Opiniones

Viajar fotografiando cover

Aquí tienes las opiniones que han escrito otros lectores, fotógrafos como tú y yo, que han leído ‘Viajar fotografiando’.

Si quieres compartir la tuya, no tienes más que dejar un comentario al final de la página.

Por favor, sé sincero y no te cortes a la hora de escribir porque todo vale. Tus aportaciones ayudan a mejorar el contenido del libro e iré incorporando todas tus sugerencias de mejora.

¡Muchas gracias!

 

69 comentarios en «Opiniones»

  1. Si tienes alguna duda sobre cómo emprender un viaje con la cámara a cuestas y traerte las mejores instantáneas, este libro te las aclara. De una forma detallada y cercana, porque se nota que la autora ha viajado mucho, ha abierto los ojos con asombro ante lo que ha visto en los 5 continentes y ha encontrado el modo de encuadrarlo, enfocarlo, captar la luz y llevárselo a casa en forma de foto (además de en el recuerdo). Lo único malo del libro es que a medida que lo lees notas cómo aumentan las ganas de viajar :)

    Responder
  2. Creo que todo el mundo debería leer esta guía de fotografía antes organizar un viaje. Muchas veces por dejadez o simplemente por ignorancia metemos todo tipo de material fotográfico en la maleta que luego no usamos. Este libro te ilustra con todo lujo de detalle cuales son los pasos básicos antes de tomar una fotografía, y si los sigues con sumo cuidado puedes obtener resultados increíbles. Desde el conocimiento que le ha dado recorrer los 5 continentes, hasta su interés por todo tipo de pequeños detalles que muchos pasaríamos por alto…hacen de este libro un regalo para cualquiera que quiera aprender, viajar con la imaginación y sobre todo traerse de vuelta a casa todo un álbum de buenos recuerdos.

    Responder
  3. Este libro es un estupendo ejemplo de como hacer las cosas: primero te engancha porque está ilustrado con unas imágenes que cualquier fotógrafo querría poder hacer… y después la autora tiene la deferencia de explicarte como lo ha hecho ella para obtenerlas, con pelos y señales.

    Además, tendemos a pensar que para obtener buenas fotografías de viaje necesariamente hay que surcar los siete mares con el ojo avizor y un equipo completísimo (y carísimo)… mientras que aquí la autora demuestra que se pueden hacer fotos espectaculares en Sevilla, Granada, Lisboa, Londres o Berlín…, con poco más que una cámara y dos objetivos.

    Imprescindible.

    Responder
  4. Lo que más me ha gustado del libro es cómo la autora conecta con el lector. Y eso es así porque se ha puesto en nuestros zapatos más de una vez. Lo bueno que es siguiendo sus consejos la calidad de las fotos de tus viajes pueden mejorar mucho. Te abre una ventana para enseñarte que las fotos de viajes no son esa cosa aburrida y estereotipada. Tu próximo viaje puede ser mucho más rico y divertido si buscas con más cuidado esa foto que te apetece hacer o tan sólo si pruebas hacerlas a esa hora mágica que comenta la autora. Yo añadiría más información/trucos desde el punto de vista técnico para poder “copiar/inspirarnos” en las fotos del libro.

    Responder
  5. Este libro te da muy buenos tips para ser un mejor fotógrafo día a día y sobre todo aprender de los viajes. Me pareció super práctico y ligero.

    Responder
  6. A veces hay problemas con las fotografías que deseas realizar en un viaje (da igual que vayas desde casa en el bus 9 hasta Plaza de Cibeles o desde Turín hasta Aosta) y te encuentras con la naturaleza. Por ejemplo, deseas hacer una fotografía a un edificio monumental y tienes el sol detrás del edificio. Te quedas con una cara de tonto. Antes de salir de casa compruebo en SunEarthTools.com la hora en que debo ir a tomar la fotografía.

