La guía definitiva para elegir el mejor objetivo para Fotografía de Viajes

¿Cuál es el mejor objetivo para la Fotografía de Viajes?

Seguro que te has hecho esa pregunta en más de una ocasión. Con tantos objetivos en el mercado, opiniones de otros fotógrafos y páginas de comparativas, seguro que no sabes por dónde empezar.

Y por si fuera poco, las únicas respuestas que lees son del tipo “es una pregunta complicada” o, peor aún, “no hay una única respuesta ya que depende de cada fotógrafo”.

Son de gran ayuda ¿verdad?

Afortunadamente, la respuesta no es tan difícil como parece. Existe una forma sencilla de elegir el objetivo que más te conviene llevar a tu próximo viaje.

Tan sólo tienes que seguir unos pasos básicos.

 

Elige con criterio en función del tipo de fotografía vas a hacer

Piensa de antemano qué tipo de situaciones te encontrarás en tus viajes y elige el equipo que sea más útil en función de ello.

De este modo, no deberías de llevar el mismo objetivo si planeas una escapada a París, donde practicarás fundamentalmente Fotografía urbana, que si te marchas de safari a Kenia, donde la fauna será protagonista. En el primer caso, un 18-55mm básico o una focal fija de 35mm son una buena elección, mientras que en el segundo necesitarás un teleobjetivo para fotografiar animales desde la distancia.

 

Aplica la regla de oro: menos es más

Limita el peso al máximo.

A menos que tengas la inmensa suerte de viajar en primera clase o que puedas contratar un porteador que se eche a la espalda tu equipo fotográfico por ti, lo habitual es que intentes viajar con el menor peso posible.

Conforme vaya creciendo tu equipo, te darás cuenta de que cada vez te resultará más difícil prescindir de ciertos objetivos y accesorios. Resulta tentador meterlo todo en la mochila porque, al fin y al cabo, seguro que necesitas todo ese material a lo largo del viaje.

Pero ¿qué pasa cuando además del cuerpo y de un par de objetivos tu mochila va cargada con un flash externo, un trípode, filtros, varias baterías de repuesto, el cargador, los accesorios de limpieza y las tarjetas de memoria? Si no limitas tu equipo, te puedes encontrar con muchos (demasiados) kilos de peso.

Por ponerte un ejemplo, mi cuerpo habitual, una Nikon D7000 pesa 689 gramos. Si a eso le añadimos un 18-200 mm (567 gramos), el peso se incrementa hasta los 1,25 kilos. Ese es el peso que llevo colgado del hombro, mi espalda carga con una mochila más pesada aún.

Eso por no hablar del espacio que ocupa todo ese material…

 

Busca objetivos con la máxima versatilidad

La Fotografía de viaje es un desafío. Son muchas las disciplinas que abarca y las situaciones que puedes captar. Las distintas condiciones de luz, la cercanía de los sujetos y su dinamismo (o no) implican que tendrás que estar preparado para prácticamente cualquier cosa.

Dependiendo de tu destino y del tipo de imágenes que tengas en mente hacer, optarás por llevar uno o varios objetivos que te ofrezcan la mayor versatilidad y rango focal posibles. No lo dejes todo para el último día y piensa con antelación en el que equipo que necesitarás durante tu viaje, desde un punto de vista fotográfico.

Siempre que puedas, invierte en un objetivo con alto rango focal y la máxima luminosidad (número f lo más bajo posible).

Otra cosa que debes de tener en cuenta es que cuantos más objetivos lleves, más tiempo perderás cambiándolos. El hecho de estar permanentemente cambiando de un objetivo a otro tiene tres grandes inconvenientes.

El primero es que disfrutarás menos del viaje. Una parte de ti estará constantemente pensando qué objetivo necesitas para según qué fotografía, en lugar de observar con tranquilidad lo que tienes a tu alrededor y ser más selectivo a la hora de hacer fotos.

El segundo es que perderás la oportunidad de captar momentos irrepetibles. En efecto, desde el instante en que tu ojo capta algo hasta que aprietas el disparador, pueden pasar un par de segundos. Si a eso le añades otros cinco o diez más porque tienes puesto el gran angular en lugar del teleobjetivo, puede que ese momento se esfume y lo pierdas para siempre.

Uno de los atractivos de un viaje es captar fotografías que reflejen inmediatez y naturalidad. En disciplinas como la fotografía urbana (street photography) o espontánea (candid photography) son fundamentales y ayudan a incrementar el realismo y dramatismo de la foto. Sin ellas, la imagen parecerá forzada o preparada de antemano.

Y por último, el tercero es que la exposición a la que sometes el espejo y el sensor incrementa la posibilidad de que entre polvo y suciedad. Esta es una de las peores cosas que te pueden ocurrir: tus imágenes se verán salpicadas de motas.

Limpiar espejo y sensor no es una tarea fácil. Debes estar en un sitio limpio, seco, cerrado y bien iluminado. Y aún y así, no siempre se consiguen eliminar todas las motas y pelusas.

En el peor de los casos, si no tienes el material o las condiciones necesarias, puedes optar por no hacer nada y borrar las motas con Lightroom. Pero no deja de ser una tarea aburrida y que requiere mucha atención.

Después de un viaje a Tanzania me encontré con que la mitad de mis fotos de Zanzíbar estaban llenas de motas. Los defectos eran particularmente visibles en las fotos de paisajes y hubo casos en los que, a pesar de la ayuda de Lightroom, me costó mucho trabajo recuperar la foto. Intenta evitar este problema por todos los medios.

 

No te olvides de la luminosidad

El inconveniente al que se enfrentan los fotógrafos de viaje con más frecuencia es la falta de luz. Por desgracia, la calidad de tus imágenes disminuye en situaciones con poca luz, ya sea porque oscurece o por que estás en interiores.

Dependiendo de tu destino la falta de luz puede ser una constante en un viaje. Piensa, por ejemplo, en edificios o museos en los que no puedes usar el flash, lugares en los que el cielo esté nublado casi todos los días, o ciudades que merezcan la pena ser fotografiadas de noche.

La mayoría de estas situaciones se resuelven con la ayuda de un trípode. Desgraciadamente, son muchas las ocasiones en las que no será posible utilizarlo ya sea porque en ciertos lugares no está permitido o porque lo has dejado en casa o en el hotel. Una solución de emergencia puede ser dejar la cámara en algún tipo de superficie plana y hacer la foto usando el temporizador o un mando a distancia. Aunque no te voy a engañar: raras veces obtendrás buenos resultados.

En realidad, la mejor opción es usar un objetivo con la mayor luminosidad posible.

¿Cómo mides la luminosidad? La encontrarás mirando el número f que aparece en uno de los anillos de tu objetivo.

Por ejemplo, el objetivo básico de Nikon, el 18-55 mm tiene una apertura máxima de f/3.5-5.6. En este caso, la apertura máxima será de f/3.5 cuando enfoques a 18 mm, y f/5.6 a 55 mm.

Dicho de otra forma, cuanto menor es el número f mayor es la luz que el obturador deja pasar hasta el sensor.

La ventaja de los objetivos luminosos es que ofrecen una versatilidad increíble. El inconveniente es que son objetivos caros y, en muchos casos, pesados.

 

El precio de tener un equipo fotográfico de calidad

¿Sabías que el Nikon 35mm f/1.4 G cuesta nueve veces más que el Nikon 35 mm f/1.8 G DX?

Comprar material fotográfico de calidad implica invertir mucho dinero. Los costes de producción y la calidad de los componentes son factores con un tremendo impacto en el precio final. La nitidez y luminosidad tienen un precio y, lógicamente, las alternativas más económicas tienen sus inconvenientes como el viñeteado (aparición de bordes negros en una foto) y la aberración cromática (aparición de bordes azules, púrpuras o rojos en objetos muy contrastados).

Para entender las variaciones de precio que existen entre objetivos, es importante destacar las diferentes categorías con las que te puedes encontrar.

  • Consumidor. Aquí se incluyen todos los objetivos con una apertura de f/3.5 o menor además de algunas focales fijas baratas (generalmente f/1.8). Normalmente están hechos en su mayoría de plástico y diseñados para cámaras con un sensor reducido (crop sensor). El precio suele ser inferior a 500€.
  • Fan. Son un híbrido entre objetivos de consumidor y profesionales con una rango de precio mayor (500-1.500€) y mejores materiales. Los objetivos de alta gama tienen un anillo dorado (Nikon) o rojo (Canon) que indican calidad profesional.
  • Profesional. Objetivos de muy alta gama, con elevada luminosidad (entre f/1.4 y f/2.8) y excelentes ópticas, monturas metálicas, motor de autofoco rápido y resistentes a climatologías adversas. Su precio está por encima de los 1.500€.
  • Exóticas / Especiales. Objetivos muy caros, generalmente de enfoque manual para cuerpos o formatos especiales.

No olvides nunca que el hecho de poseer material caro no te convierte en mejor fotógrafo. Eso es algo que se consigue a base de formación y práctica.

Ajusta tu presupuesto a tus necesidades y renueva o mejora tu material cuando domines el que ya tienes.

 

El mejor objetivo para tus fotografías de viaje

Las dos recomendaciones que te propongo están hechas conforme a mi presupuesto, mi estilo fotográfico y mis preferencias. Puede que te sirvan de ayuda para orientarte pero no significa que no haya otras opciones.

En la actualidad suelo viajar con dos objetivos:

  • Un teleobjetivo versátil que abarca un amplio rango focal.
  • Una focal fija muy luminosa.

 

Objetivo Principal – Nikon 18-200mm f/3.5-5.6 G DX ED VR II

nikon 18-200

Este objetivo no es precisamente barato y mucho menos en comparación con otros modelos similares que existen en el mercado (Tamron y Sigma principalmente). No obstante, tras mucho leer y realizar algunas consultas a expertos, me pareció una gran elección.

De hecho, los resultados obtenidos durante mis viajes no me han decepcionado.

 

Estas son algunas de las razones por las que me decidí a comprarlo.

  • Dispone de un gran rango focal que permite fotografiar tanto paisajes como primeros planos de gente o animales desde una cierta distancia.
  • El objetivo tiene sistema de estabilización de imagen (VR o vibration reduction) facilitando hacer fotos a mano alzada durante más tiempo. Este sistema evita que la imagen salga trepidada (movida).
  • Dentro de la variedad de objetivos llamados todoterrenos, la nitidez es mucho mayor y la aberración cromática prácticamente inexistente frente a las prestaciones de sus competidores.

 

Como no podía ser de otra manera, este objetivo también tiene sus inconvenientes.

  • Peso y tamaño. No hace falta decir que este no es el objetivo más ligero del mercado y tu cuello u hombro se resentirán al final del día.
  • Precio. Al peso en tu cuello habrá que añadir el dinero que saldrá de tu cartera. Este objetivo forma parte de la categoría que denominamos anteriormente Fan.
  • Luminosidad. En ocasiones, tendrás que hacer compensar su falta de luminosidad con una mayor ISO o utilizando un trípode.

 

Alternativas

Nikon AF-S 18-105mm f/3.5-5.6 G DX VR – Esta opción es mucho más barata pero a costa de sacrificar rango focal.

Canon 18-135 mm f/3.5-5.6 EF-S IS STM – Canon no ha desarrollado una gama de objetivos todoterreno tan extensa y versátil como otras marcas. Por ahora, este es el equivalente que más se acerca al modelo de Nikon.

Tamron A14NII AF 18-200 mm f/3.5-6.3 XR Di II LD ASL (IF) – Es un objetivo sensiblemente más ligero (404 gramos) que abarca el mismo rango focal aunque con algo menos de luminosidad en el teleobjetivo. Pros: Precio insuperable. Contras: No tiene estabilizador, falta de nitidez a partir de 150 mm.

Sigma 18-200mm f/3.5-6.3 II DC OS NA HSM – Menos luminoso, aunque por la mitad de precio, puede ser una Buena alternativa si tienes un presupuesto ajustado. Pros: Precio. Contras: Cierto viñeteado y aberración cromática.

 

Objetivo Secundario – Nikon AF-S DX 35mm f/1.8

nikon 35 1,8

Aunque mi primera recomendación es bastante cara, este objetivo está en el extremo opuesto. Es, probablemente, uno de los objetivos más baratos que puedas comprar dentro de la gama de Nikon cuando tienes en cuenta la calidad de las imágenes que capta.

Se trata de objetivo de pequeño tamaño y muy poco peso (apenas 200 gramos). Además, su fantástica luminosidad (f/1.8) te permitirá trabajar en situaciones de muy poca luz o interiores, así como jugar con la profundidad de campo.

 

Estas son algunos de los puntos fuertes de este objetivo.

  • Su gran luminosidad, una de las mejores del mercado, es especialmente útil en interiores. También te gustará usarlo en las distancias cortas para crear imágenes con muy poca profundidad de campo.
  • De tamaño reducido y extremadamente ligero, puedes llevar este objetivo en el bolsillo si hace falta. Es una gran alternativa para fotos nocturnas o cuando no puedes viajar cargando mucho peso.
  • Es uno de los mejores objetivos en términos de relación calidad/precio.
  • La distancia focal permite hacer grandes retratos y excelentes fotos en distancias intermedias.

 

Obviamente, su compra no viene desprovista de algunos inconvenientes.

  • No disponer de más rango focal puede ser frustrante a veces. Tendrás que aprender a mover los pies.
  • Es un objetivo algo ruidoso cuando lo usas con ISOs elevadas.
  • Su enfoque no es excesivamente rápido en situaciones de baja luminosidad.

 

Alternativas

Nikon AF-S 50mm f/1.8 G – Similares prestaciones y precio. Tu elección dependerá únicamente de la distancia focal con la que te sientas más cómodo.

Nikon AF-S 85mm f/1.8 G – Se trata de un objetivo mucho más caro por tener una mayor distancia focal.

