Nunca me ha dado por hacer este tipo de listas.
Me parecía una tontería y, sobre todo, una contradicción de las enseñanzas del Maestro Yoda.
Porque, ¿para qué ponerte objetivos que sabes a ciencia cierta que no vas a cumplir? ¿Para sentirte bien? ¿Porque es ese momento del año en que todo el mundo lo hace?
Eso mismo pensaba hasta que el año pasado por estas fechas se me ocurrió ponerme un (des)propósito absurdo para 2016. No pensé que lo cumpliría, pero me pareció una bobada fácil de asumir y de llevar a cabo.
Antes de ayer me di cuenta de que, 367 días después, he sido capaz de hacerlo. Es más, me ha facilitado mucho mi forma de usar Twitter y lo he incluido en mi perfil porque pienso seguir con ello. Así es que si no te sigo, discúlpame pero ahora conoces los motivos, no es nada personal.
Volviendo a lo importante, este pequeño gran logro (junto con este artículo de mi amigo @inoportuno) me han hecho reflexionar y me han hecho venirme arriba. Si soy capaz de ello ¿por qué no ir más allá y extrapolarlo a mi relación con la Fotografía?
Dicho y hecho.
Por supuesto, son completamente personales así es que entendería que me preguntarás “Sí, vale, estupendo ¿pero qué gano yo con esto?”.
Pues sí lector, tú también puedes sacar algo de ello, por ejemplo…
- Inspiración. Si estás en ese momento (absurdo) de melancolía que muchos sufrimos en esta época del año y quieres hacer tu propia lista, aquí tienes algunas ideas.
- Motivación. Igual eres de los que actúa impulsado por algo que hacemos los demás. Si es así, me hará ilusión motivarte.
- Observación. Este artículo tendrá su réplica dentro de un año. Podrás criticarme y llamarme de todo en función de los (des)propósitos que logre.
Aquí tienes mis (des)propósitos para 2017.
1. Revelar todas las fotos que me quedan de 2016
Ya lo he mencionado más de una vez en el podcast, Destino Sifakka.
El trabajo de revelado se ha ido acumulando a lo largo de los años en mis discos duros y, parcialmente, en mi catálogo de Lightroom. Cuando escribo “parcialmente” me refiero a que una gran parte de mi archivo aún no está catalogado en Lightroom.
¿Por qué?
Por la sencilla razón de que primero empecé a hacer fotos y posteriormente (varios años después y tras cometer el peor de los errores) empecé a usar Lightroom.
No voy a remontarme a los principios de la historia pero por si no lo sabes, empecé a hacer fotos cuando era una niña, con 8 años o así. En 2003 mi padre me regaló mi primera compacta digital y hasta 2008 no me pasé a una réflex (Nikon D40). Pero lo peor fue que no decidí disparar en RAW hasta que me fui a Colombia a finales de 2009, fuertemente inspirada por mi amigo Ignacio Izquierdo. Antes de ello pensaba, estúpidamente, que nunca tendría tiempo para revelar (y procesar) mis negativos y que, total, eso era una pérdida de tiempo teniendo ya un estupendo JPG.
Dos años de RAWs perdidos… Nunca me arrepentiré lo suficiente.
Desde entonces, los RAWs y los viajes no han dejado de sucederse. Pero he dedicado más tiempo a fotografiar y a viajar que a revelar. Afortunadamente, siempre he sido muy ordenada, por lo que la organización del archivo ha estado bajo control en todo momento.
Mi idea es ir revelando las fotos año a año, partiendo del presente y yendo atrás en el tiempo. Mi catálogo está ordenado cronológicamente así es que es fácil saber qué tengo revelado y qué no.
De las 11.998 fotos que he hecho en 2016 aún me quedan por limpiar, seleccionar y revelar 9.469. Ahora que veo las cifras escritas, no sé si me dan más miedo o ánimo.
No obstante, y siendo justa conmigo misma, este año ha sido especialmente productivo. Los 6 meses en Nueva Zelanda han dado muchísimo de sí fotográficamente hablando y 2016 ha sido el año que más fotos he hecho en mi vida.
Visto mi ritmo de revelado este año, prefiero ser conservadora. Limitarme a tener todas las fotos de 2016 reveladas de aquí a un año me parece bastante razonable.
Eso sí, tengo que confesar que en lo más recóndito de mí, albergo la secreta esperanza de superarme…
2. Hacer Fotografía de Calle una vez por semana
Este (des)propósito lleva rondando mi mente varios años. Pero como ya has podido adivinar, no he llegado a ponerlo en práctica de forma seria ni constante.
Es hora de hacerlo.
La Fotografía de Calle es una disciplina que me fascina por varios motivos.
- No puedo evitar sentirme irremediablemente atraída por la idea de inmediatez y efimeridad que conlleva y por la magia que supone capturar ese momento único que apenas dura un segundo y que nunca se volverá a repetir.