    Algo parece con las mareas en las costas (excepto en el Mediterráneo). Hace muchos años en que me fui a Muros de Nalón para fotografiar la playa de La Aguilar y el agua llegaba hasta el muro. Hay mucha documentación de las nareas en la web (http://www.tablademareas.com, http://www.wunderground.com, etc).

    Hay más problemas para las fotografías y los viajes.

    Responder
  7. La verdad me encanto tu libro, es de suma utilidad para los que no poseemos toda la experiencia en fotografía y en fotografía en ocasión de viaje, explicado de manera sencilla para que todos lo podamos entender y comprender y de esa forma tratar de minimizar los errores, y también es una forma de ahorrar dinero con los consejos que nos aportas. Muchas gracias por todo, gracias por ayudarnos a mejorar como fotógrafos.-

    Responder
  8. Me ha gustado mucho tu libro. Es ameno, contiene imágenes muy interesantes y de gran valor didáctico.

    Además ayuda a organizar las prioridades cuando uno piensa en un viaje. Excelente!

    Responder
  9. El libro me ha parecido genial. Para aquellos que nos gusta viajar y fotografiar lo que vemos el libro resulta una guía imprescindible para iniciarnos en este campo. Va desgranando de manera clara y amena aquellas cuestiones que todos hemos encontrado cuando vamos de viaje. Explica y aclara las cuestiones más habituales y les da un tratamiento práctico fruto del conocimiento y la experiencia. Muy recomendable.

    Responder
  10. Como aficionado al tema trato de leer lo mas posible: por ejemplo la revista Súper Foto Digital (de tu país, ya que por dificultades de importación en Argentina suelen discontinuarse). Tu libro es ilustrativo, ameno e interesante. Gracias por tu libro y consejos.

    Responder
  11. sinceramente te doy las gracias por compartir mediante este libro esas experiencias que todos quicieramos tener viajando, todos tus concejos vienen bien y son de gran aportación para muchos de nosotros que se que algún dia tarde que temprano aplicaremos y que nos ahorraran tiempo e incombenientes.

    Responder
  12. Gran ayuda para ir viendo detalles de lo que sabes y así te puedes perfeccionar en tus fotografías.
    Siempre trato de leer todo lo que encuentro en relación a lo que me interesa, especialmente en fotografía de paisajes, fauna y naturaleza en general. Más aún cuando estoy por partir en un viaje fotográfico por los parques nacionales de Arizona y Utah.

    Responder
  13. La práctica de la fotografìa en sí es el viaje.
    Muy buena síntesis y checklist final.
    Gracias por compartir ad honorem.

    Responder
  14. Para cualquiera que quiera aprender fotografía viene al pelo. Para aquellos que nos gusta viajar me parece una buena idea echarle unas hojeadas antes de salir y poner en practica algunos tópicos.
    Gracias por el libro! desde Paraguay saludos!

    Responder
  15. hola!!! me gusta mucho el libro y me abre un panorama interesante para un viaje que voy a realizar en el mes de octubre a la zona cordillerana de mi pais (Argentina). Voy leyendo de a poco y tratando de fijar los conceptos para ponerlos en práctica. Muchas gracias por preocuparse porque mejoremos la calidad de nuestras fotos.

    Responder
  16. Hola, muy intresante tu libro y muy completo. Me llegó en el momento adecuado ya que saldré en unas semanas a unas grutas y podre poner en practica tus consejos, saludos.

    Responder
  17. Hola, leer el libro antes de emprender el viaje ya es importante, pero más es «a dónde vas». Tu experiencia me aconsejaba no ir muy cargado porque «no pesan los kilos» en mi caso, pesan los años. Y tomé una decisión, un cuerpo y un sólo objetivo 28-70mm. Las fotos, las que sólo me gustaran en el momento. No he buscado nada, sólo aquello que me apetecía en cada momento. He disfrutado un montón. Gracias por tus consejos.