Canon EF 50mm f/1.8 – Con un precio increíblemente barato y una calidad de imagen excelente, esta debería ser tu focal fija por excelencia, a pesar de su carcasa de plástico y su baja velocidad de enfoque.

 

¿Estás listo para elegir tu objetivo?

No necesitas gastarte varios miles de euros en un objetivo para que tus fotografías de viaje sean espectaculares. Ni tampoco pasearte con cinco objetivos en tu mochila.

Si bien es cierto que los objetivos son una parte esencial de tu equipo y que comprar una buena óptica es una inversión que disfrutarás durante muchos años, el hecho de gastar más dinero no hará que tus imágenes mejoren de la noche a la mañana.

La Fotografía es una afición cara. Por eso es recomendable que gastes con cabeza. Invierte en un objetivo multidisciplinar que te permita utilizarlo en múltiples ocasiones.

Y, en la medida de lo posible, opta siempre por objetivos del fabricante de tu cuerpo. Gastarás algo más de dinero, pero a cambio conseguirás una calidad que las marcas generalistas no pueden ofrecer. Si adquieres un objetivo de marca generalista, comprobarás rápidamente sus defectos, querrás uno mejor, lo venderás de segunda mano y, de todas formas, terminarás comprando el de Nikon o Canon.

Así es que vuelve a leer con calma los pasos a seguir, determina tu presupuesto y elige el objetivo de Fotografía de viaje que más te conviene.

Verás como tus imágenes lo agradecen.

 

Aclaración: Nikon y Canon no son mejores marcas que otras presentes en el mercado. La diferencia con el resto es que son más populares y demandadas, de ahí que se hayan tomado como referencia. Si tienes una cámara de otra marca, busca algún objetivo que tenga especificaciones de distancia focal y apertura similares a los mencionados anteriormente.

No soy usuaria habitual de Canon por lo que las opiniones expresadas en este artículo no están basadas en mi experiencia personal sino en recomendaciones de expertos en los que confío.

Este artículo contiene enlaces por los que recibiré una pequeña comisión si decides comprar algo a través de ellos. No te costará más dinero y de esta forma contribuyes a que esta página web siga sin tener anuncios.

 

70 comentarios en «La guía definitiva para elegir el mejor objetivo para Fotografía de Viajes»

  1. Buenas,

    Comentar que estoy de acuerdo con Sandra en los objetivos elegidos. Yo para mi DX tengo los mismos que tu, y para mi FX tengo el 28-300 y el 50. En mi día a día uso los de distancia focal fija, pero para viajar cargo con los variables por la versatilidad que me dan.

    Tres apreciaciones:

    – Los objetivos versátiles tienen la pega de que a veces pueden ser algo blandos sobre todo en los extremos de las distancias focales, por lo que yo siempre intento, si es posible, moverme por el centro de su rango y alejarme o acercarme del sujeto a fotografiar.

    – Siguiendo con el argumento anterior, los objetivos en general tienen un rango de f en los que son menos blandos. Por ejemplo el 18-200 y el 28-300 dan mayor calidad con f8. No cuesta nada usar el modo de prioridad a la apertura y usar esas f.

    – Y sobre el peso, yo hace mucho que uso cintas de blackrapid que pe permiten cargar con los 2kg de mi FX con el 28-300 durante todo el día (que dura es la vida del turista!!!) y no acabar en el masajista por la noche. Además hay un modelo especial para las mujeres (es el que usa la mía) que se adapta perfectamente a las características diferenciales del cuerpo femenino.

    Gran trabajo Sandra.

    Responder
    • Hola Jordi,

      Coincido contigo en que el 28-300mm también es una buena opción de objetivo todoterreno. Tiene la misma luminosidad que el 18-200 y lo único que cambia es el rango de distancias focales.

      Muchas gracias por tus apreciaciones, con las que estoy totalmente de acuerdo y sobre las que me gustaría hacer alguna puntualización:

      – Para los principiantes que estéis leyendo estos comentarios, os dejo una explicación rápida. Se dice que un objetivo es «blando» cuando su nivel de nitidez es bajo. A veces algunos fotógrafos lo utilizan también para definir que el nivel de contraste de un obejtivo es bajo. Pero seguramente Jordi se refería a la nitidez. Corrígeme si me equivoco.

      – Efectivamente, los todoterreno suelen tener su punto dulce en f/8. Otras fuentes lo establecen también en f/11.

      – Aquí también coincidimos. Yo llevo más de 3 años usando una correa BlackRapid y es uno de los mejores accesorios que he comprado. En mi caso, el modelo de mujer no existía cuando la compré pero me sigue resultando igualmente útil.

      Gracias por tu comentario.

      Responder
      • Buenas Sandra

        Si, blando me refiero a definición.

        Lo de la f en el objetivo, lo comprobé pasándome toda la tarde en la terraza haciendo fotos de un papel pautado. Yo creo que a partir de entonces los vecinos me llaman el loco del trípode

        Responder
        • Hola Jordi,

          No quería poner en entredicho tu afirmación, tan sólo matizarla con apreciaciones de otros fotógrafos. Pero estoy segura que toda esa tarde en la terraza dio sus frutos (a pesar de lo que piensen tus vecinos…).

          Responder
  2. Hola Sandra:

    Estoy de acuerdo contigo, especialmente en lo que respecta al peso. En mis viajes he llevado una bridge (Lumix FZ28) que cubría mis espectactivas pues apenas llevaba medio kilo y con su potente zoom cubría la mayoría de mis fotografías.

    Cuando surgió la idea de viajar a la Costa Oeste de EE.UU., fue cuando ya me planteé la compra de una réflex, y la opción fue una Pentax K3 que venía con el 18-55 mm. Me hubiera gustado que trajera el 18-135, pero no lo tenían y como estaba con el día sin IVA, no tuve más opción.

    Así que esta focal, en el 95% de los casos, fue un acierto, pues la mayoría de las fotos que tiré fueron con la mínima focal, a fin de abarcar el máximo de paisaje, y cuando no, pues varias tomas para unirlas en una panorámica.

    Gracias por el artículo.

    Saludos.

    Responder
    • Hola Alberto,

      Tanto el tipo de viaje como la disciplina fotográfica que vayas a practicar son determinantes a la hora de elegir qué objetivos te vas a llevar. Cualquier híbrida tiene la ventaja de que tienes todo incorporado en el cuerpo y no tienes nada que pensar. La metes en la maleta y en cuanto llegas empiezas a fotografiar. En cambio, si optas por una réflex, empiezan a surgir las preguntas.

      Por eso es tan importante hacer un trabajo previo de investigación sobre el destino que vas a visitar. Si, como en tu caso, la mayor parte del tiempo vas a captar paisajes, llevar un teleobjetivo no tendrá mucha utilidad. Pero si te hubieses ido de safari al Parque Nacional de Masai Mara en Kenia, un teleobjetivo hubiera resultado imprescindible.

      Gracias a ti por el comentario.

      Responder
  3. Me parece un artículo muy correcto y se comprende fácilmente.

