Mi Cámara: Sony a6000
Su precio inicial es de algo menos de 550€ junto a un objetivo 16-50mm.
La Sony a6000 tiene varias ventajas con respecto a la a5000, un modelo inferior algo más barata. Además de incorporar un visor electrónico, dispone de una pantalla LCD de 3″ y alta resolución, 7x más puntos de enfoque (179 frente a 25), 24MP frente a 19MP, una velocidad de fotografía en ráfaga 3x mayor (11 fps frente a 3,5 fps).
Desde que empecé a tomarme en serio la fotografía, siempre había usado una réflex. Primero fue una Nikon D40 y luego una D7000. Pero tras mi viaje a Japón en julio 2015 decidí dar el salto a un cámara sin espejo. El ir cada día cargada como una mula con casi 4 kilos de peso (incluyendo el trípode) con una altísima humedad fue una razón suficiente para platearme un cambio.
¿Por qué me decidí por esta cámara? Es pequeña, rápida, potente, y tiene un buen abanico de lentes disponibles. La primera vez que la cogí no podía creer que algo tan pequeño pudiera hacer fotos con tanta calidad ¡y a 11 fotogramas por segundo!
Comprueba el precio de la Sony a6000 en Amazon
Mis objetivos
Si estás empezando y buscas algunas recomendaciones, puede que los objetivos que uso te sirvan de referencia. Puedes comprar la cámara con un «objetivo de kit» que es bastante versátil y te servirá para ir practicando. La Sony a6000 se vende conjuntamente con un objetivo 16-50mm que, sin ser el mejor del mercado ni por su nitídez ni por su rapidez, puede ser un buen punto de partida. No obstante, si eres un fotógrafo más exigente y buscas objetivos especializados para situaciones concretas, éstas son mis opciones.
- Sony 16-70mm f/4 – Este objetivo no es todo lo luminoso que me gustaría pero es tremendamente versátil y es perfecto para fotos y situaciones que requieran un rango focal medio. Digamos que es el que uso como «todo terreno».
- Sony 10-18mm f/4 – Gran objetivo que te ofrece un rango de gran angular, ideal para paisajes y foto de arquitectura. Incluso si quisieras, podrías usarlo con una cámara de formato completo (como por ejemplo la Sony a7R Mark III) a pesar de que aparecería un viñeteo considerable. En realidad, nada que no se pueda corregir con un recorte posteriormente.
- Sigma 30mm f/2.8 – Una focal fija tremendamente luminosa que permite jugar con la profundidad de campo y hacer excelentes retratos. Una pequeña joya a un precio sorprendente.
El resto de mi equipo fotográfico
Además de la cámara y los objetivos, siempre suelo ir «cargada» con algunos accesorios más que completan mi equipo fotográfico. Generalmente intento viajar lo más ligera posible pero cuando una de tus pasiones, como es mi caso, es la hora azul, es difícil dejar atrás algunas cosas (en otras palabras, el temido trípode). Aquí tienes un breve listado de otras cosas que me suelo llevar.
- Trípode Benro – Este es trípode que me compré al poco tiempo de cambiarme a la Nikon D7000. Al ser una cámara de gama media y relativamente pesada, buscaba algo sólido y no excesivamente pesado. Así es que viendo la relación calidad/precio, me decanté por este trípode de fibra de carbono. Es muy estable y bastante fácil de llevar gracias a unas dimensiones relativamente pequeñas. No es ni el trípode más pequeño del mercado, ni el más ligero y seguramente ahora con la Sony a6000 podría usar algo menos robusto, pero es ideal para mí.
- Mini trípode TFA-01 de Really Right Stuff – Este pequeño trípode me ha salvado de más de un apuro en aquellas azoteas en las que no te dejan plantar el trípode grande. Es pequeño, ligero y robusto. Eso sí, no es barato pero si lo fuera sería perfecto.
- Rótula BH-25 de Really Right Stuff – ¿Y qué mejor acompañamiento para mi mini trípode que una mini rótula?
- Mochila Mindshift Rotation 180º Panorama (22L) – Después de mucho buscar y rebuscar, esta es por fín, la mochila definitiva. Combina comodidad, espacio y, sobre todo, accesibilidad a la cámara. Además de un tamaño perfecto, tiene otra cosa que siempre busco en las mochilas: llevar el trípode centrado en la mochila y no en un lado, para evitar cargar la espalda de forma desequilibrada. Resultados garantizados, en todos estos años no he necesitado ir al fisio.
- Capture V3 de Peak Design – Este pequeño pero sólido enganche se sujeta en una de las asas de mi mochila Mindshift y me permite tener a mano la cámara de forma fácil y cómoda sin tener que depender de correas que me hagan daño en el cuello o que se enreden con la mochila.
