Las mejores herramientas de Fotografía de Viajes


Como muchos de vosotros me pedís que detalle las herramientas con las que suelo trabajar, he pensado que sería útil crear una página con mi selección de herramientas recomendables para la Fotografía de Viajes. En realidad, no es más que el listado de los recursos y servicios que utilizo para mejorar mi fotografía, los que recomendaría a mis amigos.

Iré añadiendo nuevas herramientas poco a poco y es probable que haga mención a esta página a menudo, como referencia. Añade esta página a tus favoritos para tenerla siempre a mano.

¿Quieres saber qué equipo uso ahora?

 

Cámaras de fotos

Lo mejor que puedes hacer es echar un vistazo a

La guía definitiva para elegir la mejor cámara para Fotografía de Viajes

Muchas cámaras se suelen vender normalmente con lo se conoce como objetivo de kit. ¿Y qué es un objetivo de kit? El que está incluido en la caja de tu cámara. Generalmente suele ser el objetivo más básico, el 18-55 mm f/3.5-5.6 (16-50 mm f/3.5-5.6 en el caso de la Sony).

No te dejes influenciar por algunos fotógrafos (principiantes, y no tanto) que lo desprecian por venir estar incluido. Es un muy buen objetivo para empezar a practicar y con él puedes conseguir imágenes como ésta.

De todas formas, si estás pensando en completar o cambiar alguno de tus objetivos, no dejes de leer esta completa guía con algunas recomendaciones que completarán los del kit.

 

Tutoriales

  • La guía definitiva para elegir la mejor cámara para Fotografía de Viajes. Esta guía completa te ayudará a tomar decisiones y valorar los parámetros en los que fijarte a la hora de comprar la cámara que mejor se ajusta a tus necesidades y que te permitirá hacer fotos espectaculares durante tus viajes.
  • La guía definitiva sobre la profundidad de campo. Antoni Cladera, el fotógrafo del equipo de PhotoPills (si quieres enterarte de qué es PhotoPills, escucha el episodio 6 de Destino Sifakka), ha tenido la valentía y la paciencia de escribir que la guía más completa y detallada sobre la profundidad de campo. Es un elemento muy importante en Fotografía así es que te interesa echarle un vistazo.
  • La guía definitiva para exponer correctamente tus fotos ¡Siempre! Aunque parecía imposible, Antoni Cladera se supera publicando la guía más completa que existe en español sobre un concepto básico y esencial en Fotografía: la exposición. A lo largo de numerosas secciones, Antoni explica de una forma fácil de entender cuáles son las claves para medir y exponer correctamente en cualquier situación.
  • Entendiendo la Hora Dorada, la Hora Azul y los Crepúsculos. En este completo tutorial Germán Marqués, uno de los componentes del equipo de PhotoPills, describe con detallada precisión en qué consiste cada uno de estos fenómenos y cómo sacarle más partido en tus fotos.
  • Cómo fotografiar estrellas, de principiante a principiante. Con un lenguaje tremendamente simple y unas sencillas explicaciones, Alicia Ortego detalla su experiencia fotografiando estrellas, cómo empezó no sabiendo casi nada y lo que ha ido aprendiendo a base de prueba y error.

 

Cursos de Fotografía

  • Curso de fotografía digital. Este curso completo abarca desde qué es una cámara hasta una explicación del histograma. Es una muy buena introducción. Tiene la ventaja de que puedes ir aprendiendo a tu ritmo y que es gratis. El problema es que tan sólo describe las nociones básicas: es decir, es bastante teórico, le falta mostrar cómo podrías poner esos conceptos en práctica.
  • Un año de fotografía. El maestro José B. Ruiz (a quién entrevisté en el episodio 10 de Destino Sifakka), junto con otros invitados, imparte un total de 41 sesiones en las que abarca un completo abanico de conceptos, teorías y disciplinas dentro del mundo de la fotografía. Es el curso más amplio y detallado que se puede encontrar en la red. Y lo mejor es su precio: completamente gratis.
  • Domina tu réflex. Este es un curso diseñado especialmente para principiantes y gracias a él aprenderás a manejar tu cámara de fotos en el modo Manual (M). Ainara García, la autora de este curso (a quién entrevisté en el episodio 3 de Destino Sifakka), ha divido los contenidos en 5 completas lecciones. Todas ellas incluyen una serie de vídeos y apuntes que te ayudarán a fijar los conceptos básicos. La gran ventaja del curso es que puedes ir viendo cada lección a tu ritmo y aprendiendo poco a poco. ¿Y lo mejor? Que una vez finalizado el curso, dispondrás de una hora de videoconferencia cara a cara con Ainara para poder corregir los ejercicios y aclarar las dudas que hayan podido surgir durante el curso.
  • ¿Quieres aprender a usar Lightroom pero no sabes por dónde empezar? Si es así, mi recomendación es que le eches un vistazo en profundidad a los cursos de Fernando Ortega (a quién entrevisté en el episodio 15, el episodio 34 y en el episodio 56 de Destino Sifakka). Fernando conoce el programa desde que Adobe lanzó la versión Beta en 2006 y lleva impartiendo cursos de Lightroom desde su lanzamiento oficial en 2007. Imagínate ¡10 años de experiencia le avalan! Estos son los cursos que ofrece:
    • Aprende Lightroom en 2 horas. ¿No tienes tiempo para más y quieres conocer las funcionalidades básicas para usar Lightroom de la A a la Z? Entonces este curos es para tí. A través de 18 lecciones en vídeo Fernando te enseña lo básico para que puedas empezar a usar Lightroom con soltura y adaptarlo a tus necesidades.
    • Organiza tus fotos con Lightroom. ¿Sabías que además de un programa de revelado, Lightroom es un fantástico gestor de archivos fotográficos? En este curso, dividido en 51 lecciones de vídeo, Fernando te enseña a organizar tu biblioteca de imágenes, simplificar tu flujo de trabajo, encontrar tus fotos de forma rápida y sencilla, y lo más importante: organizar carpetas, discos duros y copias de seguridad.
    • Revela tus fotos con Lightroom. Si lo que quieres es ir un paso más allá y darle a tus fotos ese toque artístico que les falta, necesitas aprender a revelar. Y para ello, nada mejor que usar Lightroom, una herramienta que usan millones de fotógrafos en el mundo (entre los que me encuentro). Seccionado en 37 lecciones de vídeo, Fernando te ayuda sacar el máximo partido a tus imágenes aprendiendo a utilizar todas las herramientas del módulo de revelado.
    • Curso completo de Adobe Lightroom. ¿No consigues arrancar a utilizar Lightroom con los catálogos y la importación? ¿Quieres organizar tu biblioteca de imágenes? ¿Quieres exprimir todas las posibilidades de Lightroom para revelar tus fotos? Aprende paso a paso un flujo de trabajo potente y eficiente con Lightroom para visionar, organizar, revelar y compartir tus fotos. Aprenderás a dominar Lightroom para sacarle todo el potencial a la hora de organizar tu archivo fotográfico y revelar tus imágenes para conseguir resultados espectaculares.
  • ¿Buscas no sólo empezar a usar Lightroom y Photoshop si no sacarles todo el partido posible? En ese caso te sugiero los cursos de Jesús García y Javier de la Torre (a quienes entrevisté en el episodio 25, el episodio 26, el episodio 44, el episodio 52, el episodio 57 y en el episodio 62 de Destino Sifakka). Jesús y Javier llevan años usando ambos programas y han desarrollado un sencillo flujo de trabajo que llevarán tus imagenes a otra dimensión. Como alumna suya en dos cursos presenciales y tras comprar todos sus vídeos (sí, sí, todos) doy fe de lo mucho que saben y lo bien que enseñan. Estos son los cursos que ofrecen:
    • Videotutoriales sobre Lightroom. Desde una sencilla explicación para sacarle el máximo partido al módulo Biblioteca hasta una explicación paso a paso con un caso práctico de un revelado avanzado, lo tienes todo. Además, estos videotutoriales tienen la ventaja de que puedes verlos siempre que quieras (los descargas en tu ordenador) y puedes ir practicando con tus fotos al mismo tiempo.
    • Videotutoriales sobre Photoshop. ¿Quieres aplicar el efecto Orton? ¿Sabes lo que es una máscara de luminosidad? Todos estos conceptos y muchas más técnicas están explicadas de una forma sencilla y transparente en cada uno de los vídeos. Además, estos videotutoriales tienen la ventaja de que puedes verlos siempre que quieras (los descargas en tu ordenador) y puedes ir practicando con tus fotos al mismo tiempo.
    • Packs de videotutoriales. Y si lo que quieres es ser un maestro tanto del revelado en Lightroom como del procesado en Photoshop, lo mejor que puedes hacer es comprar uno de estos packs que incluye todo lo necesario para que domines ambas herramientas sin complicacio
  • Photographing The World: Landscape Photography and Post-Processing with Elia Locardi. Si quieres llevar tu Fotografía de Paisaje de Naturaleza un paso más allá y no tienes miedo ni al revelado ni al procesado, entonces este es un curso hecho para ti. Elia Locardi es un prestigioso fotógrafo de viajes y un nómada digital. A lo largo de 15 lecciones (vídeos y todos los ficheros necesarios) Elia te explica su forma de trabajar, tanto en exteriores como en el estudio. Imprecindible. Su única pega: está en inglés.

¿Estás interesado en conocer más detalles? Lee mi reseña completa sobre este fantástico curso.

  • Photographing the World: Cityscape, Astrophotography, and Advanced Post-Processing. Tras el éxito de su curso anterior, Elia Locardi se lanza de nuevo a recorrer el mundo para enseñarte esta vez sobre Fotografía de Paisaje Urbana, Astrofotografía y Procesado Avanzado. Divido en 20 lecciones (vídeos y todos los ficheros necesarios), este curso es perfecto si quieres alcanzar un nivel estratosférico con tus fotos.

 

Libros

Español

  • El Ojo del Fotógrafo de Michael Freeman. Este es el principal libro para aprender algo muy importante en fotografía: composición. Te ayudará a desarrollar tu ojo fotográfico mejorando el encuadre, el contraste, el ritmo o la perspectiva.
  • Los secretos de la exposición fotográfica de Bryan Peterson. Es un libro destinado fundamentalmente a fotógrafos principiantes con un lenguaje claro y ameno, además de un contenido muy completo sobre el tema. El autor explica la relación entre diafragma y velocidad de obturación, y cómo lograr exposiciones eficientes en situaciones aparentemente difíciles.
  • El fotógrafo en la naturaleza: Guía completa para la era digital de José B. Ruiz. La fotografía de paisaje es algo que querrás practicar en muchos de tus viajes. José B. Ruiz es un gran comunicador (lo puedes comprobar en el el episodio 10 de Destino Sifakka) que describe con pasión y sencillez su disciplina predilecta. Te abrirá grandes posibilidades.
  • La Fotografía móvil de Rodrigo Rivas. Rodrigo ya es todo un referente en el uso del móvil como herramienta fotográfica, tal y como demostró en el episodio 4 de Destino Sifakka. Con este libro aprenderás que tu móvil es una herramienta, y muy buena, para conseguir excelentes fotografías.
  • Fotografía de calle de Rodrigo Rivas. Es uno de los pocos libros que se han publicado en español sobre la fotografía de calle. Rodrigo Rivas expone claramente las bases de este tipo de fotografía y explica de forma clara todas sus claves. Si quieres saber más sobre el libro, te recomiendo que escuches el episodio 55.
  • El Fotógrafo en la noche de Mario Rubio. Gracias a este libro perderás el miedo a hacer fotos de noche y controlarás tu cámara de principio a fin. Tanto en ciudad como en naturaleza, las explicaciones de Mario Rubio (a quien entrevisto en el episodio episodio 8) te permitirán alcanzar el dominio de la técnica en largas exposiciones y situaciones con poca luz. Y además, dominarás conceptos como hiperfocal, balance de blancos, enfoque o cálculo de exposición que te llevarán a que tus fotografías mejoren notablemente.

Inglés

  • Lonely Planet’s Guide to Travel Photography de Richard I’Anson. Es un libro con el que se aprende muchísimo y es muy ameno de leer. Lo malo es que las fotos que el autor pone como ejemplo son de tal calidad que a veces te entrarán ganas de colgar la cámara. En general, es un libro que te ayudará a abrir los ojos.
  • Within the frame: The journey of photographic vision de David DuChemin. Más que un libro sobre cómo hacer, es una guía de inspiración que ayudará que tus imágenes trasmitan al máximo. No encontrarás detalles específicos sobre equipo o ajustes sino una gran herramienta para ir más allá de los tópicos, y captar imágenes que reflejen tu visión de ciertos lugares o personas.
  • Libro «Adobe Lightroom CC/6 – The Missing FAQ» de Victoria Bampton. Victoria lleva siendo miembro del «Lightroom Pre-release Group» desde hace muchos años. Esa ventaja le permite acceder a todas las novedades que aparecen en Lightroom CC/6. En esta última edición de su serie de prestigiosos libros Missing FAQ Victoria comparte, de nuevo, información y conocimiento en un libro fácil de leer y de aplicar. Si tienes pensado sacarle todo el partido a Lightroom CC/6 no te lo pienses más.

 

Podcasts

  • Destino Sifakka. ¿Cómo? ¿Qué aún no te has enterado que grabo un podcast? ¡No sé a qué esperas para suscribirte! En cada episodio entrevisto a un invitado que tiene un vínculo especial con la Fotografía y con los viajes. La idea es que descubras al invitado y, a través de la charla que tenemos, aprendas sobre Fotografía.
  • Distancia Hiperfocal. Una vez cada dos semanas Rafa Irusta publica un podcast sobre Fotografía de Paisaje. ¿Qué vas a aprender? Pues a trabajar con filtros, a encontrar las mejores luces y todos los trucos y técnicas que Rafa ha ido puliendo tras muchísimos años de experiencia tras la cámara. Bonus track: Comparto micro con Rafa como colaboradora…
  • El Podcast de Fotógrafo Nocturno. Cada semana Mario Rubio, fundador de fotógrafonocturno.com (la web de referencia de lengua hispana sobre fotografía nocturna), junto a su inseparable David Gámez te traen consejos, anécdotas, trucos y muchos más contenidos relacionados con la Fotografía Nocturna. Si te gusta esta disciplina, no puedes perdértelo.
  • Gran Angular. Primero fue quincenal y ahora semanal. Presentado por David Calaveras, este podcast ha ido evolucionando y pasando por varios formatos. Ofreciendo siempre un contenido variado y ameno, se apoya también en varios colaboradores (por ejemplo Iker Morán, miembro de Photolari, a quién he entrevistado varias veces) para tratar temas de diversa índole.
  • f/2.2 Fotografía con Fotomaf. Llevo siguiendo la pasión de Mauro Fuentes por la Fotografía y sus ganas de compartirla desde hace más de 10 años. Así es que ya imaginas que cuando anunció que iba a publicar un podcast, me convertí en una de sus primeras oyentes. Con un formato de tipo magazine, Mauro trata distintos temas del mundo de la Fotografía incluyendo una entrevista con alguien de su interés.
  • Hit The Streets (en inglés). Con una periodicidad semanal, la fotógrafa de calle Valérie Jardin (antigua presentadora del podcast Street Focus, también en inglés) publica un serie de podcasts con una temática diferente: entrevista, consejos, ciudades del mundo y Q&A (preguntas y respuestas). Todos giran en torno a la Fotografía de Calle, una disciplina que puedes practicar fácilmente, basta con salir de casa. Y si estás de viaje mejor.
  • The Traveling Image Makers (en inglés). Otro podcast semanal, esta vez presentado por Ugo Cei, un gran aficionado a la Fotografía de Viajes. En cada episodio, Ugo entrevista a otros fotógrafos de viajes para que conozcas su forma de trabajar, sus trucos, el equipo que llevan, dónde han viajado y mucho más.
  • Recompose (en inglés). Presentado por los fotógrafos estadounidenses Juan Pons y Andy Williams, este podcast quincenal no sólo trata la Fotografía de forma muy amena si no desde la experiencia de dos personas que llevan siendo fotógrafos profesionales y líderes de viajes fotográficos desde hace muchos años. Su dilatada experiencia y su forma pedagógica de comunicar todo lo que saben convierten este podcast en un imprescindible.

