DS 018: La Fotografía Antropológica con Artur Isal

¿En qué consiste la Fotografía Antropológica? ¿Te has planteado alguna vez hacer fotos a gente teniendo en cuenta su cultura y su entorno? Efectivamente, acercarse a alguien para fotografiarlo no es fácil. Pero si además esa persona es de otro país, la cosa se complica. En este episodio me acompaña Artul Isal, un fotógrafo profesional cuya pasión por los viajes y por el hombre le ha llevado a ser pionero en esta disciplina.

Artur se formó como fotógrafo en el Instituto de Estudios Fotográficos de Cataluña. Es profesor de fotografía en el Master de Periodismo de Viajes de la Universidad Autónoma de Barcelona. Y a finales de los 90 fundó, junto con Ruth Estellers que no ha podido participar en la grabación, ARTISAL Travel Photography, una agencia especializada en expediciones fotográficas en la que ambos comparten su ilusión y sus aventuras con otros aficionados.

Partiendo de la premisa de que «la Fotografía es el medio y no el fin», Artur se ha centrado en la docencia y en el aspecto humano de la fotografía porque considera que hay muchas cosas que no tienen que ver con la técnica y nos impiden hacer buenas fotos. Gracias a sus muchos años de experiencia y a sus viajes alrededor del mundo, ha querido llevar su estilo más allá de fotografiar gente para convertirlo en Fotografía Antropológica.

En este episodio, Artur te convencerá de que abandones el aspecto técnico y te centres en el humano. Te enseñará a reflexionar por quá hacer una determinada foto y cómo debes cuidar el trato que tenemos con el sujeto y su entorno. Además, te explicará cómo deshacerte de una serie de tabúes que te limitan fotográficamente.

Todo ello te permitirá obtener buenas imágenes, ya sean retratos o instantáneas.

Porque al final, lo que realmente importa es que un desconocido deje de serlo en el momento en que le vas a hacer una foto.

 

En este episodio aprenderás

  • La importancia de las vivencias por encima de la Fotografía.
  • Cómo usar la Fotografía como excusa para interactuar con los locales.
  • Por qué algunos destinos se prestan más que otros a la Fotografía Antropológica.
  • Cómo conseguir un retrato en esos destinos «complicados».
  • Cómo superar la barrera del idioma.
  • Cómo ha aprendido Artur lo mucho que sabe.
  • La importancia de abandonar limitaciones que te impones a ti mismo.
  • Por qué no debes darle prioridad a la técnica.
  • Por qué es esencial que practiques con regularidad.
  • Qué herramientas o técnicas requiere cada disciplina fotográfica.
  • A dejarte llevar por la pasión y a preguntarte qué quieres fotografiar.
  • La diferencia entre ver y mirar.
  • A dejar de darle importancia al equipo.
  • Qué es la Fotografía Antropológica.
  • Cómo respetar a tu sujeto.
  • Qué pasa si alguien te dice que no lo fotografíes.
  • Qué papel juega la sonrisa en el intercambio con tu sujeto potencial.
  • Cómo resolver el terno dilema de pagar o no por una foto.
  • Cómo fotografiar niños.
  • Cómo conseguir retratos que transmitan.
  • La importancia de documentarse antes de ir a un destino.

Pincha con el botón derecho y guarda este episodio en tu ordenador.

 

Enlaces mencionados en el episodio

 

¡Gracias por escuchar!

Muchísimas gracias por estar al otro lado una vez más. ¿Tienes algún comentario o sugerencia que te gustaría compartir? ¡No dejes de hacerlo a través de los comentarios!

Si te ha gustado este episodio, por favor compártelo pinchando en los botones de las distintas redes sociales que hay al final de este artículo.

Por favor deja una opinión sincera sobre Destino Sifakka en iTunes. Las valoraciones y las reseñas son increíblemente útiles ¡y te lo agradeceré eternamente! Tienen un gran impacto en la clasificación del programa, y leo todas y cada una de ellas.

Si no sabes hacerlo, aquí tienes una detallada explicación de cómo dejar reseñas en iTunes.

Si tienes alguna pregunta sobre este episodio, no tienes más que dejarla en los comentarios y tanto yo misma como el invitado te responderemos.

¿Tienes a alguien en mente que te gustaría que entrevistara en un futuro episodio? ¡No te calles y cuéntamelo!

Por último, no olvides suscribirte al programa a través de iTunes o Ivoox para poder acceder a las actualizaciones automáticas.

Artur, qué fácil haces eso de fotografiar extraños. Este episodio está lleno de trucos e ideas que seguramente ayudarán a los lectores a iniciarse en la Fotografia Antropológica. ¡Espero que repitas pronto en Destino Sifakka!

 

Música: «Ultralounge» Kevin MacLeod con Licencia Creative Commons 3.0 de Reconocimiento

Aclaración: Este artículo contiene algunos enlaces por los que recibiré una pequeña comisión si decides comprar algo a través de ellos. No te costará más dinero y de esta forma contribuyes a que esta página web siga sin tener anuncios. Por favor, no gastes dinero en estos productos a menos que creas que te van a ser realmente útiles.

 

7 comentarios en “DS 018: La Fotografía Antropológica con Artur Isal”

  1. Muchas gracias Sandra por este nuevo e intersante capitulo. Al principio pides nuestra opinion sobre el podcast. Personalmente creo que esta muy bien pensado y organizado.

    He escuchado en muchas ocasiones hablar sobre la tecnica y con tu permiso os aporto este concepto que he aprendido a lo largo de muchos años de practica musical y fotografica:

    En el aprendizaje de cualquier materia o tecnica hay 4 etapas

    1 En la primera eres inconcientemente incompetente ( no sabes donde te metes )
    2 rapidamente pasas al segundo nivel en el que eres conscientemente incompetente
    3 si repites y practicas pasas a la tercera que eres conscientemente competente
    4 Para llegar a esta 4 etapa has de haber aprendido y olvidado varias veces entonces llegas a ser un maestro en esa materia y eres inconscientemente competente.

    Espero que os pueda servir

    Un saludo

  2. Rafael Sanchez

    Hola Sandra. Muchas gracias por el episodio. Muy bien llevada la entrevista y muy bueno el entrevistado
    Gracias también por los nuevos conceptos de «caza y pesca»
    el episodio en general muy bueno

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *