Lo tienes todo listo para tu próximo viaje.
Pero tienes una duda: ¿cuál es la mejor cámara para Fotografía de Viajes?
En realidad, cualquier cámara vale, ya lo sabes. Es lo típico que te va a decir ese amigo al que has hecho esa consulta pensando que te iba a dar una marca y un modelo concreto.
Frustrante ¿verdad?
Porque lo que tú quieres es precisamente eso y no una respuesta filosófica.
Pues bien, te propongo que le eches un vistazo a esta guía que lo tiene todo. Las preguntas que tienes que hacerte para decidir mejor tu compra. Y los modelos que estás buscando.
Índice
- ¿Cuánto te puedes gastar?
- ¿Qué calidad de imagen buscas?
- ¿Cuánto tiempo tienes para aprender?
- ¿Cuánto peso estás dispuesto a aguantar?
- ¿Dónde vas a viajar?
- ¿Qué tipo de fotografía vas a hacer?
- El mejor móvil para Fotografía de Viajes
- La mejor cámara compacta para Fotografía de Viajes
- La mejor cámara sin espejo para Fotografía de Viajes
- La mejor cámara réflex para Fotografía de Viajes
- ¿Listo para elegir tu cámara?
¿Cuánto te puedes gastar?
Muy a tu pesar (y el mío, no creas, yo también sé lo que es), tu presupuesto va a ser el factor determinante.
Busca un punto intermedio entre calidad y presupuesto
Y no sólo porque una cámara de fotos es un producto cuya horquilla de precios puede ir desde los 200 euros hasta varios miles de euros. Recuerda que estamos hablando de la cámara que vas a usar durante un viaje. Y para irte de viaje tendrás que tener presupuesto también para los vuelos, el alojamiento, la comida y las excursiones…
Así es que no te queda más remedio que pensar muy seriamente cuánto te quieres gastar.
Lo cierto es que comprarse una cámara es una inversión. Es decir, que tendrás que encontrar un punto intermedio entre calidad y presupuesto.
No te dejes llevar por el síndrome de adquisición de equipo
¿Cómo? ¿Que no has oído hablar nunca de él?
Seguro que sí. ¿O acaso nunca has pensado eso de que cuando tuvieras una cámara más cara y con más prestaciones tus fotos iban a ser mucho mejores?
No conozco a ningún fotógrafo que no haya pasado por ello (durante más o menos tiempo).
Así es que no te dejes llevar por ese mito ni por la novedades que sacan todos los años los fabricantes de cámaras. Recuerda que su objetivo final es que compres: cuántas más veces cambies de equipo y cuánto más te gastes, mejor. Para ellos, claro, pero para tu fotografía no lo tengo tan claro…
Por último, no olvides que la cámara es sólo una parte de tu equipo. Porque para hacer (buenas) fotos vas a necesitar tarjetas de memoria, baterías de repuesto, uno o varios objetivos, un trípode… Y la lista podría ser mucho más larga.
Resumiendo, ¿cuánto te puedes gastar?
¿Qué calidad de imagen buscas?
Sin lugar a dudas, si estás considerando comprar una cámara de fotos es porque con ella esperas capturar todos esos momentos alucinantes que vivirás en tu próximo viaje.
Puede que no vuelvas ver nunca más los sitios que explores ni la gente a la que conozcas por el camino.
Por eso, la calidad de imagen que puedas conseguir es una consideración importante pero ¿hasta qué punto?
La calidad no es tu prioridad
Tan sólo vas a compartir tus fotos de viaje en las redes sociales porque te encanta Instagram y te gusta contar tu vida en Facebook. En ese caso, la cámara de un teléfono móvil será más que suficiente.
Si lo que quieres es imprimir un album digital o preparar una presentación con las fotos para amigos y familiares, la oferta de cámaras a un precio muy asequible es infinita.
No necesitas muchas de las funciones de cámaras más caras (por ejemplo archivos en RAW, disparo en ráfaga a máxima velocidad o buen comportamiento a ISOs muy elevados) porque seguramente no las vayas a usar nunca.