    Responder
  18. Es un libro para siempre tenerlo cerca porque enseña tips que nos sacará de esos pequeños problemas que nos surgen a los que nos encanta la fotografía. El apartado de preparación del viaje es esencial. Siempre que emprenda un viaje, por corto que sea, pondré en práctica los magníficos consejos. Sigue adelante y no pares de publicar truquillos.

    Responder
  19. Tu libro me ha resultado interesante y útil. Lástima que yo no pueda, por diversos motivos, hacer esos viajes como los tuyos. Me tengo que conformar con los viajes organizados e intentar de todas maneras aplicar tus consejos. Saludos.

    Responder
  20. Está bien estructurado, su lectura es amena, fácil de entender y al mismo tiempo didáctica.
    En resumen, un libro muy recomendable.
    Gracias por ponerlo a disposición de todos.

    Responder
  21. Este fin de semana voy a ir a Ponferrada y Astorga en una excursión que hace el Colegio de Médicos a jubilados.
    Siempre que deseo hacer fotografías preciso el tema que me apetece. En algunos casos puedes encontrar algo curioso; aunque a veces me equivoco y al ver la foto en casa te das cuenta de estar movida, subexpuesto, etc.
    Antes de ir a viajar me gusta documentar el tema (historia, artículos correspondientes, fotografías de anteriores, posiciones en relación con luces o del sol, etc) y llevar notas escritas.
    En la guía se habla de la visita a Santo Tomás de Ollas y el Castillo Templario. Busqué algunas cosas que pueden ser útiles y encontré en la Basílica de la Encina el Retablo Mayor, en madera policromada, de la escuela de Gregorio Fernández.
    No soy creyente, pero me gusta fotografiar cosas bonitas.
    Creo que debemos documentar previamente a disparar a diestro y siniestro, como hacia yo cuando tenía 25 años.
    Saludos

    Responder
  22. Hola Sandra, estupenda guia que voy a releer antes de cada viaje.
    Gracias por la guia y todo demas que nos aportas.
    Ánimo, que lo estas haciendo de maravilla.
    Saludos.

    Responder
  23. Excelente trabajo, Sandra. Aporta numerosos consejos e ideas que resultan muy útiles, no sólo para planificar un viaje, sino para aprovechar mejor el mismo.

    Su lectura resulta muy amena, ya que está muy bien planificado.

    Enhorabuena por el trabajo.

    Un saludo,

    Responder
  24. Muchas gracias Sandra por compartir este libro.

    Creo que es una estupenda guía para emprender un viaje fotográfico con éxito.

    Es sencillo, muy claro y didáctico.

    Me quedo con el punto 4, tómate tu tiempo. Una de las mayores fuentes de frustración es no poder hacer determinadas fotos a determinadas horas, o dedicar más tiempo a motivos fotográficos que después de volver a casa te das cuenta que podrían haberse fotografiado de manera distinta, etc.

    Una buena planificación, paciencia, ver menos cosas pero con mayor atención es uno de los mejores consejos posibles para evitar tener un disco duro lleno de fotos y que ninguna te guste.

    Responder
  25. Felicidades Sandra!
    Tu trabajo es claro, conciso y se nota que es información de primera mano; experiencias sin traducciones de terceros.

    Enhorabuena!

    Responder
  26. Muy bueno Sandra, sirve y mucho para los que nos gusta seguir aprendiendo día a día mas de esta pasión que es la fotografía, saludos desde Argentina y muchas gracias por compartir tu trabajo.

    Responder
  27. Me encanta como Sandra se pone en el papel del fotógrafo principiante y se adelanta a facilitar el camino para que se pueda disfrutar más del viaje y no se cometan errores habituales. Es muy buena guía. Siempre con contenido abundante pero aparentemente sencillo. Gracias.

