DS 023: Un billete de ida con Lucía Sánchez y Rubén Señor

Un billete de ida. Con eso salieron de casa Lucía Sánchez y Rubén Señor un día de julio de 2013. Y desde entonces su vida cambió. ¿Quieres saber cómo? ¿Y qué han hecho para documentar sus viajes y sus vidas? No dejes de escuchar a Lucía y a Rubén. Te contarán su forma de ver, escribir y, por supuesto, fotografiar las cosas que pasan.

Lucía Sánchez es una exdirectora de cuentas que decidió dejar «eso de la publicidad» para convertirse en viajera, guionista, entrevistadora, fotógrafa y, próximamente, madre.

Rubén Sánchez es un excreativo de publicidad que lo abandonó todo para transformarse en escritor, fotógrafo, director de cortos, viajero y, en unos meses, padre.

En 2013 decidieron venderlo y dejarlo todo (sus trabajos, sus rutinas y sus vidas) para lanzarse a dar la vuelta al mundo. Estuvieron 12 meses viajando, 368 días entre julio de 2013 y julio de 2014 explorando 17 países.

Cuando regresaron a casa se dieron cuenta de que nada era igual, ellos habían cambiado. Y se volvieron a marchar. Esta vez fue una aventura que bautizaron #massalaHDtrip y que les llevó, esta vez con mucha calma, a las islas Maldivas, Sri Lanka, India, Japón y Taiwan.

Durante nuestra charla, Lucía y Rubén te explicarán cómo surgió esa necesidad de romper con todo, qué han aprendido a lo largo de sus viajes y, sobre todo, cómo lo documentaron. Hablaremos de lo que les inspiran y de cómo inspiran a los demás. Y, por supuesto, te contarán en qué consiste su particular forma de contar historias a través de sus fotos, cómo se complementan para encontrar «cosas que pasan» y qué hacen para transmitir lo que sienten.

Son, como ellos mismos reconocen, eternos viajeros que buscan a través de sus cámaras y de sus palabras contarte cómo ven el mundo. Y han venido para que tú también te animes a contarlo.

 

En este episodio aprenderás

  • Cómo se puede viajar de forma diferente.
  • Por qué viajar te puede cambiar la vida y la forma de ver las cosas.
  • Por qué un viaje te vuelve más fuerte.
  • Por qué es importante buscar fuentes de inspiración en todos los sentidos.
  • Cómo contar tus propias historias.
  • Por qué la técnica no hace a un fotógrafo.
  • Cómo buscar cosas que pasan para captarlas.
  • Por qué no todos los fotógrafos saben acercarse a la gente.
  • Por qué es esencial saber mirar (y no tanto ver).
  • Cómo se puede ser un fotógrafo observador o participativo.
  • Cómo ir más allá de sacar una cara simpática y conseguir que te regalen una foto.
  • Por qué la empatía te permite ir más allá.
  • Por qué en según qué viajes es mejor llevar un equipo discreto.
  • Cómo darle a tus fotos y a su revelado tu interpretación.
  • Cómo tus fotos reflejan tu interior.
  • Por qué debes llevar un equipo acorde al tipo de viaje que haces.

Pincha con el botón derecho y guarda este episodio en tu ordenador.

 

Enlaces mencionados en el episodio

 

¡Gracias por escuchar!

Muchísimas gracias por estar al otro lado una vez más. ¿Tienes algún comentario o sugerencia que te gustaría compartir? ¡No dejes de hacerlo a través de los comentarios!

Si te ha gustado este episodio, por favor compártelo pinchando en los botones de las distintas redes sociales que hay al final de este artículo.

Por favor deja una opinión sincera sobre Destino Sifakka en iTunes. Las valoraciones y las reseñas son increíblemente útiles ¡y te lo agradeceré eternamente! Tienen un gran impacto en la clasificación del programa, y leo todas y cada una de ellas.

Si no sabes hacerlo, aquí tienes una detallada explicación de cómo dejar reseñas en iTunes.

Si tienes alguna pregunta sobre este episodio, no tienes más que dejarla en los comentarios y tanto yo misma como el invitado te responderemos.

¿Tienes a alguien en mente que te gustaría que entrevistara en un futuro episodio? ¡No te calles y cuéntamelo!

Por último, no olvides suscribirte al programa a través de iTunes o Ivoox para poder acceder a las actualizaciones automáticas.

Lucía y Rubén, ha sido un auténtico placer teneros en el podcast. Soy personas verdaderamente inspiradoras y con una forma de ver la vida y narrarla que se salen de lo común. Seguro que a través de vuestros textos y vuestras fotografías inspirais a más de un oyente para que salga a comerse el mundo.