No te obsesiones con el número de megapíxeles. Muchos principiantes caen en la trampa de los megapíxeles y están convencidos de que una cámara es mejor que otra sólo por este factor. La realidad es que no siempre es el caso: el objetivo que uses y el sensor de tu cámara son factores determinantes igualmente.
Tus fotos tienen que tener la máxima calidad posible
Nada de lo anterior se corresponde con tu perfil como fotógrafo.
Eres un purista de la calidad y buscas que tus fotos tengan el mejor enfoque posible. Además, te gusta imprimirlas en alta resolución para colgarlas en la pared de tu salón. O tienes pensado hacer una exposición con ellas.
En ese caso, lo mejor es que empieces a ahorrar porque lo tuyo va en serio y necesitas una cámara con una serie de prestaciones.
A pesar de que en los últimos años las cámaras compactas han mejorado muchísimo la calidad de imagen que ofrecen, tienen sensores muy pequeños y un objetivo fijo (no intercambiable). Un mayor sensor implica que la cámara es capaz de captar más luz, y más luz significa menos ruido (grano en la imagen).
De modo que si quieres que tus imágenes tengan un punto (o muchos) más de calidad, piensa en comprar una cámara sin espejo o una réflex.
¿Cuánto tiempo tienes para aprender?
¿Cuánto sabes sobre fotografía?
Y si no sabes tanto como crees, ¿cuánto estás dispuesto a aprender? Porque no tiene mucho sentido comprarte la mejor cámara del mundo si no vas a saber cómo usarla. O peor aún, si no vas a dedicar el tiempo suficiente a aprender cómo hacerlo.
Sé realista y honesto contigo mismo.
Aprender a usar una cámara correctamente lleva su tiempo. Pero si no quieres pasar por ello, no te compres una cámara cara y complicada.
No te puedes imaginar la cantidad de veces que visto a gente con cámaras de 2.000 o 3.000 euros disparando en automático. Y que después me han preguntado por qué yo con mi iPhone he conseguido mejores resultados…
No hay una ciencia exacta que te diga cuán difícil es usar tal o cual cámara. Pero algunos indicadores que te pueden servir de referencia son el precio, los botones y diales, el tamaño de su manual de usuario…
Pero no te preocupes porque no vas a tomar la decisión tú solo. Para eso está esta guía ¿no?
¿Cuánto peso estás dispuesto a aguantar?
Como fotógrafo y viajero, el tamaño y el peso son dos factores que tendrás que tener siempre en cuenta. Así es que esta pregunta es mucho más importante de lo que parece.
“No tengo ganas de ir como una mula”
Si eres de los que le gusta viajar (muy) ligero, olvídate de llevar el mamotreto que puede suponer una réflex. Puede que incluso una cámara sin espejo sea demasiado para ti (y tu espalda), sobretodo si lo que quieres es que te quepa en el bolsillo o en una mochila pequeña.
En ese caso, no busques más: una cámara compacta o la cámara de tu móvil será perfecta.
Es más, cuánto más ligera y manejable sea tu cámara, menos trabajo te costará llevarla contigo a todas partes. Si alguna vez has hecho una caminata de varios kilómetros con una mochila pesadísima a cuestas, ya sabes a lo que me refiero.
“Me da igual, puedo con todo”
Si la calidad de imagen y el comportamiento de tu cámara en situaciones de baja luminosidad son más importantes que el peso y no te importa llevar a cuestas varios objetivos, filtros, un trípode y algún que otro accesorio más, entonces no hay duda. Elige entre una cámara sin espejo o una réflex.
Sólo los fotógrafos de viaje más comprometidos están dispuestos a cargar con todo ese peso sin preguntarse a cada paso quién les mandaría tener tantos “por si acaso” en la cabeza. Yo he sido una de ellos, así es que conozco perfectamente esa situación.
Por eso, como te decía antes, cuanto mayor sea la cámara más espacio tendrá para un mayor sensor. Y cuanto mayor sea el sensor, más luz captará. Tus imágenes serán más nítidas y tendrán menos ruido cuando hagas fotos en situaciones de poca luz.