- Admiro a muchos de los Maestros de esta disciplina. Pero son tantos que sería injusto hacer una lista.
- Aunque no es imprescindible, el carácter atemporal que le da el blanco y negro a este tipo de imágenes me hace viajar en el tiempo. ¿No te parece increíble?
Como te decía, he leído sobre muchos fotógrafos de calle que ya no están entre nosotros y sigo a otros muchos contemporáneos. Pero si hay alguien cuyas fotos me han robado el corazón es Thomas Leuthard.
Hace tanto tiempo que sigo el trabajo de Thomas que ya ni siquiera recuerdo cómo lo descubrí. Sólo sé que en cuanto vi esa primera foto suya, me cautivó para siempre.
Su forma de componer, su capacidad para ver y su evolución son todo un referente para mí. Si un día me preguntas cómo imagino mis fotos de calle ideales, te respondería que con conseguir cualquiera de las que ha captado Thomas estaría satisfecha.
En mi afán por adentrarme más en esta disciplina y empezar a practicarla con más frecuencia, primero estudié con calma sus fotos. Después, me leí todos sus libros gratuitos. Por último, me compré uno a uno todos sus cursos y los fui devorando en mis ratos libres.
Pero siempre termino teniendo el mismo problema: no salgo a la calle.
Por mucho que estudie, vea, lea y asimile, no lo pongo en práctica. Y por mucha teoría que absorbas, si no te pones manos a la obra, es casi casi como si no hubieses aprendido nada.
Así es que en este 2017 que está a punto de llegar me propongo poner fin a esa absurda actitud. Es hora de coger mi cámara, una focal fija y tirarme a la calle.
Lo que no tengo muy claro es cómo las voy a integrar en mi portfolio. Pero esa es otra historia.
3. Empezar el proyecto “Azoteas de Sevilla”
Es otro (des)propósito que tengo en mi lista de “Pendientes” desde hace un tiempo. Trato de justificar por qué no lo he empezado aún y por mucho que me quiera engañar, no tengo ninguna razón de peso.
La idea se me ocurrió cuando descubrí y empecé a seguir el trabajo de Nacho Gil. Su proyecto inicial se llamaba “Callejeando Madrid” y era algo tan sencillo como una foto diaria, fruto de sus paseos por Madrid al salir del trabajo. Llegó a ser tan popular y tener tanta presencia en las redes sociales que en 2014 publicó un libro.
Lo estuve siguiendo durante muchos meses pero llegó un momento en que su trabajo me pareció siempre lo mismo. Sus fotos dejaron de llamarme la atención y lo dejé.
Con el tiempo, volví a caer en alguna de sus fotos y me enteré de que Nacho había transformado su idea inicial en un nuevo proyecto llamado “Madrid Street Photography”. Ahora le he vuelto a seguir la pista a ver si me sorprende. Nunca se sabe.
Pero volviendo a los comienzos de Nacho, de todas sus fotos, las que más me llamaban la atención eran las que pertenecían a la categoría “Azoteas de Madrid”. Son vistas de Madrid desde un punto de vista privilegiado, el que te da una azotea. Nacho empezó primero contactando con hoteles, pero su éxito era tal que pronto sus propios seguidores se pusieron en contacto con él para ofrecerle sus terrazas o azoteas.
Y eso es exactamente lo que me propongo.
Mi idea es ponerme en contacto con algunos de los cientos de hoteles que tiene Sevilla, la ciudad en la que vivo. Muchos de ellos tienen una azotea y estoy segura de que me ofrecerán una perspectiva única de la ciudad. Quizá no sepas que dentro del casco histórico está prohibido por ordenanza municipal construir una edificación más alta que la Giralda, así es que la fisionomía de esta ciudad es única.
Y con el tiempo, seguro que se me ocurren algunas ideas para acceder a más azoteas. O eso espero, tendré que agudizar el ingenio.
Por supuesto, espero poder fotografiar esas caras de Sevilla al atardecer o durante la hora azul. Quiero buscar una luz especial y unos cielos con nubes que le den algo de dramatismo al conjunto.
Eso también será un reto porque durante los meses de verano, la palabra “nubes” no existe en el diccionario sevillano.
4. Aprender más Fotografía a través de los Maestros
Soy una persona con una curiosidad infinita. Pero no cualquier tipo de curiosidad. Lo que me mueve es el conocimiento, no el marujeo.
Considero fundamental no sólo conocer la teoría y la práctica sino también la cultura que rodea a un tema en particular. Y en el caso de la Fotografía, ésto último me parece especialmente importante.
Cuando decidí que mis fotos tenían que ir más allá de un JPG disparado en automático, me centré en leer todo tipo de contenidos relacionados con la técnica. No me considero una purista de la misma. Es más, casi nunca disparo en manual (M) y creo que aún hay muchas cosas que tengo que aprender, sobre todo en determinadas disciplinas como la Fotografía Nocturna o la Astrofotografía.