    Responder
  28. El libro nos motiva a tratar de ser mejores.
    Y no solamente mejores fotógrafos!
    Sandra es muy generosa en sus comentarios.
    Lo que más me aportó: el capítulo «Interactúa con los locales» (¡me cambió la cabeza totalmente!) y los sitios sugeridos al final de «Usa distintas fuentes de inspiración»: todos los que recorrí me resultaron eso: inspiradores.

    Responder
  29. Cuando viajo (viajo poco y corto) soy el martirio de mis acompañantes: la fotografía obliga a «mirar» de otra manera los monumentos, los paisajes, las tramas urbanas… y obliga a hacerlo con mucho detenimiento. Sin embargo, no consigo disfrutar de un viaje si no es con una cámara en la mano. Es más, en los lugares en que está prohibido fotografiar es como si me prohibieran la entrada (sí, reconozco que soy mal viajero: es que hacer turismo, realmente, no me gusta). Sin embargo, tus indicaciones me van a resultar muy útiles no sólo en mis escasos viajes sino en mi actividad fotográfica en mi propia ciudad, en estos tiempos en que si te ven con una cámara fotográfica te miran como si llevaras una ametralladora.

    Responder
  30. Me parece que es una buen libro para hacerse una una idea de lo que debemos de hacer antes de empezar un viaje, en el cual tenga prioridad el poder hacer fotografias.

    Responder
  31. Hola Sandra. Tan pronto bajé el libro me lo leí de cabo a rabo (como decimos acá en Colombia) es decir todo. Me conecte totalmente, el lenguaje es sencillo y los ejemplos son muy ilustrativos, es un libro que debe permanecer en el inventario de todo fotógrafo para mi ha sido de mucha utilidad ya que me gusta salir a fotografiar, no siempre se necesita surcar los cielos para obtener buenas o impactantes instantáneas, todo depende de tu creatividad. Muchos de los consejos dados los he puesto en práctica nuevamente gracias por este obsequio.
    Solo me gustaría contar una anécdota que me sucedió hace un año, Cuando leía el capítulo planea tu viaje volví a recordar el episodio. Resulta que tenia una salida a una población a una distancia de 140 km de ida y otro tanto de regreso, como de costumbre aliste todo en la madrugada subí todo a mi carro, 90 km adelante y realizando el inventario mental recordé que había dejado la cámara que tal ese olvido.Pero bueno pude solucionar el impace. Un abrazo.

    Responder
  32. El libro conciso y bueno. Es lo importante, se lee rápidamente y trae muy buenos consejos sobre que hacer de viaje, en lo que a fotografía nos concierne. Muchas cosas las conozco, otras las he recordado al ir avanzando en la lectura y otras nuevas las he guardado par utilizarlas cuando las necesite. Pero cuando viajo siempre surgen las mismas incógnitas … que equipo llevar .? con el agregado que si se va con amigos o con la familia uno debe balancear entre la fotografía y el compartir el viaje … por algo están allí con uno. En cuanto a comunicarse con los locales, me trae a recuerdo las largas conversaciones que tengo con ellos donde vaya y aunque el idioma represente una barrera, siempre que dan las expresiones corporales para ayudarse. Las dudas para mi próximo viaje siguen latentes, ya que no puedo llevarme todos los lentes y las cámaras e de seleccionar bien antes del viaje lo que voy a utilizar, so pena de olvidar algo importante. Pero es siempre un desafío, salvo cuando se trata de una excursión de caza fotográfica.. Desde ya el libro me ha gustado mucho y te agradezco por haberlo compartido conmigo. Sandra te envío mi afectuoso saludo.-