¿Dónde vas a viajar?
Si lo que planeas es una escapada de fin de semana a una ciudad próxima o unas vacaciones en la playa de “vuelta y vuelta” quizá sea suficiente con tu móvil o una cámara compacta manejable y ligera.
¿Tienes pensado viajar una semana en un entorno urbano o te apasiona la naturaleza aunque no eres un gran aventurero? Prueba a llevarte una sin espejo, o incluso una réflex. Más tiempo de viaje implica más oportunidades fotográficas y seguro que te enfrentarás a situaciones de luz muy diferentes.
En cambio, si lo que te gustan son las situaciones extremas y te vas de trekking por la selva tropical, la montaña o el desierto, tendrás que tener en cuenta el peso y, sobre todo, la resistencia del equipo. Ten en cuenta que tu cámara tendrá que soportar (al igual que tú) fuertes variaciones de temperatura, arena, humedad y otros peligros.
En ese caso, asegúrate de que compras una cámara resistente y, a ser posible, sellada. Esto último no es imprescindible pero nunca está de más. En cuanto a su resistencia, cuanto menos plástico tenga mejor aguantará un posible golpe.
¿Qué tipo de fotografía vas a hacer?
Ya sé que es una verdad de Perogrullo pero no por ello es menos cierta: hay cámaras muy distintas en el mercado porque cada una está orientada a unos usos concretos y a determinadas situaciones (o viajes).
Por lo tanto, el tipo de fotografía que vas a hacer durante tu viaje es lo que va a determinar el tipo de cámara que vas a comprar. La mejor manera de elegir la cámara que más se adecuada a tus necesidades es que te preguntes en qué situaciones la vas a usar con más frecuencia.
O lo que es lo mismo ¿qué tipo de fotografía vas a hacer en el viaje?
Si lo que vas a hacer son fotos de recuerdo, tu móvil o una compacta bastarán. Esas cámaras son estupendas para capturar esos recuerdos e instantáneas de los monumentos que estás descubriendo, la comida que estás probando y los amigos que te acompañan.
Si te gusta planear el viaje con antelación, buscar localizaciones fotográficas, conocer las condiciones de disparo de antemano y sabes exactamente el tipo de foto que quieres hacer, cómprate una réflex. Este tipo de cámara te da la flexibilidad de poder cambiar de objetivo y personalizar los ajustes a tu gusto.
Si además de todo esto eres un fotógrafo flexible que busca fotografiar desde escenas callejeras hasta paisajes pasando por retratos, una cámara sin espejo puede ser un buen compromiso. Además pesa y ocupa poco.
En cuanto al tamaño del sensor, déjame que te ponga un par de ejemplos. Si eres de los que les gusta fotografiar fauna, quizá un sensor con factor de recorte (APS-C o micro 4/3) te convenga porque puedes beneficiarte del efecto multiplicador. De esta forma, tus objetivos tendrán una mayor distancia focal.
Por otro lado, si eres un fotógrafo de paisaje y te encanta la Fotografía Nocturna y la Astrofotografía, te interesa una cámara de sensor completo (full frame en inglés). Necesitarás que sea capaz de captar la mayor luz posible y no genere mucho ruido.
El mejor móvil para Fotografía de Viajes
¿Por qué deberías de elegir un móvil?
Si lo que más te preocupa es el poco peso, la facilidad de uso y el hecho de no tener que llevar más trastos, entonces te recomiendo que te compres un teléfono móvil con una buena cámara y que no uses nada más.
Los últimos modelos de teléfono móvil hace fotos buenísimas en un montón de situaciones diferentes. Además, puedes compartir tus imágenes en tus redes sociales favoritas directamente desde el teléfono.
Por si fuera poco, siempre puedes habilitar una copia de seguridad en la nube y subir tus fotos conforme las vas haciendo. En iOS puedes usar iCloud, mientras que en Android te puedes servir de la aplicación Google Photos.
En cualquier caso, un teléfono móvil es algo que te vas a llevar de viaje sí o sí. Así es que elegir uno que haga buenas fotos ya es una forma eficiente de comprarte una cámara. ES más, seguramente te gastarás menos que si te compras un teléfono un poco más barato y una réflex (por muy barata que sea).
Por último, siempre me gusta recomendar a mis amigos que se lleven un móvil con una buena cámara aunque ya tengan otro tipo de cámara. Siempre te puede servir de plan B en según qué situaciones.
No sé, imagina que te vas a hacer un rafting por el río Suárez en Colombia. No creo que sea buena idea llevar tu flamante Canon 5D Mark IV a la excursión…
¿Qué es importante a la hora de comprar un móvil para Fotografía de Viajes?
Los fabricantes de teléfonos móviles suelen tener una gran imaginación a la hora de meter con calzador componentes tecnológicos dentro de pequeños y finísimos cuerpos. No obstante, existe un límite en cuanto a lo que son capaces de conseguir.
Una de las prestaciones en las que te deberías de fijar es en la apertura: cuanto mayor sea, más luz llegará al sensor y mejores serán tus fotos en condiciones de poca luz. Lógicamente, no esperes milagros, pero tenlo en cuenta igualmente.
En este sentido, algunos fabricantes aseguran usar sensores con píxeles de mayor tamaño. Se refieren al tamaño físico de los píxeles del sensor, un número que se expresa en micrómetros (µm). Un píxel mayor es mejor ya que implica mayor sensibilidad a la luz y mejor comportamiento en situaciones de menor luminosidad.
Hablando de píxeles, ten cuidado con los números de megapíxeles altos. En mi opinión, cualquier cosa por encima de 16MP es una señal de alarma de que el fabricante está intentando convencerte de que compres engatusándote con un número alto. A ti lo que te interesa en realidad son menos megapíxeles, ya que cada píxel podría ser de un tamaño más grande, con las ventajas que te acabo de comentar.
Otra de las prestaciones interesantes es el tipo de estabilización que tenga. Puede ser óptica o electrónica. Te permite hacer fotos con menos luz y compensar el movimiento de tus manos al sujetar el móvil.
Los mejores móviles te ofrecen una aplicación nativa con más controles manuales a la hora de controlar el disparo e incluso algunos tienen distintos tipos de enfoque.
Por último, si su resistencia al agua es buena, tendrás menos reparo a hacer fotos bajo la lluvia o en la playa. Siempre que no sea durante un aguacero y te de por meterte bajo las olas…
El mejor móvil para Fotografía de Viajes
Ventajas: Lo llevas siempre contigo, buena calidad de imagen, fácil de usar, no necesitas ordenador.
Inconvenientes: Sin zoom, no es para tirar cohetes en situaciones de poca luz, pocas (aunque en aumento) opciones manuales de disparo.
La mejor cámara compacta para Fotografía de Viajes
¿Por qué deberías de elegir una cámara compacta?
Una cámara compacta ofrece una serie de ventajas muy interesantes.
Para empezar, su sensor es considerablemente mayor al de casi cualquier teléfono móvil por lo que la calidad y el comportamiento en situaciones de poca luz será mejor.
Además, suele tener un tamaño bastante reducido y ligera por lo que te resultará fácil de llevar y te cabrá en casi cualquier parte (incluso en el bolsillo del pantalón). Su diseño está pensado para ofrecer un mejor agarre y en, general, un manejo más cómodo que el de un móvil. Y, como no podía ser de otra forma, muchos modelos disponen de controles manuales.
Pero para mí, las dos grandes ventajas de una cámara compacta con respecto a un móvil son las siguientes.
La primera es el precio. La calidad de imagen que te va a dar una cámara compacta de 300 euros, por ejemplo, es muy superior a la que vas a conseguir con un móvil del mismo precio.
La segunda es el zoom óptico. El zoom electrónico de un móvil es terrible y pixelará la imagen rápidamente. Una cámara compacta en cambio dispone de un zoom que, en muchísimas ocasiones, te permitirá sacar grandes fotos a cierta distancia.