 

Páginas web

  • Smugmug. Es, para mí, el mejor servicio de alojamiento para imágenes. Su público son fotógrafos con algo de experiencia o incluso profesionales que buscan exponer sus fotos en la red. Lo mejor que tiene SmugMug es que, a diferencia de otras páginas como Flickr y 500px, ofrece múltiples opciones de personalización. De esta forma, puedes tener tus mejores fotos en línea en unos minutos. Quizá su única desventaja es que carece de la vertiente social que tienen las dos páginas mencionadas anteriormente.
  • Lenstag. Es un servicio online gratuito que te permite añadir todo tu material fotográfico a una amplia base de datos. De esta forma, si tienes la desgracia de sufrir un robo solo tendrías que ir a tu perfil, marcarlo como robado y se creará un perfil público del material para evitar su venta. Además también es la herramienta ideal para tener un inventario de tu material.
  • Snapsort. Es una página con una completa base de datos que te permite comparar todas las características de dos cámaras de fotos. Además de darte todos los detalles técnicos necesarios, Snapsort te de la calificación que otorga a cada una de las cámaras, así como su precio en Amazon. El único pero es que sólo está en inglés pero si eso no te supone un problema es una fantástica herramienta si tienes dudas y necesitas ayuda.
  • LensHero. En la misma línea que la precedente, y de los mismos creadores, esta web contiene una impresionante base de datos que te ayudará a saber qué objetivos son compatibles con tu cuerpo pudiendo hacer búsquedas por marca, catergoría, precio, longitud focal, y otras muchas características. LensHero te da un listado por orden de preferencia, así como su precio en Amazon. Este web está disponible únicamente en inglés pero teniendo en cuenta que los datos que proporciona son fácilmente comprensibles, el idioma no debería de ser un gran inconveniente.

 

Aplicaciones

Aplicaciones de Viaje

  • Google Translate (iOS y Android). Lo que más me gusta de esta aplicación es que además de ofrecer traducción por voz o escritura manuscrita en la pantalla, tiene una herramienta de traducción instantánea. Sólo tienes que apuntar la cámara hacia cualquier texto o señal escrito en otro idioma y obtienes una traducción casi en tiempo real. El inconveniente es que para ello necesitas estar conectado a internet.
  • Forecast.io (iOS y Android). Puedes instalar Forecast directamente en tu teléfono móvil visitando forecast.io a través de tu dispositivo y añadiéndolo a tu pantalla de inicio. No deja de sorprenderme su poderosa base de datos, capaz de facilitar previsiones del tiempo en todo el mundo y con un nivel de acierto sorprendente.
  • XE Currency (iOS y Android). Disponible en versión gratis o de pago, XE Currency te permite convertir 180+ divisas en tu teléfono móvil.
  • Dropbox (iOS y Android). No tienes más que crear un perfil de usuario para conseguir gratis a un “disco duro virtual global” de 2Gb al que puedes acceder desde cualquier sitio del mundo y cualquier dispositivo. Utilízalo para conservar copias de archivos importantes como documentos de identidad, billetes y tarjetas de embarque, resguardos de reservas y pequeñas guías de viaje.
  • CityMaps2Go (iOS y Android). CityMaps2Go viene en dos versiones: gratuita con un límite de descargas de 5 mapas, y de pago sin limitaciones. Con esta aplicación de mapas fuera de línea no volverás a necesitar un mapa o guía turística de papel. Una vez fuera de casa, activa el GPS de tu móvil, abre el mapa para saber dónde estás y oriéntate sin problemas.

Aplicaciones de Fotografía para iOS

  • ProCam (iTunes). Es, a día de hoy, la aplicación de disparo más avanzada y con más funciones que puedes encontrar. La uso todos los días, es muy intuitiva, y dispone de opciones que no se diferencian en nada de las que puedas tener en cualquier cámara compacta, réflex o sin espejo.
  • Enlight (iTunes). Es un editor de fotografías realmente completo. Con tan sólo deslizar el dedo por la pantalla y navegar entre sus opciones, consigo revelar mis fotos como si lo hiciera con Lightroom en mi ordenador. Si quieres aprender a usarlo, te recomiendo que le eches un vistazo a este vídeo de Rodrigo Rivas.
  • PhotoPills (iTunes). Aunque es una aplicación pensada fundamentalmente para la astrofotografía, la precisión de sus herramientas te permitirá conseguir imágenes inolvidables. Puede que al principio no sea fácil de utilizar, por lo que te recomiendo que visites su página web, y más concretamente la sección “Academia”, llena de vídeos con explicaciones para sacarle el máximo partido. (Si quieres enterarte de qué es PhotoPills, escucha el episodio 6 de Destino Sifakka)