- Correa Slide de Peak Design – Ya estaba un poco harta de la cinta original de mi cámara (incómoda y cero discreta) así es que me puse a leer reseñas y sólo leí cosas buenas de las correas de Peak Design. Este modelo intermedio es el que mejor se ajusta al peso y tamaño de mi Sony a6000.
- Bolsa Field Pouch de Peak Design – Esta pequeña bolsa, en combinación con la correa Slide es una bandolera perfecta cuando quiero llevar mi cámara y 4 cosas más (alguna tarjeta de memoria, un par de baterías, el polarizador de rosca y algo de dinero). Con ella voy súper ligera y me paseo por la calle sin llamar la atención.
- Polarizador Circular B+W Käsemann XS-Pro Digital HTC MRC nano 55 mm – Es el polarizador perfecto para mi Sony 16-70mm f/4. Es el segundo filtro polarizador de la marca B+W que compro (el primero fue para mi objetivo Nikon 18-200mm f/3.5-5.6) y es una maravilla. Es muy ligero y la vez robusto gracias a su estructura metálica. Y lo más importante, no sólo cumple su función de polarizador a la perfección, lo hace además sin crear dominantes en los colores. Tan sólo los potencia.
- Portafiltros V5 100mm de NiSi – Después de preguntar, preguntar y volver a preguntar a muchos fotógrafos (sobre todo de Fotografía de Paisaje) muchos coincidían en lo mismo: NiSi es una de las marcas que ofrecen actualmente una de las mejores relaciones calidad precio. Por eso me decidí por comprar este kit que incluye: portafiltros para filtros de 100mm, filtro polarizador (reduce la exposición en 1,5 pasos), 4 anillos adaptadores (67, 72, 77 y 82mm) y una funda rígida para guardar y proteger todo.
- Filtro NiSi AR ND1000 100x100mm (10 pasos) – Perfecto para las largas exposiciones. Gracias a él consigo que el agua y las nubes tengan un efecto seda fabuloso.
- Filtro de densidad neutra graduado NiSi GND8 soft-edged grad 100 x 150 mm (3 pasos) – Con este filtro controlo con mucha precisión la exposición del cielo, sobre todo en escenas de alto rango dinámico. De esta forma evito que el cielo se me queme o que los negros se empasten.
- Filtro de densidad neutra graduado invertido NiSi GND8 soft-edged grad 100 x 150 mm (3 pasos) – Este filtro me sirve principalmente para controlar la exposición del cielo en fotografías de paisaje con un horizonte muy marcado (por ejemplo en la costa).
- Anillo adaptador NiSi 62-82mm para el portafiltros V5 100mm de NiSi y mi objetivo Sony 10-18mm f/4.
- Anillo adaptador NiSi 55-77mm para el portafiltros V5 100mm de NiSi y mi objetivo Sony 16-70mm f/4.
- Varias tarjetas de memoria SanDisk de 16GB – Me gusta mucho SanDisk, es una marca que no me ha fallado desde que empecé a usarla hace muchos años. Además, cada vez lanzan tarjetas con mayor velocidad de transmisión de datos. No obstante, no te recomiendo comprar tarjetas de mucha capacidad ya que, si se estropea una tarjeta perderás un menor número de fotos.
- Cargador Dual Newmowa y 2 baterías Sony NP-FW50 – A pesar de su gran precio, la Sony a6000 no incluye un cargador externo y una sola batería no es suficiente para estar todo el día haciendo fotos. Así es que tengo un pack completo por un buen precio que me permite tener siempre mi cámara lista.
- Intervalómetro Pixel con cable para Sony – Aunque me compré el intervalómetro originalmente para mi Nikon D7000, funciona perfectamente con la Sony a6000. Tan sólo tuve que comprar un cable nuevo que se adaptara a la clavija de entrada de la cámara. Es perfecto para fotografía de larga exposición, fotos nocturnas, time lapse…
- Visible Dust Arctic Butterfly 724 – Es un pincel de limpieza del sensor ideal para partículas de polvo de tamaño medio. Otro detalle muy útil es el de la luz incorporada que permite ver cualquier mota o resto que te hayas dejado atrás. Es cierto que las partículas de polvo más pequeñas no se eliminan del todo a veces pero a mí me ha salvado la vida más de una vez y siempre me acompaña.
- Tableta gráfica Wacom Intuos S – Esta pequeña tableta gráfica me ayuda a revelar con mucha más comodidad mis fotos. Al principio hacen falta unos minutos para acostumbrarse, pero una vez que lo haces, no querrás volver a revelar con el ratón. Y lo mejor de todo es que su tamaño y su pequeño peso me permiten llevarla a todas partes.
- 2 discos duros externos portátiles Western Digital Elements 2Tb – Uno de ellos es el disco maestro (ahí tengo una copia de mi catálogo de Lightroom, las vistas previas y todo mi archivo fotográfico) y el otro me sirve de copia de seguridad.