 

Música: «Ultralounge» Kevin MacLeod con Licencia Creative Commons 3.0 de Reconocimiento

Aclaración: Este artículo contiene algunos enlaces por los que recibiré una pequeña comisión si decides comprar algo a través de ellos. No te costará más dinero y de esta forma contribuyes a que esta página web siga sin tener anuncios. Por favor, no gastes dinero en estos productos a menos que creas que te van a ser realmente útiles.

Adobe Photoshop Lightroom y Adobe Photoshop son marcas registradas por Adobe Systems.

 

9 comentarios en «DS 023: Un billete de ida con Lucía Sánchez y Rubén Señor»

  1. Interesante la entrevista y el relato de los entrevistadores, pero no a todos les es fácil tomar una decisión de esas sobre todo por lo que tiene que ver con los recursos económicos para vivir, pero los admiro y los felicito.
    Lo otro que quiero decir es que los temas tratados son muy importantes pero una hora a mi particularmente me parece mucho tiempo. Discúlpame si he sido impertinente.
    UN ABRAZO.

    Responder
    • Hola Carlos,

      Por supuesto que no es fácil. Al revés, la mayor parte de la gente (entre la que me incluyo) no lo hace, por eso su decisión tiene el doble de mérito y me pareció interesante entrevistarlos en Destino Sifakka. Lucía y Rubén se salen claramente del molde y creo que por eso merecía la pena escuchar su historia y su versión de las cosas.

      Te gradezco también tu comentario sobre la duración de los episodios.

      Robar una hora del tiempo de cada invitado cuesta muchísimo trabajo y ya que nos la regalan sin pedir nada a cambio (y encima enseñándonos muchísimas cosas) lo menos que se merecen es que ese tiempo se aproveche al máximo. Menos tiempo no sería suficiente para conocer a los invitados y tratar todos los temas de los que hablamos. Por eso cada episodio se publica con dos semanas de diferencia, para que todos los oyentes tengan margen para escucharlo.

      Además, piensa que al estar grabado, puedes hacer como muchos otros oyentes, escucharlo por partes. O dejarlo para cuando tengas esa hora disponible.

      Un saludo.

      Responder
  2. Muy interesante la entrevista!! Me da muchas ideas y consejos que voy a aplicar en mi proximo viaje. Me gusta fotografiar personas y creo que hay que tener cuidado, tino y respeto antes de invadir su privacidad. Tambien de acuerdo en no cargar mucho equipo. Voy a visitar su blog.

    Responder
    • Hola Margo, muchas gracias por dedicar un ratito de tu tiempo a escuchar la entrevista. Me alegro de que te haya parecido interesante. Lucía y Rubén son personas singulares cuyo punto de vista merece la pena conocer. Estoy segura de que su blog te va a encantar.

      Responder
  3. Tu trabajo madura con cada uno de los podcast que vas publicando, Me gustan estos fotografos/viajeros que valoran mas «la vida» que otra cosa y de «rebote» les salen una fotografias estupendas, por eso porque estan hechas con sentimiento.
    FelicitacionesD

    Responder
    • Hola Adolfo, gracias por tus palabras, me alegro de que aprecies la evolución del podcast. En cada episodio trato de entrevistar a invitados que tengan un perfil diferente y que se salgan del molde. Lucía y Rubén cumplen esta premisa con creces.

      Responder
  4. Buenos dias Sandra. Aqui estoy de nuevo ya en capitulo 23. No solo los he escuchado sino también profundizado cada uno de los capítulos. He tenido la posibilidad de ponerme en contacto con todos los fotógrafos de los Podcast anteriores y saludarlos. He creado una carpeta con todos estos blogs lo cual ha enriquecido enormemente mi cultura y vision de la fotografia. Que gran oportunidad. Gracias

    Responder
    • Hola Juan Mario, no sabes cuánto me alegra que me escribas eso porque es precisamente el objetivo del podcast: aprender y descubrir el trabajo de otros fotógrafos. Seguro que todos ellos están encantados de que te pongas en contacto con ellos y les muestres que valoras su trabajo. Todos ellos merecen un reconocimiento por su buen ojo y arte. Gracias a ti por seguir ahí y por compartir tus descubrimientos con otros fotógrafos.

      Responder
  5. Maravilloso. Y como siempre muy bien preparado y llevado. Siempre te lo digo, y hoy es la primera vez que oigo a los entrevistados que tenias muy bien preparada la entrevista.
    Fenomenal, porque además se aprende mucho en el episodio.
    Gracias a todos

    Responder

Deja un comentario