Aún así, no saber en qué consiste el triángulo de exposición o entender el número f eran misterios que tenía que resolver.
Obviamente, para una pésima estudiante de Física como yo estos conceptos de Óptica se me atragantaron en cuanto aumentó la dificultad. Resultó mucho mejor centrarme en el aspecto artístico estudiando composición. Y viendo imágenes de otros.
Pero, ¿por dónde empezar?
Descubrir a Jota y su blog Rubixephoto fue para mí una verdadera revelación.
Si no lo conoces, no sé a qué estás esperando para pinchar en el enlace y entrar en un maravilloso universo de posibilidades y autores.
Jota hace fácil lo difícil mediante un lenguaje súper sencillo y ameno. Lo mismo te explica conceptos básicos que te desmenuza la obra de los más Grandes o te recomienda los mejores libros de Fotografía.
Leer cualquiera de sus artículos es como tener al profe en casa. Y lo mejor, además de su gran capacidad para comunicar, es que siempre te quedas con ganas de más. Empiezas tirando de un hilo y gracias a la magia de internet terminas buceando en las profundidades de Saul Leiter o Joel Meyerowitz.
Mi único problema con este (des)propósito es que tengo una máxima: no compro ningún libro físico. Mi vida nómada me ha enseñado a tener sólo lo imprescindible y ya tengo demasiadas cosas que no lo son como para seguir haciendo que la lista crezca.
De modo que me las tendré que apañar para seguir aprendiendo de los Maestros a través de contenidos digitales. Pero soy optimista porque la red está llena de ellos.
5. Escribir (mucho) más sobre Fotografía
Cuando empecé este blog, mi objetivo era combinar dos tipos de contenido: episodios del podcast y artículos sobre Fotografía y viajes. Ahora que ha pasado un año y medio resulta evidente que mi compromiso con el micro ha superado claramente el que tengo con el teclado.
Tengo que ponerle remedio.
Me gusta mucho escribir pero, como todo, es un hábito que si no mantienes se acaba perdiendo, lo olvidas y deja de ser precisamente eso, un hábito.
Al igual que espero inspirarme en Thomas Leuthard para hacer más Foto de Calle, tengo el firme (des)propósito de tomar a Eric Kim como referencia y escribir (mucho) más a menudo aquí.
Déjame que te cuente brevemente quién es.
Eric Kim es un fotógrafo de calle estadounidense que lleva aproximadamente una década haciendo fotos y escribiendo en su blog. Es, sin duda alguna, uno de los fotógrafos más prolíficos y generosos que puedes encontrar. Además de la cantidad impresionante de contenidos que genera regularmente, todo lo que ofrece (excepto sus talleres y algún producto físico) es gratuito: artículos, libros, vídeos…
Y es precisamente su generosidad y sus ganas de compartir su amor por la Fotografía (de Calle) las que le permiten vivir de ello.
Si bien es cierto que no se está haciendo rico, tampoco lo pretende. Como bien dice él lo importante no es convertirte en millonario, es vivir de tu pasión y ser feliz. Y lo ha conseguido.
Tiene toda mi admiración y respeto por haber alcanzado su (mi) sueño.
No obstante, tengo con confesarte algo.
Las fotos de Eric no me gustan. Ni me gusta su estilo, ni su composición, ni su forma de tratar el color o el blanco y negro, ni sus proyectos.
He perdido la cuenta de las oportunidades que le he dado, pero con él me ocurre lo peor que le puede pasar a un fotógrafo con su espectador: sus imágenes no me transmiten nada.
“¡Noooooooooooooooooo!”
Pues sí, ya lo he dicho. Ahí queda eso. Ya puedes colgarme de una oreja.
Ni me gustan sus fotos, ni el café como a él, pero confío en tener la suficiente motivación para seguir su estela, escribir (muchos) más artículos y encontrar la forma de generar contenidos interesantes sin caer en los tópicos ni repetirme como una cebolla.
Y si me repito, ya estarás tú para decírmelo. Espero.
Ahora sólo tengo que ponerme a ello…
Siendo sincera conmigo misma, creo que estos 5 retos son bastante asumibles y que los puedo llevar a cabo sin tener que sudar la gota gorda.
Veremos si no soy uno de esos fraudes que le pone toda la ilusión a su listita de principios de año y al cabo de un mes ya ni se acuerda de que llegó a escribirla.
Espero que juntos vayamos viendo cómo evolucionan cada uno de ellos. Algunos tienen una fecha límite, otros no.
De hecho, si eres observador, te habrás fijado que en el último no me he impuesto una periodicidad. No sonrías, que te veo granuja. ¿No te parece suficiente la losa que pesa sobre mis espaldas de tener que publicar un episodio de Destino Sifakka cada dos jueves?