Aclaración: Muchas gracias a Ángel Pérez por la puntualización que señala en su comentario. Ya está corregido. :)
Este artículo contiene algunos enlaces por los que recibiré una pequeña comisión si decides comprar algo a través de ellos. No te costará más dinero y de esta forma contribuyes a que esta página web siga sin tener anuncios. Por favor, no gastes dinero en estos productos a menos que creas que te van a ser realmente útiles.
Nunca escribo artículos patrocinados ni nada por el estilo. Esto es válido tanto para el blog como para el podcast y el contenido que publico en las redes sociales. Cada artículo y cada página son contenido propio que redacto sin ningún tipo de presión comercial. Si hubiera algún tipo de patrocinio o publicidad estaría especificado como corresponde. ¡Nadie me paga por utilizar y recomendar el material que uso!
Jo, la mochila Mindshift Rotation 180º Panorama es un verdadero mochilón, Viajas con ella?
Lo es (por sus fantásticas características y por su elevado precio). Sí, viajo con ella. Sin embargo, dependiendo del tipo del actividad a veces tengo que sacrificarla por otro tipo de mochila en la que me quepan más cosas además del equipo fotográfico.
Más que un blog de fotografia, empieza a parecerse a un catalogo de mediamarkt y similares, una lastima empezaba a gustarme el tono fresco de la pagina, supongo que la publicidad, tendra sus ventajas para ti.
Suerte.
Hola Juan,
Siento mucho que esa sea la impresión que te llevas al visitar el blog y créeme que nada más lejos de mi intención. De hecho, me sorprende porque eres el primer lector que me deja un comentario de este tipo después de más de un año con el blog abierto. Dicho esto, tengo que agradecerte tu sinceridad y tu crítica. Me lleva a pensar que, como lector, has sentido que no tengo en cuenta tus intereses y he antepuesto los míos.
No obstante, si me lo permites, me gustaría responderte y hacer algunas puntualizaciones.
Primero, el blog, cuyo contenido es totalmente gratuito, no tiene ningún anuncio, banner o enlace de Adsense que pueda ser invasivo e impida el consumo del contenido de forma cómoda y sin intrusión. Esta página en concreto en la que dejas tu comentario lleva en el blog desde hace más de 7 meses y no fue más que una respuesta a una pregunta que me hacían muchos lectores una y otra vez. Ahora, en lugar de responder por email copiando y pegando, sencillamente remito a esta sección. Es una cuestión de eficiencia, así dispongo de más tiempo para responder a las docenas de dudas que llegan cada semana a mi bandeja de entrada. Y te aseguro que respondo a todas y cada una de ellas sin importar el tiempo que me lleve (sin cobrar por ello, por supuesto).
Segundo, como seguramente sabrás, gran parte del contenido que publico lo distribuyo a través del podcast Destino Sifakka. De nuevo, es un contenido gratuito, por el que no cobro y en el que no hay ningún tipo de patrocinio ni de estrategia comercial invasiva que incite al oyente a comprar nada. Esto quizá lo desconozcas pero es un trabajo que hago por amor al arte y que me lleva mucho (muchísimo) esfuerzo y dedicación. Si tienes curiosidad, te invito a que escuches esta entrevista que me hicieron hace unas semanas y lo compruebes por ti mismo.
Tercero, el artículo que acompaña cada episodio del podcast es un complemento. En él describo brevemente la temática del episodio, al invitado y enumero algunas de las cosas que el oyente va a aprender. El resto son enlaces a temas y conceptos que se han mencionado durante la charla. El motivo de esos enlaces es darle al oyente un plus y ofrecerle una ventana para que siga investigando, aprendiendo y navegando por su cuenta. Nada más.
Y por último, sí, algunos enlaces repartidos por el blog remiten a páginas en las que se pueden adquirir diferentes artículos (equipo, formación o libros por ejemplo). Siempre, en cada una de esas páginas explico de forma cristalina mi política de recomendación. Nunca recomiendo nada que no haya probado yo misma antes y todo lo que recomiendo lo he comprado, no me han regalado nada. Además, siempre le facilito al lector la misma aclaración. Un aclaración que, seguramente por despiste u olvido, no has tenido tiempo de leer. Por si acaso, te la repito aquí: «Este artículo contiene algunos enlaces por los que recibiré una pequeña comisión si decides comprar algo a través de ellos. No te costará más dinero y de esta forma contribuyes a que esta página web siga sin tener anuncios. Por favor, no gastes dinero en estos productos a menos que creas que te van a ser realmente útiles.»
Como verás, dejo bien claro el tema de las comisiones y recomiendo no gastar dinero en nada que el lector considere que no le puede resultar de utilidad. Ser más clara es imposible.