Aplicaciones de Fotografía para Android

  • Camera Zoom FX (GooglePlay). Es la aplicación de disparo más popular y te permite realizar una gran cantidad de acciones hasta prácticamente convertir tu móvil en una réflex (slavando las distancias, claro).
  • Photo Editor (GooglePlay). Es, además de gratuita, una potente herramienta de revelado y edición pero tiene un problema: no es fácil de usar. Si lo que buscas es hacer un par de ajustes rápidos, busca una alternativa, pero si quieres llevar tu creatividad al infinito, entonces descárgatela.
  • PhotoPills (GooglePlay). Aunque es una aplicación pensada fundamentalmente para la astrofotografía, la precisión de sus herramientas te permitirá conseguir imágenes inolvidables. Puede que al principio no sea fácil de utilizar, por lo que te recomiendo que visites su página web, y más concretamente la sección “Academia”, llena de vídeos con explicaciones para sacarle el máximo partido. (Si quieres enterarte de qué es PhotoPills, escucha el episodio 6 de Destino Sifakka)

 

Aclaración: No soy usuaria habitual de Android por lo que las sugerencias de esta sección no están basadas en mi experiencia personal, si no en recomendaciones de amigos y expertos que sí conocen la marca en profundidad, y en los que confío.

Este artículo contiene algunos enlaces por los que recibiré una pequeña comisión si decides comprar algo a través de ellos. No te costará más dinero y de esta forma contribuyes a que esta página web siga sin tener anuncios. Por favor, no gastes dinero en estos productos a menos que creas que te van a ser realmente útiles.

14 comentarios en «Las mejores herramientas de Fotografía de Viajes»

  1. Una compilación completísima de información. Muchas gracias. Solamente, una pequeñísima errata. No existe la 7D mark III, sólo la mark II por el momento.
    Un saludo

    Responder
    • Hola Dano, mi listado no incluye muchísimas marcas ni modelos. La idea de hacer una lista así es que sea lo más breve posible y que se adapte a todos los públicos. Las listas son peligrosas y cuanto más largas son, menos ayudan al lector (mi objetivo principal es ayudar a todo el que visita el blog). Por ahora seguirá tal y como está. En cualquier caso, muchas gracias por dejarme tu opinión.

      Responder
  2. Uff tendras que para elpodcast unos dias! No tengo tiempo de revisar tantos enlacesa cada cual mas interesante y este de hoy fantastico.
    Ti podcast ha sido un gran hallazgo para mi que tenia dormida mi aficion. Un urra!! por ti y tu buen trabajo.
    No puedo criticar nada porque no tengo tiempo suficiente para seguirte. Voy a tener que pedir unas vacaciones adelantadas.
    Sigue asi! animo!

    Responder
    • Hola Carles. ¡Siento mucho abrumarte con tanto contenido! :)

      Pero piensa que siempre estará ahí para que lo puedas consultar cuando quieras. Si no tienes tiempo, no pasa nada, puedes volver en un futuro cuando tengas un rato muerto y lo vas saboreando poco a poco. Así se disfrutan más (y mejor) las cosas.

      Has dejado tu comentario en este artículo, que no corresponde a ningún episodio del podcast así es que no sé a cuál te refieres. Pero no pasa nada. Gracias igualmente por escucharlo (a pesar de no tener tiempo) y por los ánimos.

      Y nada de pedirte vacaciones para escucharme. Las vacaciones son para hacer fotos y viajar. :)

      Responder
  3. Muchas gracias por tu excelente publicación, para mi es de gran ayuda todo el contenido, mis felicitaciones.
    Saludos
    Nicanor

    Responder

Deja un comentario