No seas avaricioso, que todo se andará porque…
… Ahora que lo pienso…
¿Y tú qué? ¿Tienes tus propios (des)propósitos para 2017?
Si te apetece, compártelos conmigo.
Aclaración: Este artículo contiene algunos enlaces por los que recibiré una pequeña comisión si decides comprar algo a través de ellos. No te costará más dinero y de esta forma contribuyes a que esta página web siga sin tener anuncios. Por favor, no gastes dinero en estos productos a menos que creas que te van a ser realmente útiles.
Adobe Photoshop Lightroom es una marca registrada por Adobe Systems.
Feliz 2017 y se cumplan tus deseos., Los dos primeros puntos me identifico totalmente contigo, alterando alguna fecha,Los otros puntos cambiando lugares y escribir por leer y oírte lo suscribo al 100*100, en diciembre 2017 podemos todos recapitular Por lo tanto permite que copie tus deseos.. Felices di<s……..
Hola Juan, yo también te deseo lo mejor para el 2017. Y sí, de aquí a un año recapitulamos a ver si nos hemos portado bien. ;)
Espero que tus des-propósitos se cumplan Y los hago míos tambien
¡Entonces nos veremos las caras a finales de 2017! ;) Gracias Dolfo.
Me ha encantado este post, seguro que alcanzaras, o por lo menos avanzaras en los restos planteados.
Felices fiestas
Hola José Ingnacio. Espero no haber sido demasiado ambiciosa porque no me propongo avanzar, mi meta es alcanzarlos. ¡Feliz 2017! :)
Feliz 2017 Sandra.
Benditos despropósitos que siguen manteniendo encendida la llama de la afición fotográfica.
Comparto algunos de los tuyos y añadiría pulsar like y comentar cada uno de tus podcast. Hasta ahora sólo he conseguido escucharlos todos.
Gracias por compartir con nosotros tu afición y entusiasamo.
¡Feliz 2017 José Antonio! Esa llama es bastante resistente, no se apaga fácilmente. :)
El hecho de que los hayas escuchado todos ya es suficiente recompensa para mí. Muchas gracias por tu tiempo y fidelidad.
He quedado sorprendido por la claridad con que te has planteado tus metas para el 2017 . Hace unos pocos meses que sigo tus publicaciones pero en ellas has trasmitido tu tesón, determinación y voluntad con todo lo que encaras, por lo que seguramente estos retos ( des- propósitos ) los superaras, sin duda alguna . En lo personal me he fijado un propósito general, más que metas concretas, que es mejorar mis fotos fundamentalmente la de los viajes ( dos viajes a Europa estoy programando en el año próximo , vivo en Uruguay ). Reconozco no ser organizado en esta tarea y digamos que tengo abiertos varios proyectos como ser fotografía LED, nocturna, astrofotogrfia, ByN y algun otro que se me cruce. Ahora me has provocado la idea de que en diciembre del año próximo hacer un balance de lo que pueda avanzar .
Te deseo un muy feliz 2017 y que se cumplan todos tus anhelos !! Muchas y felices fotos !!!
Eduardo, espero que tengas razón y llegue a conseguir lo que me propongo. Yo también te deseo lo mejor para este 2017 y que tu (des)propósito de mejorar tus fotos de viajes se haga realidad. Pero lo más importante, por supuesto, es que disfrutes de esos viajes a Europa y de tus fotos.
Sandra, soy un fotógrafo aficionado que sigue atentamente tus notas, te deseo un muy feliz 2017 y que logres tus des-propósitos. Muy buena tu foto de Cathedral Cove, me gustaría saber cona que ajustes de cámara la realizaste. Saludos desde Argentina
Hola Daniel, gracias por tus buenos deseos. Ojalá se hagan realidad. :)
La foto está hecha a una distancia focal de 10mm, apertura a f/22, velocidad 1/100 e ISO 100.
Hola Sandra y al todos los amantes de tu podcast. Mi proposito para el 2017 es en primer lugar el cambio de mi cámara, me he sentido muy agusto durante 9 años con mi Nikon D80, a la que creo que le he sacado casi todo lo que puede dar, pero reconozco que se ha quedado corta con nuevos proyectos que tengo, asi es que, ala a buscar una fien sustituta y como no de una vez por todas ponerque con mi página web personal y dejarla lista y visitable y conseguir la edicción del libro de viajes/fotografias, aunque esto dependo de terceras personas, FELIZ AÑO 2017
Hola Cecilio, veo que tú también te has marcados unos propósitos bastante ambiciosos. Espero que sepas encontrar una buena sustituta a esa D80 que seguro que te ha dado muchas alegrías. Ánimo con la página web y con la edición del libro. Ya estoy deseando ver los resultados. ¡Feliz 2017!