Espero que estas aclaraciones te ayuden a comprender el espíritu de Sifakka. Te pido disculpas si en algún momento has tenido la impresión de que te he empujado a comprar algo o a malgastar tu dinero. Y por supuesto, espero que consideres que la calidad del contenido que ofrezco regularmente sea lo suficientemente buena como para dedicarle un ratito de tu tiempo libre.
Un saludo y gracias por tu comentario, seguro que me ayuda a mejorar.
Que importante eres Juan. Mejor rey de los silencios que esclavo de las palabras
No veo ningún problema en que nos cuentes lo que usas, es una información que puede ser útil para muchos. Gracias y adelante. Un saludo.
Marcos, gracias por compartir tu opinión conmigo y coincidir en el motivo. Como le decía a Juan en mi anterior comentario, esta página surgió porque muchos lectores me preguntáis por mi equipo. Nada más.
Hola Sandra. Estoy empezando a leer tu blog y he de decir que me encanta. Gracias por tu dedicación. En cuanto a que nos muestres o aconsejes materiales, equipo, accesorios, etc., yo personalmente, agradezco que lo hagas. Por ejemplo, me traen de cabeza las mochilas y he descubierto tu estupenda mochila, modelo que no he descubierto hasta ahora y te digo que he bicheado muchiiisimo. Todo esto nos permite conocer y mejorar nuestra propia experiencia a través de la vuestra, poder examinarlos en detalle, saber donde adquirirlos, barajar precios, y un largo etc. Como dice Marcos… adelante!!
Saludos.
Hola Rosemary, muchas gracias por tu comentario y por hacerme saber tu opinión sobre el contenido. Lo que más me alegra es que te resulte útil. ¡Esa es mi intención!
Soy un fan de las CSC, uso varias de ellas tanto Fuji como Sony y m4/3. Realmente son muy útiles si no quieres llevar mucho peso encima y de calidad van sobradas.
Yo, salvo contadas ocasiones, prefiero usarlas con objetivos manuales antiguos mediante adaptadores, que según lo que uno busque te dan una imagen muy diferente de los objetivos actuales, por ejemplo el excelente bokeh de un Scneider-Kreuznatxh 50mm F1.9 o de un Minolta 58mm F1.2, muy difíciles de conseguir con objetivos modernos.
Donde las CSC no son muy operativas por el momento, es en fotografía deportiva, donde la versatilidad y rapidez de los modernos AF de Nikon o Canon por ejemplo se impine claramente.
Ha sido un placer leer tu artículo, seguro que es muy útil a muchos aficionados. Gracias por tu tiempo.
Hola Josep Lluis, por desgracia y como suele ocurrir, no se puede tener todo a la vez y el material fotográfico no iba a ser menos. Los aficionados a la Fotografía Deportiva seguirán usando cámaras de formato completo de gran peso y tamaño. Y los que queramos menos peso tendremos que sacrificar prestaciones. A mí me compensa (no practico la Fotografía Deportiva). ¡Muchas gracias por tu comentario!
Siempre leo con mucha atención los artículos. Aparte de la interesantísima información esta una forma muy humana y respetuosa de hacerlo. Muchas gracias Sandra
Gracias por tu tiempo y tu comentario Juan.
Muchas gracias por tu esfuerzo y dedicación, a mí personalmente me son muy útiles.
Gracias a ti por dedicar un ratito de tu tiempo libre a este blog.
Hola Sandra, me estoy planteando vender mi equipo Canon y pasarme a una Sony sin espejo como la que tienes tú, aunque me da algo de miedo… jeje… Una pregunta… qué opinas de la Sony A6500? Vale la pena las diferencias con la A6000? Ya se que es relativo, pero me gustaría saber tu opinión si, por ejemplo, en tu caso no tuvieras la A6000 y fueras a comprarte una ahora. Muchas gracias.
Hola Eduard, en primer lugar ¡gracias por confiar en mí para responder a tu duda! Ya sabes que no soy una experta en esto del cacharreo pero estoy encantada de compartir mi experiencia contigo. ;)
En tu caso, me haría dos preguntas:
1. ¿Por qué quieres pasar de Canon (réflex ¿APS-C o formato completo?) a Sony (sin espejo)?
2. ¿Cuánto es tu presupuesto?
Y aún sin conocer las respuestas, ni saber qué equipo tienes, esto es lo que yo haría. En mi caso, no grabo nunca vídeo con mi cámara así es que el tema del 4K (ya en la a6300) y de la estabilización (en la a6500) no me interesan. No merece la pena pagar ese precio por unas funciones que no voy a usar. Por lo tanto, descarto la a6500 que, si no me equivoco, aún no está disponible en el mercado.