    Responder
  33. Muchas gracias por el libro y fundamentalmente por tu interés en nuestra opinión, lo que nos permite interactuar y compartir experiencias y aprendizajes . Es muy cierto que resulta dificil en muchas oportunidades trasmitir lo que apreciamos en un viaje, en una foto. A este tipo de fotos les llamo » fotos testigo» ya que solo muestran que estuvimos en ese lugar . En el libro encontramos bastante información de como hacer para mejorar este aspecto . A continuación dejo algunos comentarios personales sobre mi experiencia en fotos de viajes .
    – disparo en raw y jpeg baja calidad, para poder ver las fotos en cualquier ordenador, ej , el del hotel. En ocasiones llevo mi note-book, y en otras no, ya que según el viaje puede no resultar práctico por el peso extra e inconvenientes en aeropuertos .
    – en cuanto al tipo de fotos a hacer, solo pienso en las fotos que quiero hacer, en base a las que he visto en la etapa de planificación y no en las que no quiero hacer, como tu nos dices . Es solo mi método y no estoy en contra de lo que tu nos dices , simplemente no se me habia ocurrido . No descarto nada a priori ya que en definitiva puedo decidir en el momento y lugar de hacer la foto .
    – en lo relativo a fotografiar personas locales, he notado que hoy hay menos resistencia a ser fotografiados, incluso me ha pasado en varias oportunidades que persona o personas, al ver que tengo la cámara, espontáneamente se colocan en el lugar con la mejor onda, para que les haga la foto . Supongo sea por furor que hoy tienen las selfies .
    – Para finalizar, deseo comentar que en las oportunidades de los viajes fotográficos , o con fotos , disfruto 3 veces el mismo : cuando lo planifico , cuando lo realizo y al regreso, cuando revelo y/o edito las fotos .
    Un cordial saludo .

    Responder
  34. Hola, Sandra.
    He leído tu libro y me ha encantado, por lo bien que lo relatas y las buenas fotografías que contiene.
    No puedo hacer un comentario crítico, porque no tengo experiencia en fotografías a tu nivel, a mi, simplemente, me ha parecido estupendo.

    Responder
  35. Querida Sandra:
    Descargue el libro de Viajar fotografiando dado que viajé a Perú (Lago Titicaca, Machu Picchu, etc.). Recién llego y todavía no me puse a evaluar mis fotografías (cerca de 1.000), pero desde ya tus consejos y apreciaciones me fueron muy útiles.

    Responder
  36. El libro me ha parecido bastante útil, pues creo que da ese tipo de consejos que el raciocinio te dice que deberías hacer pero de los que no te das cuenta. Además te ofrece consejos para la gente novata como yo, algunos fáciles de llevar a cabo y otros no tanto (el tipo de viaje determina algunos de los parámetros que indicas) pero útiles en cualquier caso.
    Muchas gracias.

    Responder
  37. Excelentes observaciones y la forma de transmitirlas; agradable y útil trabajo.
    Personalmente, al igual que tú -por lo que atino a apreciar- disfruto mucho de mis viajes con «contenido» fotográfico
    ¿Puedes redactar otro completo articulo como el de la «fotografía de viaje» o de enviarme, en el supuesto caso de que ya lo hayas hecho, sobre técnicas, modos o formas de fotografiar en modo RAW?
    Cordialmente recibe mis saludos
    ANDRES

    Responder
  38. claro que lo lei y lo seguire leyendo, este libro es el que me faltaba para no salir sin mi camara, mis grupos de fotografia siempre lo comentamos y hemos aprendido mucho de tu exitosa experiencia, muchas muchas gracias por estar pendiente de todos los aficionados a la fotografia, esto nos demuestras que estas llena de bondad

    Responder
  39. Un libro muy práctico para iniciarse en el mundo de la fotografía de viajes. Lo seguiré al pie de la letra para aprender de tu valiosa experiencia. Muchas gracias Sandra por este regalo.
    Saludos,
    M.Eugenia

    Responder
  40. Me parece un libro genial, donde se aprende muchísimas cosas, sobre todo para los que nos iniciamos en el mundo de la fotografía.
    Enhorabuena por escribir un libro tan bueno y tan ameno.

    Responder
  41. Se nota que este libro esta basado en la experiencia de una viajera y fotógrafa experimentada, totalmente recomendado el libro y sus opiniones.

    Responder
  42. Claro que lo he leído, me ha sido útil, es curioso que luego las indicaciones las piensas y son de una obviedad asombrosa. Muchas gracias por la ayuda y por hacerme recuperar la afición y el gusto por la fotografía por sí misma.

    Responder
  43. Sandra se ha currado un libro que bien podría valer dinero y sin embargo es gratuíto. Imprescindible para todo aquel quiera tomarse un poco más en serio las fotografías de sus viajes y que no se conforme con las típicas fotos de turista con palo selfie.
    En el libro encontrarás consejos que te da esta fotógrafa viajera con experiencia, acompañados siempre de ejemplos que te harán comprender el por qué es necesario por ejemplo disparar en RAW o la importancia de planificar la hora del disparo.
    Recomendable 100%.

    Responder
  44. ¿Estás dudando en bajarte el ebook? Pues deja de hacerlo e introduce tu email porque te va a aportar muchísimo valor. Te lo aseguro.
    Imagino que eres oyente del podcast así que te habrás dado cuenta del mimo con el que Sandra prepara y realiza sus entrevistas, ¿verdad?
    Pues el ebook va en la misma línea, como no podía ser de otra manera. Está super cuidado y comparte muchos tips interesantes.

    ¡Gran trabajo Sandra!

    Responder
  45. Es un libro de iniciación estupendo. Está bien organizado, tiene excelentes fotografías, y los consejos son realmente útiles. Estoy casos seguro de que aunque seas un viajero frecuente encontrarás algo que te ayudará, algún truco o aspecto que puedes mejorar. ¿Qué le agregaría yo? Quizás una sección, actualizable con frecuencia, donde se explicase con detalle cómo almacenar y respaldar las fotografías durante un viaje si no quieres llevar un ordenador. Cómo hacer las copias de seguridad, cuántas, etc. en función del destino y del tiempo de viaje. En todo caso, ¡enhorabuena y gracias!

    Responder
  46. Un libro muy recomendable, completo, práctico y ameno.

    En mis viajes no prima la fotografía y por ello no suelo llevar el trípode.
    Cuando fotografío desde un autobús utilizo el modo Tv de prioridad de obturación y cuando voy a pie el Av de prioridad de abertura, y compenso la exposición.
    Si tengo algo más de tiempo me gusta fotografiar en modo manual.
    En el próximo llevaré el filtro polarizador para evitar los reflejos en las fotos desde dentro del autobús.
    En lugar del filtro degradado suelo utilizar el horquillado.

    Responder
  47. Es un libro práctico y muy fácil de leer, me he visto reflejada en muchos de los comentarios que me servirán para solucionar problemas y para evitar cometer los mismos errores una y otra vez. Ofrece información directa de forma amena. Muy recomendable. Muchas gracias por el regalo.
    Un saludo

    Responder
  48. El libro, interesante, he tomado notas para futuros viajes, es de fácil lectura y de gran ayuda para los aficionados de bajo nivel como yo.
    Ya te comentare cuando lo ponga en práctica.
    (de una cosa si me has servido de gran ayuda, ya que estaba en el proceso de cambiar de cámara y la verdad que he valorado mucho el tema del peso y volumen de los aparatejos en cuestión. Al final me he declinado por una sony alpha 6000)
    He comenzado a escucharte y me haces mis trayectos diarios más amenos.

    Responder
  49. Magnifica iniciación y guía para la fotografía de viajes con consejos validos, prácticos y con conocimiento de causa. El saber hacer de Sandra se ve en su experiencia y pasión por este tipo de fotografía.

    Responder
  50. Me gustó mucho el libro. Es ameno y fácil de leer si lo que buscas es algo sencillo y práctico. Tiene muy buenos consejos para organizarnos para viajar y que tengas claro que tipo de fotografía quieres realizar. Totalmente recomendable.

