Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar | Incrustar
Suscríbete Apple Podcasts | Correo electrónico | RSS | Instrucciones para suscribirte
No hay mejor forma de aprender que fotografiando a la gente. Pero nadie dijo que fuera fácil. Por eso en este episodio tengo la tremenda fortuna de hablar (o mejor dicho escuchar) a Tino Soriano, todo un mago a la hora de fotografiar personas. En lo que podría ser una lección magistral, Tino desvela sus secretos, su técnica y sus mejores herramientas para conseguir que la gente le regale sus fotos.
Tino es el mayor exponente tanto en España como a nivel internacional de la Fotografía de Viajes. Y por si fuera poco, cuando tiene un rato explora también las bondades del Fotoperiodismo. Con una trayectoria de más de 25 años a sus espaldas y trabajando para el National Geographic desde finales de los 90, su visión sobre Fotografía es un referente para cualquiera que tenga un mínimo de pasión.
Respecto al reconocimiento internacional en certámenes de prestigio, su palmarés es impresionante. Posee cinco distinciones Foto Press, fue Fotógrafo Español del Año Fujifilm 1995, ganandor del NikonPro-2002, obtuvo el galardón humanista «The Essence of Humanity» de Nueva Zelanda y el premio fotoperiodístico más prestigioso del mundo, el World Press Photo, concedido en 1998 en la categoría Arte. Galardonado también por la OMS, en 2015 recibe dos nuevos «Humanity Photo Awards» de la Unesco y la CFPA (China Folklore Photographic Association). Además la Sociedad Geográfica Española le concedió el Premio Imagen-2015 por su trayectoria como fotógrafo y viajero.
Por lo que respecta a su actividad docente, es extremadamente generoso. Piensa en un sitio dónde un fotógrafo haya dado una charla, conferencia o curso. Tino lo ha hecho. A modo de ejemplo os dejo un hecho, figura en el selecto grupo de docentes-expertos de la National Geographic Society.
Y como no podía ser de otra forma, es autor de numerosos libros y ha ilustrado infinidad de ellos con sus fotografías. Nombrarlos todos daría lugar a una lista casi interminable.
¿Te gustaría que un perfecto desconocido te apuntara con una cámara y empezara a hacerte fotos indiscriminadamente? ¿Cómo te sentirías? Gracias a la experiencia que comparte Tino a lo largo de este episodio, lograrás captar a la gente de forma natural, espontánea y cercana.
Y lo mejor de todo es que volverás a casa con la tarjeta de memoria llena de grandes fotos de gente, junto con buenos y grandes recuerdos.
En este episodio aprenderás
- Cómo se consiguen buenas fotografías.
- Cómo evitar el síndrome de hacer fotografías compulsivamente.
- Por qué cada foto tiene que explicar algo.
- Por qué la tecnología no es esencial.
- Por qué la reflexión y la preparación son fundamentales.
- Por qué una foto debe sugerir y no describir.
- Cuál es la importancia de ser un buen viajero.
- Cuál es la mejor herramienta para fotografíar gente.
- Qué papel juega el respeto en la Fotografía.
- Cómo sacar partido a la mirada y que sea expresiva.
- Que una foto no es algo que tomas.
- Por qué hacer fotos debe ser divertido.
- Que la Fotografía no es sólo estética, también es emoción.
- Cómo influye tu estado de ánimo en tu fotografía.
- Qué son las cosas importantes que debes captar con tu cámara.
- Cómo adaptar tu equipo a tus necesidades.
- Qué es un proyecto fotográfico.
- Cómo conseguir que tu proyecto tenga difusión.
Pincha con el botón derecho y guarda este episodio en tu ordenador.
Enlaces mencionados en el episodio
- TinoSoriano.com (y también en Twitter y Facebook)
- NationalGeographic.com
- SusanSontag.com
- Ava Gardner (Wikipedia)
- El Rovos Rail de Sudáfrica
- Libro «Bending the frame» de Fred Ritchin
- Exposición «Con la boca abierta» de Cristina García Rodero (fuente: Efe)
- Proyecto «Conectados a la vida» de Tino Soriano
- Libro gratuito «Conectados a la vida» de Tino Soriano
- Algunos de los proyectos personales de Tino Soriano
- Grupo de Facebook «Stop Claúsulas Abusivas»
- Olympus Pen-F
- Olympus OM-D EM-1
- Olympus M.Zuiko Digital 17mm f/2.8
- Olympus M.Zuiko Digital 12mm f/2
- Olympus M.Zuiko Digital 45mm f/1.8
¡Gracias por escuchar!