En cuanto a la a6300, sus mejoras con respecto a la a6000 son un cambio en el sensor que no me afecta, más ISO (desde 25600 a 51200) que me da igual, un sistema de enfoque algo mejor, el modo silencioso que es lo único que alguna vez echo de menos y una ergonomía mayor que teniendo en cuenta que mis manos son pequeñas no me importa.
Ahora mismo, la a6000 está en Amazon por 560€ (sólo el cuerpo) y la a6300 por 1090€ (también sólo el cuerpo). Por esa diferencia de precio, es decir casi el doble, no me lo pensaba y me compraba la a6000. Eso sí, no te lo compres con el objetivo de kit Sony 16-50mm f/3.5-5.6 porque es una birria. Si quieres un zoom, mejor el Sony Zeiss 16-70mm f/4. Si quieres una focal fija, mejor el Sigma 30mm f/2.8. Ambos tienen muchísima nitidez y son muy luminosos.
¡Espero haberte ayudado pero si te queda alguna duda, aquí me tienes!
Como siempre, y para los quisquillosos, esta respuesta tiene algunos enlaces patrocinados. Si Eduard o cualquiera de vosotros decide utilizarlos, el precio final que pagaréis no variará y yo a cambio me llevaré una pequeña comisión gracias a la que mantengo este blog sin anuncios, pago el alojamiento, el registro de la URL, la plantilla y otros servicios que ayudan a su funcionamiento. Y como siempre, no recomiendo nada que no haya usado, ni me pagan por hacerlo. Besis.
Hola Sandra,
Respondiendo a tus preguntas:
1. El cambio lo quiero hacer porque actualmente no saco mucho la cámara. En parte por falta de tiempo, en parte por incomodidad por temas de volumen y peso.
2. Mi presupuesto inicial es lo que pueda sacar por mi equipo actual.
Mi equipo actual es el siguiente:
Canon EOS 5D Mark II
Flash Canon Speedlite (no tengo aquí ahora el modelo exacto…)
Canon EF 70-300mm f/4-5.6 IS USM
Canon EF 24-105 f/4L IS USM
Viendo las diferencias entre las Sony a6000, a6300 y a6500 si que parece que la diferencia de precio no valga la pena, pero hay algo que me hace dudar. Parece que la a6500 lleva estabilizador incorporado. ¿Crees que es algo que valga la pena tener en cuenta?
Muchas gracias Sandra!!
Hola Eduard,
1. El hecho de tener una cámara u otra no te va a hacer usarla más si lo que te falta es tiempo. Es un problema que, por desgracia, nos ocurre a la mayoría. Por lo que respecta al volumen y al peso, ahí sí que vas a notar la diferencia. Y mucho. Te lo dice alguien que se pasa horas y horas con la cámara colgada ya sea en la ciudad o en el monte. Lo que antes me parecía un mamotreto, ahora apenas lo noto (sobre todo en invierno al llevar ropa más acolchada que evita golpes y roces entre cuerpo y cámara).
2. Por si te sirve de ayuda, yo vendí todo mi equipo anterior en el foro de Nikonistas. Me llevó algo de tiempo pero la experiencia con ambos compradores fue muy satisfactoria. En tu caso, acudiría al foro de Canonistas que tiene aún más usuarios y mejor reputación. Cuentas con un equipo de mucha calidad y con fácil salida al mercado, sobre todo el cuerpo y el 24-105mm. Para hacerte una idea, mira los precios a los que otros usuarios han vendido esos mismos productos y úsalos como referencia. Yo lo hice así y funcionó.
No te voy a engañar, la a6500 es mejor cámara que la a6300 y la a6000. Si no fuera así, la diferencia de precio no tendría sentido. Si con lo que sacas por tu actual equipo te alcanza, la a6500 será la opción más completa. Según indica Sony y leo al experto en la materia Iker Morán de Photolari, la a6500 cuenta con «Un mecanismo de 5 ejes que promete una mejora de hasta 5 pasos respecto a la velocidad de disparo convencional y que acerca a esta serie el mecanismo ya visto en todas las A7 de segunda generación.»
No obstante, soy de la opinión (y con esto no pretendo adoctrinar ni es una verdad absoluta, es tan sólo mi preferencia) que vale más invertir en objetivos que en cuerpos. En mi caso y como te decía en mi comentario anterior, ni me planteé comprar el kit de la a6000 + 16-50mm f/3.5-5.6. Después de leer un par de reseñas, comprendí que es un objetivo con poca nitidez y preferí comprar el 16-70mm f/4.
Espero haber aclarado tu duda, pero si tienes más preguntas aquí estoy.