    Cuando compré la D90 me ofrecieron los objetivos 18-55, 18-105 y 18-200 y compré la 18-105. En una mano sujeté el 105 y en la otra el 200; el peso del 18-200 me dejó acongojado. Está claro que no puedo sujetar fijamente la cámara. Tengo también un Nikon AF-S DX 35mm f/1.8 y un Sigma 70-300. Creo que es suficiente.

    La luminosidad es lo más importante de la fotografía. Antes utilizaba poco el trípode y fijaba bien la cámara. En la actualidad salgo casi siempre con un trípode; uno bueno y pesado de Manfrotto y en paseo un Velbon de poco peso.

    En algunos edificios tienen un artesonado muy bonito y me gusta. Catedrales, Basílicas, Palacios, etc. Por ejemplo, hace dos meses estuve en Pastrana y me dejó boquiabierto. En esta situaciones tiro la cámara al suelo, no me preocupa el tiempo de obturación y hago el disparo con el inalámbrico ML-LE.

    En las catedrales tienen un largo artesonado y luego hago una panorámica llevando la cámara sobre las juntas de las baldosas o las líneas de los azulejos.

    Un saludo

    Responder
    • Hola Salvador,

      Muchas gracias por tus palabras. Me alegro de que el artículo te haya parecido interesante.

      No me extraña que te acongojaras, no es para menos. ¡Te lo dice mi hombro! Pero es algo inevitable en este tipo de objetivos: cuanto mayor es el rango focal, mayor es el peso. Yo opté por el 18-200 porque preferí sacrificar peso a distancia focal y la verdad es que no me arrepiento.

      La luminosidad es muy importante, sí. Y es cierto que con un trípode se pueden salvar muchas situaciones en las que un objetivo normalito (o típico de kit) como el 18-55 o incluso el propio 18-200 no dan más de sí. Pero también es verdad que con los avances que están haciendo los fabricantes en cuanto a ISO, los resultados pueden llegar a ser impresionantes. Yo soy una gran fan del trípode, pero entiendo perfectamente que no todo el mundo esté dispuesto a cargar con semejante trasto. Los Manfrotto son excelentes, y pesados como dices, para dar mayor estabilidad. Los Velbon no los he probado, por ahora estoy muy contenta con mi Benro.

      Cuando dices que tiras la cámara al suelo, ¿te refieres a que la posas tal cual o que diriges el objetivo hacia arriba para capturar el techo?

      Responder
  4. Buenas

    Pues yo siento diferir en cuanto a vuestras opiniones… No me acaban de convencer los objetivos con ese rango focal que va de angular a tele.

    Desde que me hice con el 17-55 f2.8 va soldado a mi 7100. Si necesitó más focal tengo otras lentes.

    Me falta ese 80 mm 1.8…

    Responder
    • Hola Alejandro, lo importante es compartir tu opinión, independientemente de si coincidimos o no. Así es que ¡gracias por dejarla por escrito!

      Evidentemente, la nitidez y la luminosidad de un todoterreno es muchísimo menor que la de la mayoría de objetivos (exceptuando los de kit, que suelen ser bastante pasables). El objetivo que mencionas tiene una luminosidad impresionante pero no tiene el rango focal ni la versatilidad del 18-200mm.

      Cuando estoy de viaje, no tengo tiempo de estar cambiando objetivos, si lo hiciera perdería oportunidades que de esta forma he podido captar y llevarme a casa. Además, dependiendo del destino, está el problema del polvo que entra con cada cambio de objetivo y que se incrusta en el sensor. He estado en varios países africanos y te aseguro que la «lluvia de motas» de algunas fotos es pesadísima de corregir en post-procesado. Al final, es una cuestión de gustos y de pensar para qué quieres tal o cual objetivo.

      Responder
    • Hola Carlos. No me parece un error o al menos no creo haber escrito eso en el artículo ;-).

      La elección de un objetivo depende de lo que quieras captar o conseguir con él.

      ¿Te apasiona la fotografía de paisaje? Entonces un gran angular será la decisión acertada. ¿Prefieres hacer retratos a la gente? Entonces mejor una focal fija luminosa: 35mm f/1.8 o 50mm f/1.8 si tu cámara tiene sensor reducido y 50mm f/1.8 u 85mm f/1.8 si tienes un sensor completo (full frame).

      Responder
  5. Hola Sandra!

    Buen artículo, enhorabuena! Y sobre todo para los iniciados en el mundo reflex.

    Aunque yo ahora no tengo ningún objetivo todoterreno, como se denominan a ese tipo de objetivos con grandes rangos focales (18-105 / 18-200 / 28-300 / etc.) sí que los recomiendo por todo lo que ya has comentado en tu artículo, y sobre todo por el echo de no tener que cambiar de objetivo, ya que en un momento dado, te puedes encontrar en un lugar con viento, y/o con polvo en el ambiente, lloviznando, etc.

    Un saludo.

    Responder
    • Hola Manu, ¡gracias a ti por tu comentario! Me alegro de que te haya resultado útil. Efectivamente, la ventaja de estos objetivos es su versatilidad. De ahí que en fotografía de viajes sean muy cómodos y prácticos (a pesar de su peso).

      Responder
  6. Hola Sandra:
    Me acabo de inscribir a tu pagina y los pocos artículos que he recibido me han sido muy útiles. Muchas gracias !!!!!
    Yo tengo una Canon D60 con un lente todo terreno 18-135/ f 3.5- 5.6 y un fijo 50mm/ f 1.8 y estoy de acuerdo contigo que han sido suficientes para mis viajes.
    Te comento , que hay ocasiones en que me da flojera cargar esta cámara por el peso porque es cierto que al final del viaje ya mi espalda y hombros están bastantes cansados.
    Me recomiendan que adquiera la Canon EOS M3 , es una MSC ( mirrorless system camera ) , mucho mas ligera y con un lente 18-55/ f3.5-5.6………y que adquiriendo una montura puedo adaptarles los lentes que actualmente tengo y así se aligeraría bastante el peso.
    Cual es tu opinión respecto a estas nuevas cámaras que al parecer, al ser una EOS, es reflex pero mas ligera????..
    Me encantaria saber tu experta opinión sobre ambas,, sus pros y contras de cada tipo.
    Gracias !!!!!!
    Ahhhhh y voy a investigar la correa blackrapid

    Responder
  7. Excelente artículo. Me ha gustado mucho que hagas mención a objetivos de gama media, sin tener que recurrir exclusivamente a los pata negra.
    Enhorabuena!!!!

    Responder
  8. Buenos días, primero felicitarte por el trabajo que estas realizando. Y segundo comentar un par de apuntes, pues aunque no me considero ningún maestro, llevo desde antes de 2002 apretando botones pero no fue hasta 2006 cuando me tome mas en serio la Fotografía tanto que es ahora cuando me considero profesional en continuo aprendizaje.
    Aun me queda algún cuerpo de sensor recortado por el estudio, y he probado muchos zooms (en mi caso de Nikon), y personalmente creo que todo depende de lo que quieres conseguir en tu viaje.
    De los objetivos anteriormente citados, en mi opinión personal prefiero el 18-105 que el 18-200, y me ha sorprendido que no se mencione el 16-85 puesto que es un grandísimo objetivo y muy superior a los dos anteriores en calidad óptica, aberraciones cromáticas, etc … y también es de aficionado, el cual considero el mejor todo terreno disponible para este tipo de sensor que al tener que hacer la operación de multiplicar la focal, el resultado que da ofrece muchísima mas versatilidad en viajes, a no ser que sean viajes específicos.
    Coincido contigo en que lo primero es pensar bien que equipo llevarte, y luego intentar reducirlo al mínimo. Pero no tanto como para sacrificar el cuerpo de las DSLR por otra menor tamaño como las CSC. Son opiniones personales como he dicho anteriormente, y no quiero crear polémica, soy de la opinión de que cada uno tiene que ser lo suficientemente capaz de conocer su equipo, de usarlo, de lo que necesita, y de sus limitaciones.
    Gracias y sigue así.
    Hasta Pronto.

    Responder
    • Hola Jesús, muchas gracias por tu comentario y tus opiniones. En ningún caso estás creando polémica, al contrario, creo que este tipo de opiniones enriquecen la discusión. Ojalá más lectores se animaran a escribir como tú has hecho.

      La lista de objetivos Nikon que podía haber mencionado en el artículo es casi infinita, pero al final me tenía que quedar con un par de ellos y opté por hablar de los que mejor conozco. Son objetivos que he usado intensivamente durante varios años y que me han dado muy buen resultado a pesar de sus carencias. ¿Qué podía haber mencionado el 18-105mm o el 16-85mm? Por supuesto, son buenos objetivos igualmente. Y como decidí ser selectiva, ahí queda tu recomendación.

      En cuanto a la elección del equipo, como bien dices coincidimos en que cada uno tiene que adaptarlo a sus necesidades. Y como todo, está lleno de matices. Se puede sacrificar tamaño cambiando una réflex con sensor APS-C por una sin espejo con el mismo tamaño de sensor. Yo lo he hecho y no sabes lo contenta que está mi espalda.

      De nuevo, ¡gracias por tus aportaciones! :)

      Responder
  9. Hola Sandra, en unos meses mi mujer y yo vamos a hacer un viaje a China. Nos hemos comprado una Canon eos 100D, que tiene un cuerpo más pequeño para que no sea muy pesada la cámara después de muchas horas con ella al cuello. Mi duda es si el objetivo que viene con la cámara, un 18-55 mm es suficiente sobre todo para paisajes como los que hay en Guilin, también hemos comprado el 50 mm 1.8. No sé si necesito algo más como un 18-135 mm. Un saludo.

    Responder
    • Hola Santos, aunque todo el mundo despotrica y habla pestes de los objetivos de kit (el típico 18-55mm f/3.5-5.6 que mencionas) yo lo estuve usando durante años con mi Nikon D40 y saqué todo tipo de paisajes sin ningún problema. A pesar del factor de recorte el angular es lo suficientemente amplio para captar un buen paisaje. Un 18-135mm es un objetivo más todoterreno, parecido al 18-200mm de Nikon que recomiendo en el artículo. Este tipo de objetivos no son los más luminosos ni los más nítidos pero tienen una gran ventaja: la comodidad. Con ellos no necesitas preocuparte por estar cambiando de un objetivo a otro y, en mi opinión, son ideales para un viaje porque te encontrarás con muchas oportunidades fotográficas (paisajes, foto de calle, retratos, animales). ¡Espero haber respondido a tu pregunta pero si tienes más dudas aquí me tienes.

      Responder
  10. Muchas gracias Sandra, el 18-135 mm es lo que tenía en mente, pero necesitaba el consejo de alguien como tú que sabe de fotografía mucho más que yo. Otra pregunta que quería hacerte y se me olvidó la vez anterior, en qué modo haces las fotos? Cuál es más práctico para fotografía en viajes? Espero que estés disfrutando de tu viaje. Muchísimas gracias y espero ver tus fotos del viaje. Un saludo.

    Responder
    • Hola Santos, me alegro de que te haya servido de ayuda. Hago la mayor parte de mis fotos en modo prioridad a la apertura (A o Av), es el que me resulta más práctico. Pero es cuestión de gustos. Hay fotógrafos que disparan siempre en manual (M) como Ignacio Izquierdo, otros en semi-automático (P) como Tino Soriano… Lo importante es que pruebes y veas cómo te sientes más cómodo.

      Responder
  11. Hola! Mi primer comentario en tu blog…

    Yo después de tener varios objetivos, que iba cambiando constantemente y con los que he aprendido mucho, me pasé al Tamron 16-300 porque es mucho más cómodo. Pesa muchísimo más, pero me compensa (cambiar constantemente es un horror y casi me cuesta el divorcio…).

    Yo soy mucho de fotografiar detalles y de acercarme a las cosas que de paisajes, por lo que uso también Canon 50mm f/1.4, con el que disfruto mucho.

    Mi próxima adquisición será una correa práctica y cómoda, por lo que leeré con detenimiento tus otros artículos.

    Buen trabajo! Claro y apto para todos los públicos. Un saludo.

    Responder
    • Hola Ana, ¡espero que sea el primero de muchos! Los objetivos todoterreno son MUY pesados. Es el precio que hay que pagar por tener un rango focal amplio, pero para la Fotografía de Viajes creo que merece la pena. Y, por favor, no te divorcies que la fotografía tiene que ser una afición no un conflicto familiar…

      Con ese Canon tan luminoso seguro que consigues unos bokehs impresionantes. ¿Lo usas también para retratos?

      Si quieres una buena correa, te dejo un par de enlaces sobre una correa que he usado durante muchos años, la BlackRapid:
      BlackRapid, pros y contras
      BlackRapid RS-7 está disponible en Amazon

      Responder
  12. Hola Sandra, me gusto mucho en tu pagina muy interesada. Necesito ayúdame q tengo duda voy a comprar una cámara Fujifilm X-t10 pero no se hay dos objetivos de 18- 55 mm pero f 2.8-4 y otro f3.5-5.6, es de kit. no se si suficiente luz para interior, por eje zona poca luz en iglesia, es suficiente objetivo 3.5-6 o no?.
    Necesito me aconsejas pq en la próxima semana compro la cámara y agosto me voy de viaje en europa.

    espero tu respuesta pronto

    Saludos

    Responder
    • Hola Remecita. Antes de nada, me gustaría aclararte que no soy usuaria habitual de Fujifilm por lo que mi consejo no está basando en la experiencia personal. Además, y por aclarar mi respuesta a otros lectores, entiendo que los dos objeivos a los que te refieres son el 18-55mm f/2.8-4 y el 16-50mm f/3.5-5.6.

      Si tienes presupuesto y puedes permitírtelo, yo siempre optaría por el objetivo más luminoso, es decir el 18-55mm. Dicho esto, por muy luminoso que sea, inevitablemente te enfrentarás a situaciones en las que necesites un trípode como por ejemplo un interior con poca luz, un atardecer, etc. Es decir, por muy luminoso que sea un objetivo, no siempre obrará milagros…

      Espero haberte ayudado. Un saludo.

      Responder
  13. Hola, primero felicidades por el blog. Una consulta. Estoy dudando entre comprarme el Canon 18-135 o el Tamron 18-200. Cuál me recomiendas?
    Gracias.

    Responder
    • Hola Ramón, muchas gracias, me alegro de que te guste el blog. No soy usuaria habitual de Canon así es que puede que mi consejo no sea el más adecuado. He visto que ambos tienen la misma apertura, que el Tamron abarca un mayor rango focal y es más barato. Yo en tu lugar, basaría mi elección en el presupuesto y en la nitidez de cada objetivo. Espero haberte ayudado.

      Responder
  14. Saludos a todos a todos y me a gustado mucho vuestros comentarios , yo tengo una Nikon d7100 y suelo utilizar muy a menudo un Tamron 150 600mm que pesa y un Nikon 55 300 mm y bueno no estan nada mal para el tipo de fotografia que hago deporte mas bien .Sugerencia sobre algun angular?? Gracias.

    Responder
    • *EL* gran angular de Nikon es el 14-24mm f/2.8 G ED que, de hecho, usan incluso fotógrafos que no tienen Nikon. Sé que da resultados fantásticos con cámaras de sensor completo. En tu caso, al tener una APS-C quizá sería interesante el 10-14mm f/3.5-4.5 G pero te reconoceré que no lo he probado personalmente.

      Responder
  15. hola Sandra, antes que nada muchas felicidades por tu blog y mil gracias por los consejos…
    Tengo planeado un viaje a Europa y me interesa mucho la foto de arquitectura tanto interiores como exteriores, podrías recomendarme un lente para este tipo de fotos? gracias de antemano
    saludos…

    Responder
  16. Hola Sandra y lectores/as.
    Ante nada darle las gracias por facilitarnos nuestras duda y compartir su experiencia con nosotros .
    Le comento mi caso;A mi la fotografia ya me gusta desde siempre pero razanes ajenas nunca e decidido comprar una camara,pues el mes pasado mi pareja me a rregalado una nikon d3300 con objetivo 18-50 y 55-200 nos fuimos de viaje y expetacular las calidad los colores etc,
    Mi pregunta,que objetivo me vendria bien para sacar fotos con gran aplitud y que no tenga que andar a cambiar objetivo? Estaba mirando un todoterreno 50 pero me gustaria saber su opinión .
    un saludo muy fuerte dese Galicia.

    Responder
    • Hola Jose, gracias a ti por leer el artículo y dejar un comentario. Seguramente sabrás que no soy una experta en equipos fotográficos pero hay algo que no termino de entender al leer tu pregunta. Mencionas un todoterreno y al mismo tiempo un 50mm. ¿Qué es lo que quieres exactamente? ¿Un objetivo con un gran rango focal o una focal fija?

      Responder
  17. Muchísimas gracias por este gran artículo, Sandra.
    Precisamente estoy a punto de comprar mi primera réflex digital, una Nikon D3300 que, si soy bueno, me traerán los Reyes :)
    Te agradecería que me aconsejaras sobre el objetivo. He encontrado el pack de cuerpo y objetivo AFP 18-55mm f/3.5-5.6 G (sin VR) a muy buen precio. ¿Merece la pena gastar más dinero para tener el VR en este objetivo?.
    Gracias!!

    Responder
    • Hola Kiko,

      Gracias por tu comentario, me alegro que lo hayas encontrado útil. ¡Esa es la idea! ;)

      En cuanto a la duda que me planteas, durante los 9 años que fui usuaria de Nikon digital siempre usé objetivos con VR, incluso cuando me compré la D40 (antigua versión de esa D3300 sobre la que me preguntas) con el 18-55mm f/3.5-5.6. ¿De cuánta diferencia de precio estamos hablando? Si no es algo significativo que destroce tu presupuesto, cuanto mejor sea tu objetivo más lo notarás. Por lo que veo en Amazon, la D3300 + el 18-55mm f/3.5-5.6 G VR sale por casi 430€.

      Aunque mi opción favorita, y con esto espero no liarte, sería comprar la D3300 (sólo el cuerpo) y el 35mm f/1.8 G. En Amazon el cuerpo está a 386€ y el objetivo a casi 200€. Es cierto que es una combinación 156€ más cara pero la nitidez del 35mm no tiene comparación. Yo lo tuve durante varios años, aprendí muchísimo con él (¡sobre todo a mover las piernas para conseguir el encuadre que quería!) y los resultados, sobre todo el bokeh, eran estupendos. Si te lo puedes permitir, adelante.

      Si tienes alguna pregunta más, me lo dices.

      Ya es costumbre, pero lo indico como siempre: esta respuesta tiene algunos enlaces patrocinados. Si Kiko o cualquiera de vosotros decide utilizarlos, el precio final que pagaréis no variará y yo a cambio me llevaré una pequeña comisión gracias a la que mantengo este blog sin anuncios, pago el alojamiento, el registro de la URL, la plantilla y otros servicios que ayudan a su funcionamiento. Y como siempre, no recomiendo nada que no haya usado, ni me pagan por hacerlo.

      Responder
  18. Hola, Sara!
    Gracias por la recomendación. La verdad es que esa combinación se me va de presupuesto así que he pedido la D3300 con el 18-55 VR (son unos 15€ más que el pack sin VR, aunque también incluía un trípode y funda pero creo que de no muy buena calidad).
    Pero tendré en cuenta el 35mm para un futuro próximo.
    Un saludo.

    Responder
    • Hola Kiko,

      Ya imaginaba que estaba por encima de lo que tenías pensado gastar pero no podía dejar de recomendarte ese objetivo. En cualquier caso, tu elección es muy buena para empezar (es la misma con la que yo empecé). Ya me contarás cómo progresas y sobre todo ¡disfrútala y sacala mucho a la calle! ;)

      Responder
  19. Gracias de nuevo, Sara.
    Eso espero, usarla mucho y disfrutarla… Y muy probablemente a no muy largo plazo comprar un Nikon 35 mm f/1.8 G DX.
    Un saludo.

    Responder
  20. Buen día Sandra, muy linda la pagina.
    Estoy intentando iniciarme en este mundo de la fotografía y estoy por comprar una cámara Nikon pero con el kit básico (por ahora)
    Consulto ya que me ofrecen distintas alternativas y no comprendo muy bien:

    CAMARA NIKON D5300 KIT 18-55 VR
    CÂMERA NIKON D5300 AF-P 18-55 VR (KIT)
    CÂMERA NIKON D5300 KIT 18-55 VR II
    ¿Cuál será mejor de estas tres opciones?
    Gracias y saludos

    Responder
    • Buenos días Guille, gracias por tus palabras sobre la web.

      En cuanto a tu duda, las tres opciones son prácticamente lo mismo. La única diferencia es que el kit que contiene el 18-55mm VR II ofrece un objetivo más moderno que los otros.