El principal inconveniente de una cámara compacta, como ya imaginarás, es que el tamaño de su sensor es sensiblemente inferior al de una cámara sin espejo o al de una réflex. En el caso de las compactas de gama alta, este sensor puede llegar a una pulgada como mucho.
Por último, olvídate de cambiar objetivos porque en una cámara compacta no es posible.
¿Qué es importante a la hora de comprar una cámara compacta para Fotografía de Viajes?
Una cámara compacta puede ser una estupenda elección para Fotografía de Viajes ya que muchas de ellas ofrecen muchas prestaciones interesantes.
Una de estas prestaciones es el zoom óptico, y más concretamente, qué alcance ofrece. Otra es, lógicamente, el tamaño del sensor: cuanto mayor sea, mejor calidad de imagen conseguirás.
Por último, no está de más que compruebes cuál es la apertura máxima y si la cámara dispone de algún tipo de estabilizador de imagen en su interior. Cualquier cámara con un zoom óptico elevado necesita una muy buena estabilización de imagen: cuanto más uses el zoom, más sensible será a cualquier vibración o ligero movimiento.
Eso en cuanto prestaciones básicas importantes.
Pero, dependiendo de tus necesidades, quizá te interese también verificar si la cámara dispone de GPS, WiFi y pantalla táctil.
Algunos modelos de gama media y alta te ofrecen un gran abanico de controles manuales permitiéndote controlar la exposición al máximo. Y algunas incluso te dejan disparar en formato RAW.
La mejor cámara compacta para Fotografía de Viajes
Ventajas: Ligero, muchas opciones baratas, fácil de usar.
Inconvenientes: En general, sin opciones manuales de disparo, no supone un cambio considerable con respecto a la cámara de un teléfono móvil.
Sony RX100 (de la I a la V dependiendo de tu presupuesto):
La mejor cámara compacta con súper zoom para Fotografía de Viajes
Este tipo de cámaras es bastante peculiar ya que está a caballo entre una compacta y una réflex. En realidad, podríamos llamarla híbrida.
Su principal ventaja, como habrás imaginado, es que ofrece un súper zoom óptico (¡llegando a un 83x!) en un cuerpo relativamente reducido. Y digo reducido porque no hay duda de que esta cámara es más pequeña y ligera que una réflex ofreciendo, al mismo tiempo, una solución flexible y versátil.
Si tu presupuesto es limitado y consideras que estar cambiando de objetivo es un incordio, aunque buscas disponer de algunos controles manuales y una calidad de imagen decente, entonces esta es tu cámara.
Ventajas: Súper zoom, todo en uno, controles manuales, más compacta que una réflex, precio accesible.
Inconvenientes: Limitación de un solo objetivo, calidad de imagen no tan buena como en otros sistemas (sin espejo, réflex), algo aparatosa.
Panasonic FZ1000 (opción barata)
Sony RX10 II (opción cara)
La mejor cámara sin espejo para Fotografía de Viajes
¿Por qué deberías de elegir una cámara sin espejo?
No me voy a alargar con una explicación súper técnica.
Sin embargo, no está de más que sepas que una cámara sin espejo tiene un funcionamiento similar a una réflex. La única diferencia es que no dispone de espejo en su interior que refleje la luz en el visor óptico.
Esto significa que es más pequeña, más ligera y más fácil de llevar. Ideal para la Fotografía de Viajes…
Además, tiene las mismas ventajas que casi cualquier réflex: sensor grande (incluso de formato completo), controles manuales, excelente calidad de imagen y objetivos intercambiables.
Por lo que respecta a los inconvenientes es, lógicamente, más grande y pesada que un teléfono móvil o una cámara compacta, y más cara. Esto último es especialmente significativo si añades al conjunto un par de buenos objetivos.
Y si la comparas con una réflex, suele tener problemas con las baterías ya que el número de disparos que ofrece es muy inferior. También, dependiendo de las marcas, puedes encontrarte con que el abanico de objetivos no sea tan amplio como el de las réflex. No olvides que los principales fabricantes de réflex llevan décadas en el mercado.
¿Qué es importante a la hora de comprar una cámara sin espejo para Fotografía de Viajes?