De nuevo, y para disipar dudas, esta respuesta tiene algunos enlaces patrocinados. Si Eduard o cualquiera de vosotros decide utilizarlos, el precio final que pagaréis no variará y yo a cambio me llevaré una pequeña comisión gracias a la que mantengo este blog sin anuncios, pago el alojamiento, el registro de la URL, la plantilla y otros servicios que ayudan a su funcionamiento. Y como siempre, no recomiendo nada que no haya usado, ni me pagan por hacerlo. He dicho.
Muchas gracias Sandra. Si consigo vender mi equipo ya te contaré mi decisión.
Hola Sandra,
Te felicito excelente información, un placer leer tu articulo. De gran ayuda es lo que necesitaba.
Muchas gracias.
Saludos,
Nicanor
Lo mejor de tu blog es la autenticidad y humildad que destila tu aproximación a la fotografía. Te felicito por ello y por el tiempo que dedicas a la fotografía y los viajes, tu pasión y la de tantos de nosotros, compartiendo tus experiencias con todo aquel que desee leerte. Mi más sincera enhorabuena.
Por si te sirve de ayuda, en la descripción de tu equipo he detectado un error cuando dices que la focal equivalente del objetivo 10-18mm f/4 en formato full frame es de 12-17 mm.
En formato completo (es decir el equivalente de los antiguos 35mm de carrete fotográfico, que se traduce en sensores de 24x36mm), la focal del objetivo mencionado es precisamente su nominal 10-18mm, pero al estar diseñado para formato APS-C (sensor de 23,5×15,6mm de tamaño), si se usa en formato completo aparece un viñeteo muy fuerte.
Al utilizarla en un cuerpo con formato APS-C (como tu a6000 por ejemplo), es cuando la focal equivalente resulta de 15-27 mm (multiplicando por 1,5 su focal real de 10-18mm).
A tu disposición por si pudiera ser de utilidad en temas de «cacharreo».
Saludos,
Ángel
Hola Ángel,
Un millón de gracias por tus palabras. No sé que decir.
En cuanto a tu apunte sobre el 10-18mm f/4, ¡tienes toda la razón del mundo! No sé como he podido escribir semejante barbaridad. Un error de principiante que no debería de haber cometido.
Muchas gracias por comentarlo aquí. Ya está corregido y te he mencionado al final del artículo.
Soy aficionado a la fotografía, desde hace muchos años, pero siempre con cámaras compactas y con carrete, de las antiguas. Tengo que decirte que he hecho buenas fotografías nocturnas, en blanco y negro, puesto que cuando yo las hacía, casi no existía el color.
Hace poco, cuando me he jubilado, me he comprado una cámara digital, un CANON EOS 700D, aún no la entiendo muy bien, pero todo se andará.
Como nunca he utilizado cámaras con objetivos intercambiables, pues no se cuales son sus características. Lo que yo quiero que me aclares, si puede ser, es: Cuando se habla de milímetros, en metros a qué equivalen. Yo soy aficionado a la fotografía de fauna, en concreto aves. Si me hablan de un teleobjetivo, por ejemplo de un 700 mm, ¿a cuantos metros equivaldría?
Gracias.
Hola Teodoro,
Con permiso de Sandra me atrevo a intentar contestar a tu pregunta.
En cualquier tipo de cámara el artilugio óptico encargado de transmitir la luz de la escena que fotografíemos al sensor en las cámaras modernas y a la película sensible en las cámaras fotoquímicas, es el objetivo.
El objetivo puede ser fijo o intercambiable, pero la característica principal que lo define es su longitud focal. Además de su focal, el indicador básico de su calidad es su luminosidad que es el segundo parámetro que forma parte de su definición.
La longitud focal se expresa en mm y es la distancia entre el centro de las lentes que lo configuran y el plano focal donde confluyen los rayos luminosos para formar la imagen (es decir el plano dónde está el sensor o película). Utilizar el mm como unidad de longitud es una convención que facilita comparar longitudes focales, porque si se utilizara el metro tendríamos que usar decimales.
La longitud focal que cubre un ángulo de visión nítida equivalente al ojo humano es de aproximadamente 50 mm y por ello esa longitud focal es la considerada como estándar en formato completo y película de 35mm. En formato APS-C como tu cámara habría que dividir por 1,6 en Canon (que utiliza un sensor más pequeño que el resto de fabricantes cuyo factor de equivalencia es de 1,5) y por lo tanto el objetivo de ángulo de visión equivalente al 50 mm en Full Frame sería de aproximadamente 30 mm que es el considerado como estándar en formato APS-C.
Como tu afición son las aves necesitarás objetivos de larga longitud focal (llamados teleobjetivos). 700 mm no es una longitud focal usual pero, si existiera, en tu cámara sería equivalente a un 1120mm, que respecto a los 50mm de la focal estándar suponen aproximadamente 22,4 aumentos (1120 dividido por 50). Es decir que un ave situada a 22,4 metros de tu cámara se vería con el mismo tamaño que si estuviera a 1m y la captaras con el objetivo estándar.