    Responder
  51. Muy interesante Sandra, me gustó mucho. Una manera muy inteligente de viajar y buenos consejos sobre fotografía. Un placer como siempre… muchas gracias!!

    Responder
  52. Muy buenos consejos fotográficos. Me he sentido muy identificado. Es una visión general de la fotografía de viajes pero escrito de una manera eficiente, directa y para todo el mundo. Me ha gustado mucho!

    Responder
  53. Como indicaba otra comentarista: leyendo a Sandra dan ganas (aún más) de viajar y de «tirar» fotos para constatar lo aprendido. Me ha gustado mucho y, sobre todo, sus consejos me parecen útiles e intentaré tenerlos en cuenta en el momento de encuadrar y hacer la toma. Lo que salga ya será otro cantar, pero por mi culpa. Un detalle: Creo que PhotoPills ya tiene versión para Android. Yo he descargado la aplicación en Android 7.0. Creo que será la misma a la que Sandra se refiere en el texto en un par de ocasiones. Un saludo

    Responder
  54. Antes que nada, darte las gracias por haber dado el libro de manera gratuita.

    Es un libro muy ameno y hace un buen resumen de lo que se debe tener en cuenta a la hora de hacer fotos de los viajes. Además, algunos consejos se pueden aplicar aunque no estés de viaje.

    Responder
  55. Hola Sandra, me pides una opinión sobre el libro y esta puede resumirse en una palabra, extraordinario. De forma clara y amena expones los fundamentos de la fotografía en los viajes. No se echa en falta ningún aspecto de la fotografía viajera y completamente de acuerdo contigo en la recomendación de disparar en raw. Agradecerte que hayas escrito este libro y sobre todo los consejos que das en el.

    Responder
  56. Es un libro muy interesante para organizar un viaje fotográfico. De forma resumida da pistas de como empezar con buen pie. Muchas gracias Sandra. Todas tus aportaciones me hacen aprender.

    Responder
  57. Hola Sandra sobre lo que desamos capturarr
    Excelente guia y redactado por la voz de la experiencia. Todo es aplicable cuando queremos salir a hacer fotografìa; asì sea al parque de la esquina. Hacer una verificaciòn del estado del equipo antes de cada sesiòn fotogràfica debe acompañarsede una rutina mental.
    Què tipo de estètica deseamos captar, inspirarse con la luz disponible, et. Todo es actitud.

    Responder
  58. buenos dias:
    estoy terminando de leer tu libro,muy interesante y empiezo a ponerlo en practica,ya que por motivos de trabajo estoy fuera de españa;asi aprovecho.
    muchas gracias

    Responder
  59. Sandra aprovecha su experiencia viajera para facilitarnos una buena serie de consejos a seguir a la hora de preparar un viaje fotográfico.
    Conciso en lo necesario para los aficionados a la fotografía viajera y con fotografías ilustrando cada apartado que te hacen desear preparar la mochila y descubrir nuevos destinos.
    En definitiva: una guía realmente práctica.

    Responder
  60. Me gusto mucho el libro,y los consejos prácticos recomendados , explicados de un modo sencillo, me gustaria algún dia llegar a sacar las fotos que ilustran este libro,pero estoy comenzando,necesito practicar mucho ….aprender mucho todavia,trato de leer todo lo que puedo ,pero me falta practica,pero me encanto el libro ,y voy a poner en prácticas los consejos vertidos en el.Gracias !

    Responder
  61. Interesante guía que te ayuda desde el principio a organizar el viaje, excursión o salida, ahorrándote un montón de errores que solemos cometer habitualmente. Si nos haces una tabla para chequear todos los pasos a ejecutar, nos la imprimiremos y haremos como los pilotos de aviones comerciales que la verifican antes de cada vuelo. Gracias

    Responder
  62. Ha sido muy interesante leer los consejos y las explicaciones sobre las experiencias que nos encontramos cuando viajamos con una cámara.

    Responder

Deja un comentario