Una cámara sin espejo puede tener un sensor que va desde el formato micro 4/3, pasando por el APS-C, hasta llegar al formato completo. Todos ellos son mayores que los que encontrarás en cualquier teléfono móvil o cámara compacta. De nuevo, cuanto mayor sea el sensor, más luz captará la cámara en cualquier situación.
Otro factor que tienes que tener en cuenta es la gama de objetivos disponible. Cada fabricante ofrece un sistema de objetivos distinto. Así es que merece la pena que te asegures de que tendrás una selección lo suficientemente amplia para cubrir tus necesidades.
Es interesante que sepas además que, aunque la gran mayoría de cámaras sin espejo se venden con un objetivo de kit, puedes comprar solamente el cuerpo y un objetivo aparte que corresponda al tipo de fotografía que quieres hacer (por ejemplo, una focal fija).
Otros factores que deberías de tener en cuenta son el tipo de pantalla (abatible, rotación 360º, táctil), la calidad del visor electrónico, WiFi o no, y el tipo de enfoque.
La mejor cámara sin espejo para Fotografía de Viajes
Ventajas: Ligera y más fácil de llevar que una réflex, excelente calidad de imagen, buen comportamiento en situaciones de poca luz, todos los controles manuales.
Inconvenientes: Más cara (¡sobre todo los objetivos!), corta duración de la batería, dependiendo del fabricante más o menos oferta de objetivos.
Sony A5100 (opción barata)
Olympus E-M5 Mark II (opción moderada)
Fuji XT20 (opción moderada)
Sony A7R Mark II (opción cara)
La mejor cámara réflex para Fotografía de Viajes
¿Por qué deberías de elegir una cámara réflex?
Es una cámara que te va a ofrecer un calidad de imagen excelente y un gran abanico de precios.
La oferta de objetivos que te vas encontrar no tiene comparación, el hecho de usar un visor óptico en lugar de uno electrónico alarga muchísimo la duración de la batería y, por lo general, la calidad de imagen es fantástica.
Además, si ya tienes una réflex y lo que te planteas es comprar un modelo superior de la misma marca, no tendrás que invertir en nuevos objetivos. Tampoco tendrás que dedicar mucho tiempo a aprender las funcionalidades puesto que los menús y muchas de las opciones serán las mismas que ya tienes.
Sin duda alguna sus mayores inconvenientes son el precio y el peso. Éste último puede ser un gran condicionante dependiendo de lo mucho que quieras cargar tu espalda y el tipo de viaje que vayas a hacer.
Si es la primera cámara que te compras para Fotografía de Viajes, te sugiero que optes por una cámara sin espejo. Ofrece todas las prestaciones y calidad de imagen que necesitas en un conjunto de menor tamaño y peso.
¿Qué es importante a la hora de comprar una cámara réflex para Fotografía de Viajes?
Teniendo en cuenta que una réflex es una cámara grande, asegúrate de que te sientes cómodo con ella entre las manos. Si puedes, te aconsejo que vayas a la tienda de fotografía más cercana y la pruebes allí mismo. Lo ideal sería que lo hicieras además con varios objetivos para que veas cómo varía el peso y el tamaño del equipo.
En general, las prestaciones suelen ser similares entre un modelo y otro. La gran diferencia es el tamaño del sensor: APS-C (más barato) o formato completo (mucho más caro).
Algunas de las prestaciones en las que te deberías de fijar son, por ejemplo, el comportamiento en situaciones de poca luz, la oferta de objetivos que tiene la marca, la rapidez de enfoque, las opciones de personalización y el sellado del cuerpo. Otros detalles pueden ser el GPS, el WiFi y la pantalla táctil.
Otra cosa que te recomiendo que mires es el número de diales. A mi modo de ver, el hecho de disponer de varios diales te permitirá acceder a distintos ajustes mucho más rápido que si tienes que pasar por los menús.
La mejor cámara réflex para Fotografía de Viajes
Ventajas: Excelente calidad de imagen, buen comportamiento en situaciones de poca luz, todos los controles manuales.