Ese es el factor que realmente resulta importante en la fotografía con teleobjetivo y que te permite calcular como es de grande la ampliación o dicho de otra forma el acercamiento de los motivos que quieres captar.
Lo anterior es exactamente aplicable a objetivos de focales no fijas como los zoom que cubren un rango focal determinado. Típicamente son menos luminosos que los objetivos de focal fija.
Saludos
Ángel,
Muchísimas gracias por tomarte la molestia de responder a Teodoro. ¡Y vaya respuesta más completa! Sinceramente, yo no lo huberia explicado mejor.
De nada Sandra. A tu disposición y la de todos tus seguidores en aquellos temas en los que, humildemente, pueda ser de utilidad en esta afición que compartimos.
Saludos
Hola Sandra. Excelente todo tu trabajo, tanto por aquí como con las entrevistas. Te cuento que soy de Argentina y en noviembre previo paso por Barcelona estaré en Islandia con un grupo de españoles aficionados a la fotografía.
La pregunta es la siguiente, uso canon apsc, y quiero comprar un angular luminoso para llevar en al viaje. A priori mis candidatos, tokina 11-16 2.8 y el samyang 2.0 (calificado en Dxomark como uno de los mejores lentes angulares para apsc, a pesar de ser manual). Por su parte ahora estoy viendo el Tokina 14-20 f 2, que en B&H hoy por hoy está en un excelente precio. Que opinais?
Segundo, tema. Filtros, podrás contarme tu experiencia con el sistema y filtros Nisi?? Y de paso, el Tokina 14-20 es con rosca 82mm, podrás aclararme si el sistema V5 pro 100mm de Nisi es compatible con el??? No estoy pudiendo ver en internet si se puede usar Nisi 100 con el Toki 14-20 , quizás tu o algún lector pueda amablemente asesorarme.
Muchas Gracias!
Fede, desde Argentina
Hola Fede,
Muchas gracias por tus palabras, aunque no creo que las merezca.
En cuanto a tu primera duda, permíteme que te aclare que no soy usuaria de ninguna de las marcas que mencionas, ni tampoco una experta en material fotográfico. Tan sólo te puedo dar una opinión basada en el sentido común, no en la experiencia con el material sobre el que me preguntas.
Dicho esto, en general, todo lo que he leído sobre los objetivos Samyang es muy bueno. De modo que si te sientes cómodo enfocando en manual, podría ser una estupenda elección y más teniendo en cuenta los precios de esos objetivos comparados con los de otras marcas. Hablas de un Samyang f/2 pero no me dices su distancia focal. Recuerda que una focal fija siempre es más nítida que una que no lo es… ;)
Otra cosa en cuanto a grandes angulares. Aunque los vas a usar con una Canon APS-C con factor de recorte 1,6x no te olvides de tener en cuenta el posible viñeteo de cada uno de esos objetivos.
Por lo que respecta a tu segunda duda, mi poca experiencia con el sistema de filtros Nisi V5 Pro 100mm es muy buena. Son fáciles de usar, no se aprecian dominantes de color y tienen, en mi opinión, una excelente relación calidad/precio. A priori, este sistema debería de ser compatible con el Tokina 14-20mm f/2. Yo lo uso sin problema con un Sony Zeiss 10-18mm f/4 y no tengo viñeteo.
De todas formas, si algún lector puede aportar más información sobre las dudas de Fede, le agradecería que lo hiciera respondiendo a su comentario.
Gracias.
Gracias Sandra! El samyang es el de 16 mm f2. Respecto a tu sony, por lo que vi tiene diámetro 62mm. El tema es que el toki 14-20 es 82mm, y digamos que es un diámetro un tanto «raro» y de ahí mis dudas con la compatibilidad. Llegado el caso tendría que llamar a alguna tienda de Barcelona que los comercialice (creo que FotoK) y que me puedan dar algún consejo.
Muchas Gracias por todo!!!!
Saludos,
Fede
Hola Fede,
Sí, estuve viendo los diámetros de los objetivos. No hay problema en que sea de 82mm. NiSi tiene anillos adaptadores de todas las medidas, incluido uno de 82mm que podrías usar perfectamente con el Tokina 14-20mm f/2 y el portafiltros. Este anillo viene incluido en el pack V5 Pro 100mm.
Si tienes cualquier duda, te sugiero que te pongas en contacto con Héctor González de 3dpideas.net. Es un distribuidor autorizado de NiSi en España.
Buenos días Sandra:
Acabo de descubrir tu blog y me parece de lo más sensato que he visto por internet. Valoro que hables de cámaras y complementos que conozcas de primera mano y no que te limites (como veo a menudo) a recoger opiniones de otros.