      Responder
  21. Hola Sandra, He descubierto tu podcast y estoy encantado, animo .
    Soy usuario de Canon EOS 5D MII pero recientemente he adquirido una OLympus OMD M5 markII y estoy encantado por su ligereza y tamaño.
    He leido tu comentario sobre que objetivo llevarse de viaje y dudo en mi caso si llevarme el 12-42mm F2,8 que seria un 24-85 y el 17 mm 1,8 que seria un 34 mm o dejar directamente el el 17mm en casa.
    El proximo viaje sera al Perú, o sea paisage i gente, que opinas?

    Responder
    • Hola Carles, gracias por los ánimos y por escuchar el podcast.

      En cuanto a tu pregunta, teniendo en cuenta que tu Olympus M. Zuiko 17mm f/1.8 pesa 118g no dudaría un segundo en llevármelo en la mochila. Te puede resultar muy útil para hacer retratos y fotografía de calle (entre otras muchas cosas).

      Responder
  22. HOLA SANDRA: Como estás?, espero que te encuentres bien. estoy por iniciar un viaje por mi pais y quiero ampliar mi equipo en NIKON D-5100, tengo el lente que viene con la cámara 18-55mm y además un NIKON 55-200 y estuve viendo un NIKON 10-24mm f/3.5-4.5, ya que voy a visitar iglesias, museos, etc. Quisiera que me des tu opinión si vale la pena.
    muchas gracias y cariños

    Responder
    • Hola Adriana, un gran angular es un objetivo muy útil para hacer fotos de paisaje de naturaleza. El problema cuando usas un objetivo de estas características con edificios (dentro y fuera de ellos) es que las verticales se distorsionan mucho. Te dejo un ejemplo para que lo veas tú misma.

      Si es algo que no te molesta demasiado, entonces adelante. Si, por el contrario, no quieres que tus fotos estén distorsionadas puedes usar dos recursos. El primero es hacer una panorámica y evitar el error de paralaje (un problema con la perspectiva). El segundo es corregir la distorsión en Lightroom o en Photoshop.

      Espero haberte ayudado.

      Responder
  23. Hola Sandra,
    GRan artículo! ahora mismo acabo de vender la camara reflex que tenía porque no le daba nada de uso a cuenta del peso. Estoy pensando en comprar una mirrorless pero tengo duda entre la OLYMPUS EM-10 MARK II y la SONY A6000
    En cuanto al objetivo, ¿que tipo de objetivo me recomendarías para un safari? Estoy pensando en hacer uno en noviembe y me gustaría coger la camara con un objetivo que pueda utilizar.
    gracias!

    Responder
    • Hola Jare,

      Ya imaginarás que el consejo que te puedo dar no es de primera mano porque no he tenido la oportunidad de probar la Olympus E-M10 Mk II. En el caso de la Sony a6000, la llevo usando desde hace año y medio, así es que tengo experiencia con ella.

      Ambas son cámaras similares que tienen sus ventajas e inconvenientes. Te dejo un vídeo de una comparativa en el que tú mismo puedes comprobar que una está estabilizada (Olympus) y la otra no, una tiene mejor sensor y más puntos de enfoque (Sony) que la otra… En fín, que dependiendo de lo que te quieras gastar y para qué la quieras usar esas pequeñas diferencias marcarán tu decisión.

      En cuando al objetivo para safari (ojo que mis sugerencias sólo son para ese tipo de fotografía), la respuesta es obvia. Si te decides por la Sony, te recomiendo el Sony FE 24-240mm f/3.5-6.3 OSS. Si te compras la Olympus, te sugiero el Panasonic Lumix G Vario 45-200mm f/4-5.6 MEGA O.I.S.

      No son los obejtivos más luminosos del mercado pero sí los que te darán mucha distancia focal y te aseguro que la vas a necesitar porque estarás lejos (o muy lejos) de los animales.

      Espero que te sirva de ayuda.

      Responder
  24. Hola que tal. Tengo una sony a6000, y el objetivo que lleva de serie se me ha quedado corto. Como bien dices, necesito un objetivo para viajar…. ligero etc….. el inconveniente de estas cámaras sin espejo es que, creo que varia algo la función del objetivo .

    ¿Cual me recomendarías para paisajes y para viajar en general? Suelo hacer mucha foto de paisaje, pero si es verdad que a veces un poco de zoom vendria bien. Tuve una Canon G15 y me fue fenomenal, luego me pase a una Sony RX100 pero la vendi por ser demasiado lenta, y ahora con esta sony a 6000 veo la necesidad de tener un objetivo polivalente, mas enfocado a paisajes.

    Un saludo

    Responder
  25. Hola Sandrita. Gracias por tu esfuerzo por darnos tus recomendaciones. Si me permites opinar, diré que en mi Pentax K3 utilizo casi siempre una lente DC 18-55mm f/2.8 EX HSM de Sigma, que me ha dado muy buenos resultados, en especial en tomas nocturnas (siempre con trípode). En mi Nikon D3 utilizo la lente Tamron ASPHERICAL LD Di AF 28-300mm F3.5-6.3 (IF) MACRO, o el Nikon Nikkor AF-S 24-120mm f3.5-5.6 G ED SWM VR ASPHERICAL IF AFS, que es más corto de alcance, pero captura mejores tomas. Sin embargo, la cámara que más utilizo (en viajes), y que es extremadamente versátil, en especial en circunstancias de buena iluminación (playa, montaña de día, sitios arqueológicos, etc.), es la «simple y sencilla» Panasonic Lumix FZ1000. que tiene un rango comparativo de 26-400 mm, en F/2.8-4.0; es bastante más liviana y menos voluminosa que las otras dos, pero que sin embargo me ha dado muchísimas satisfacciones. Captura fotos de muy buena calidad, sin ir a los extremos de las exigencias de fotógrafos profesionales. Para el tipo de fotógrafo que soy, me siento muy satisfecho con ésta. Saludos cordiales a todos desde Quito Ecuador.

    Responder
    • Telmo, gracias por compartir con el resto de los lectores tu elección de equipo. Seguro que les resultará de mucha utilidad a la hora de tomar una decisión.

      Responder
  26. Gracias. Me ha servido mucho este articulo para entender un poco más de este mundo complejo de la fotografia. Acabo de comprarme después de una laaaarga decisión la nikon 5500. Estaba entre esta y la canon 200d, al ginal mi decisión y e fué por los 9 puntos de enfoque frente a los 39 de la nikon (espero no arrepentirme aunque las dos eran muy similares). He comprado solo el cuerpo y ahora está el dilema del objetivo…como empiezo? No quise el del kit por lo que habia leido, ya que no me gustaba la idea de luego a los dos meses «enterrarlo» y haber gastado un dinero de mas tontamente. Ahora despues de leerte creo que tengo q decidirme primero por un todoterreno, es asi? Luego una lente fija. Soy de viajar mucho y me pongo de mala leche si no sale en la fpto casi lo que veo y como lo veo. En mi viaje a Costa Rica estaba mayormente nublado y no supe sacar buenas fotos con la canon G9. Si ya sé, tengo que hacer un curso lo primero jejeje.
    Gracias de antemano

    Responder
    • Hola Valentín,

      Me alegro de que el artículo te haya resultado útil. Como seguramente has podido leer, el todo terreno que recomiendo para Nikon no es el objetivo más nítido del mercado pero yo lo estuve usando durante 4 años y siempre me pareció la mejor elección.

      Preferí sacrificar algo de nitidez y de luminosidad a cambio de no tener que estar pensando si me llevaba tal o cual objetivo. Con ese y mi cuerpo tenía más que suficiente para todas mis fotos de viaje.

      Así es que sí, esa es mi recomendación.

      Responder
  27. Hola Sandra

    Felicidades por la pagina muy practica..

    Tengo presupuesto para comprar un objetivo todo terreno cual seria la mas adecuada para la D5300 que rescate nitidez
    Gracias

    Responder
    • Hola Juan José.

      Me alegro de que te guste el blog.

      Verás, generalmente en todas las marcas «objetivo todoterreno» no es sinónimo de «excelente nitidez». Es el precio que hay que pagar por disponer de un rango focal amplio que te permita la comodidad de no tener que estar cambiando de objetivo constantemente. Así es que si lo que quieres es un todoterreno, tendrás que asumir esa pérdida de nitidez y de luminosidad. Dicho esto, yo siempre he tenido un todoterreno (tanto antes en Nikon, como ahora en Sony) y nunca me he arrepentido.

      En realidad, es una elección personal. ¿Qué todo terreno te aconsejo? Pues, depende de tu presupuesto pero para tu cámara no tengo duda: el Nikon 18-200mm F3.5-5.6 G ED VR II.

      Espero haberte ayudado.

      Responder
  28. Hola Sandra primero felicitarte por esta pagina excelente.Mi pregunta es compre una nikon 3400 y viene con lente 18 55mm.Yo tomo fotografias en mi barrio (suburbio,area.etc)de atletas corriendo pero cuando las tomo las personas me quedan desenfocadas..y aveces casi no las puede enfocar porqur pasan muy rapidas al frente mio..que hago?..0 que lente comprar no expensive ?..el 18 200 podria ser?..gracias.Blas

    Responder
    • Hola Blas,

      El problema del enfoque se debe en parte a la cámara y en parte al objetivo. Ahora mismo tienes un equipo básico y habrá ciertas fotos que te costará conseguir o incluso no podrás hacer. No puedes compararlo con el de un fotógrafo deportivo que se haya gastado una fortuna.

      Por un lado, seguramente el enfoque de tu cámara es algo lento. Y eso es algo que no se puede corregir ni solucionar, viene así de fábrica y por eso tu cámara tiene ese precio: porque sus prestaciones son limitadas.

      Por otro lado, los objetivos tienen que ser luminosos, es decir con aperturas grandes (número f pequeño). Cuánto más luminosos sean, más podras abrir el obturador y más rápida será la velocidad que puedas utilizar para congerlar a los corredores.

      Te recomiendo que leas este artículo para aprender a usar la apertura, velocidad e ISO. Hasta que no domines la exposición, no podrás hacer buenas fotos.

      Responder
  29. Hola Sandra. Como siempre fenomenal tus comentarios, pero yo para viajar utilizo la Nikon D810 con el 24-70 f2,8
    Considero que es una buena pareja, aunque en algún momento hecho en falta el 70-200 f2,8 pero ….. el peso hace que lo deje la mayor parte de las veces.
    Como maquina ligera tengo la Nikon V3 pero …….hecho en falta los filtros

    Responder
    • Hola Rafael, al final de lo que se trata es de encontrar la combinación con la que estés más a gusto y que te permita hacer las fotos que quieres. Gracias por leer el artículo.

      Responder
  30. Hola Sandra, tengo mi D5300 con el 18-55 mm que viene en el kit, me hice de un 50 mm f/1.8, ademas tengo un flash yongnuo 685 y en el control a distancia de la cámara, estoy algo confundido con el tema de que otros objetivos comprar, en este caso cual me recomendarías, que no sea teleobjetivos (ando por un 70-300 mm)
    Gracias.

    Responder
    • Hola Martín,

      Yo no me compraría nada más. Aprendería a dominar a fondo las herramientas que ya tienes. Es decir, a conocer de memoria cómo funciona tu cámara y cómo se comporta cada objetivo. Cuando eso sea así, entonces es cuando te deberías de plantear ampliar tu equipo (si es que lo necesitas).

      Responder
  31. Hola, mi nombre es Daniel y escribo desde Montevideo/Uruguay, soy solo aficionado a la fotografía, llegue hasta vuestra página precisamente buscando información en cuanto a objetivos para un próximo viaje a Turquía.
    Tengo una Nikon D7000 con un lente 18 105 (es un combo que aquí se vendió junto), luego de leer todo el articulo creo que con este equipo estoy bien para este viaje ya que no quiero «pasar nervios» cambiando de objetivos según la ocasión, ¿que opinan de esto?
    Solo tengo la duda de si adquirir un lente más pequeño y más luminoso para usar por la noche, ya que de noche casi seguro que se toman fotos mas cercanas (no de paisajes) e interiores y creo que seria mejor. ¿que opinan de esto?.

    Un abrazo fraterno desde el Río de la Plata
    Daniel

    Responder
    • Hola Daniel,

      No compres material fotógrafico justo antes de un viaje. Dedica todo el tiempo que puedas a dominar lo que ya tienes (que es suficiente, en mi opinión). Cuanto más y mejor conozcas tu cámara y tu objetivo, mejores serán tus fotos.

      Responder
  32. Hola Sandra:

    Cuando salgo de viaje llevo máximo 3 objetivos. 24-105 f4 70-200 f2.8 y un 20 f2.8. Al tele le anexiono un tc20 si busco más mm.
    Si tengo que subir montañas, el equipo se reduce a 2 objetivos, un 18-35 y un 70-300.
    En nocturnas voy algo más cargado porque la distancia a recorrer es pequeña en muchos casos. Llevo un 14-24 f2.8, un 24-35 f2 un 50mm f1.8 y el 70-200 f2.8.
    En macro solamente llevo el tamrom 90mm con el tc1.4 por si necesito más mm.
    Si voy a pajareo llevo únicamente el 150-600.

    El mejor objetivo es aquél que puedes permitrte económicamente.
    El objetivo más versátil y barato es el 50mm f1.8. No hay objetivo en el mercado que dé más por tan poco.
    Si vas a hacer una caminata, lleva el equipo más ligero posible cubriendo la mayor parte del rango focal.
    El fotógrafo es el que hace la foto, la cámara sólo es la herramienta para hacerla.
    No es necesario comprar objetivos nuevos, hay buenas oportunidades en el mercado de segunda mano.
    No os comais el coco con las ISO que prometen los fabricantes, con 6400 vais bien servidos.
    No hay foto que no pueda hacer un cuerpo de aficionado que no pueda hacer una profesional.

    Responder

Deja un comentario