Inconvenientes: Más cara (¡sobre todo los objetivos!), muy pesada.
Nikon D3400 (opción barata)
Pentax KP (opción resistente)
Pentax K3 Mark II (opción resistente)
Canon EOS 80D (intermedia para foto o vídeo)
Canon M5 (si quieres algo más compacto sin espejo)
Nikon D750 (opción cara)
Canon 5D Mark IV (opción cara)
¿Listo para elegir tu cámara?
Si el presupuesto es lo que más te preocupa, habrás comprobado que no hay motivo para ello. El mercado de las cámaras de fotos es lo suficientemente amplio como para que encuentres una que se adapte a tu presupuesto y a tus necesidades.
Y si te has quedado sin ideas, siempre puedes echar un vistazo a mi equipo por si te sirve de inspiración.
Pero recuerda que no necesitas la cámara último modelo o un equipo de 6.000 euros para conseguir imágenes impresionantes e impactantes.
¿No te lo crees? Echa un vistazo a las fotos ganadoras del Mobile Photography Awards.
Tu cámara no busca la luz perfecta, elige el mejor ángulo o compone una toma espectacular.
Todo eso lo haces tú.
Aclaración: Muchas gracias a Iker Morán de Photolari por compartir su sabiduría y años de experiencia conmigo y ayudarme a hacer posible este artículo.
Este artículo contiene enlaces por los que recibiré una pequeña comisión si decides comprar algo a través de ellos. No te costará más dinero y de esta forma contribuyes a que esta página web siga sin tener anuncios.
Artículo interesante. Muchas gracias.
¡Gracias a ti por leerlo!
Un artículo bastante completo. Me ha gustado.
En mi caso pasé de una ‘bridge’ (Lumix FZ28) a la Pentax K3, buscando una réflex resistente y porque la compacta ya se me había quedado pequeña.
Es cierto que he triplicado el peso de mi equipo a la hora de viajar o hacer rutas de senderismo por países exóticos, pero gracias a que le compré una ‘Carry Speed’, prácticamente el peso ni lo noto, pues se hace muy llevadero. Eso sí, me limito al objetivo del ‘kit’, el 18-55 mm y nada más, cumpliendo mis expectativas en el 95% de las situaciones (fotografía de viajes, familiares, paisajes y poco más).
Un saludo.
Hola Alberto,
Muchas gracias por haberlo leído y por compartir tus experiencias con el resto de lectores.
Un artículo muy completo. Creo que se abordan todas las cuestiones que alguien se plantea cuando se enfrenta al reto de comprarse una cámara. Creo que es la primera vez que veo todo condensado en un mismo artículo y con opciones concretas a elegir.
Y que bueno, poder contar con la colaboración de uno de los miembros de Photolari, además de tener una gran experiencia son muy divertidos. Gran elección.
Un saludo,
Gracias Mikel. Escribir este artículo fue un reto aunque con la ayuda de Iker Morán todo resultó mucho más fácil. De todas formas, irá cambiado porque lo actualizaré regularmente conforme los fabricantes vayan sacando nuevo modelos o renovando los ya existentes.
Viendo los ganadores de los MPA uno se plantea llevarse cámaras. Yo empecé con una D90 con sus objetivos (50mm, 11-16mm, 105mm) y cargué la mochila entera a Myanmar. Luego me compré la Lumix LX-100 y durante estos 3 años he estado encantada con ella, tanto por calidad como por tamaño, aunque sea de un solo objetivo. Ahora que se ha estropeado estoy muy tentada con las Fuji, aunque suponga volver a los objetivos.
En fin, que escoger cámara es todo un mundo, y si eres un poco purista, para volverte loco.
Hola Sara, no puedo coincidir más contigo… Por eso me dicidí a escribir este artículo. ;)
A la hora de comprar por mi primera (vez o de cambiar) la cámara, lo que sí que tengo claro es que el presupuesto es un factor determinante. Será el que marcará, en gran parte, tu decisión.
¡Suerte con la búsqueda!
Muy clarificador. Sencillo y esencial. Gracias.