Muchísimas gracias por estar al otro lado una vez más. ¿Tienes algún comentario o sugerencia que te gustaría compartir? ¡No dejes de hacerlo a través de los comentarios!
Si te ha gustado este episodio, por favor compártelo pinchando en los botones de las distintas redes sociales que hay al final de este artículo.
Por favor deja una opinión sincera sobre Destino Sifakka en iTunes. Las valoraciones y las reseñas son increíblemente útiles ¡y te lo agradeceré eternamente! Tienen un gran impacto en la clasificación del programa, y leo todas y cada una de ellas.
Si no sabes hacerlo, aquí tienes una detallada explicación de cómo dejar reseñas en iTunes.
Si tienes alguna pregunta sobre este episodio, no tienes más que dejarla en los comentarios y tanto yo misma como el invitado te responderemos.
¿Tienes a alguien en mente que te gustaría que entrevistara en un futuro episodio? ¡No te calles y cuéntamelo!
Por último, no olvides suscribirte al programa a través de iTunes o Ivoox para poder acceder a las actualizaciones automáticas.
Tino, ojalá hubiera podido estirar el tiempo para seguir aprendiendo de ti durante muchas horas más. Ha sido todo un lujo poder contar con tu experiencia, tu sabiduría, tu buen hacer y tu ética. Ahora más que nunca es el momento de lanzarse a empezar uno (o muchos) proyectos fotográficos.
Música: «Ultralounge» Kevin MacLeod con Licencia Creative Commons 3.0 de Reconocimiento
Aclaración: Este artículo contiene algunos enlaces por los que recibiré una pequeña comisión si decides comprar algo a través de ellos. No te costará más dinero y de esta forma contribuyes a que esta página web siga sin tener anuncios. Por favor, no gastes dinero en estos productos a menos que creas que te van a ser realmente útiles.
Estupenda entrevista a Tino Soriano, Sus palabras indican la experiencia que lleva en su «mochila». Coincido con él en cuanto a la reflexión, estudio e investigación sobre lo que va a fotografiar, pero lo que más me ha gustado es el no obsesionarse fotografiando (el simil de las orejeras fantástico).
Un saludo y adelante
Gracias Dolfo, me alegro no sólo de que te haya gustado si no de que hayas podido sacarle partido. La verdad es que Tino es una persona fascinante. Tanto esta entrevista como muchas otras que le han hecho merece la pena escucharlas (o leerlas) con un boli y cuaderno para ir tomando notas. Es la mejor forma de quedarse con todo lo que enseña.
Lo de Tino Soriano es impresionante. Un aprendizaje cada vez que lo escucho. El capítulo estuvo muy provechoso de principio a fin.
Saludos
Jaime, qué ilusión que te haya resultado útil. Tino es un mago de la fotografía y encandila a cualquiera (con su cámara y con su sabiduría).
Que gozo escuchar las refelexiones y la sabiduria que aplica Tino Soriano para hacer sus fotos. Enhorabuena por la entrevista y adelante Sandra.
Hola Maurici, Tino es un maestro y lo demuestra con cada foto que hace y cada frase que dice. ¡Gracias por escuchar Destino Sifakka!
Genial entrevista ! Seguro que vuelvo a escucharla !
Hola Charo, ¡seguro que esa segunda escucha merece la pena! Gracias por tu comentario y por estar ahí.
Extraordinaria entrevista. Un maestro en el amplio sentido.
Tino es un Grande, así, con mayúscula.
Asistí un taller hace años y es una maravilla. Siempre es un placer
Gracias
Isabel, qué envidia me das al leerte. Nada me gustaría más que asistir a un taller de Tino. Gracias a ti por escuchar el episodio.
Hola Sandra.
Como siempre un episodio fenomenal.
Ya sé que lo repites siempre, pero en este me he visto reflejado en muchas cosas. Entre ellas, la diferencia entre viajar para fotografiar y fotografiar viajando. Creo que en uno de tus primeros episodios ya lo dijiste, pero en este me he visto muy reflejado recordando cuando empecé a sacar fotografías que viajaba con un amigo para sacar fotos y ahora cuando viajo con mi esposa que son viajes organizados y no tengo muchas veces tiempo ni de ver casi lo que quieren enseñarme.
Todos los otros conceptos como el valor de la mirada, la empatía, etc. son muy importantes e interesantísimos.
Muchas gracias a ambos