Me gustaría hacerte un par de preguntas, por si puedes arrojar algo de luz a mis dudas. Estoy mirando cámaras de Sony, pues me atrae la calidad de sus sensores y su innovación en tema de fotografía. Me parece una compañía valiente e imaginativa a la hora de buscarse un espacio propio en un mundo dominado (hasta ahora) por dos grandes marcas.
Mis preguntas son:
– ¿Tiene futuro el sistema de reflex Sony de espejo traslúcido? ¿Vale la pena comprar una Sony A77ii a estas alturas o mejor irse a las sin espejo? De la A77ii me gusta la ergonomía y el amplio catálogo de objetivos, a buen precio además. Pero parece que Sony apuesta más por las cámaras pequeñas, donde introduce más actualizaciones y novedades.
Gracias de antemano por tu tiempo.
Un saludo y espero seguirte a partir de ahora con cierta asiduidad.
Hola Manuel,
Como bien dices, escribo sobre cámaras y accesorios que uso. A veces me aventuro a dar mi opinión, como en este caso, porque me lo pide un lector. Pero siempre hago la misma advertencia: no es una opinión de usuaria ni tengo información de primera mano. Tan sólo me baso en mi sentido común y en lo que haya podido leer al respecto.
Dicho esto me arriesgo a responder a tus preguntas. En mi opinión, por mucho que Sony se empeñe, el sistema réflex de espejo translúcido no tiene futuro. No sería la primera vez que Sony apuesta por una tecnología que, por muy buena que sea, no acaba de calar entre los consumidores y creo que esta es una de esas ocasiones.
El hecho de que sus competidores, y la propia Sony, tengan catálogo mucho más amplio de cámaras y objetivos para el sistema sin espejo te debería de hacer reflexionar.
Muchas gracias por tu comentario sobre el blog y su contenido.
Buenas Sandra,
He estado viendo tu material en busca de una mochila fotográfica para viajar, pero la que tienes se me va mucho de las manos, lo máximo que me pueda gastar son unos 80/90 euros y he pensado en una Vanguard Sedona 41 o 45, o alguna que tenga unas características parecidas. Tengo pensado meter una D5100 con un Sigma 17-50, un Tokina 11-16 y un Tamron 70-300, además de algunos otros accesorios como filtros, intervalómetros y cosas de esas, además me gustaría tener un pequeño espacio para un libro o un poco de comida o algo, pero no necesito que sea grande ese compartimento. También me gustaría poder colgar el trípode.
Un saludo y a ver si me puedes echar una manita, LuisQS
Hola Luis,
Las buenas mochilas, al igual que cualquier otro accesorio fotográfico, son muy caras. Si quieres calidad, comodidad y las mejores prestaciones, es lo que hay.
Nunca he tenido ningún producto de Vanguard por lo que, sinceramente, no te puedo dar mi opinión.
Pero sí sigues queriendo mi consejo, lo mejor que puedes hacer es ahorrar y comprarte una mochila que te dure mucho tiempo. Yo cometí el error de comprar 2 mochilas «intermedias» antes de la que tengo ahora y fue una pérdida de tiempo, de dinero y mi espalda siempre me lo reprochó.
Muchas gracias Sandra por tu comentario, veremos como acaba mi decisión si comprar o esperar!
Hola Sandra. Estoy iniciándome en la fotografía y agradezco y disfruto enormemente tu podcast y tu blog.
Artículo muy instructivo, porque tengo la misma cámara, que al igual que tu, me decidí por su calidad y poco peso a la hora de llevarla en mis viajes. De momento estoy con los 2 objetivos del kit: el 16-50 y el 55-210.
Gracias por compartir tus conocimientos con todos nosotros.
Saludos desde Granada.
¡Muchas gracias por tus palabras! No sabes lo que me alegro de que disfrutes con el blog y el podcast. Espero que te sirvan para seguir aprendiendo…
Acabo de descubrir tu blog y me ha encantado porque tambien soy un apasionado de las fotos en los viajes. Tengo como tu una sony a6000, aparte de otras camaras. Esa ha sido mi ultima adquisicion pero tengo un problema que por ahora es irresoluble y es el gasto descomunal de la bateria de la maquina.¿Tienes el mismo problema? Porque es un gran problema que la bateria no dure ni 80 fotos. la unica solucion que me han dado es mas baterias. Sony me aconsejo inicializar la maquina, pero no es la solucion. He tenido una nex 5 y desde luego ni punto de comparacion en lo referente al consumo
Hola José Luis,
Gracias por tus palabras sobre el blog.
En cuanto a lo que me comentas de la Sonay a6000, yo no he tenido ese problema. Al menos de la forma en la que la uso que es no teniéndola encendida todo el tiempo, excepto que la situación lo requiera (como en algunas fotos de calle). A mí me dura la batería lo suficiente. Eso sí, tengo 4 baterías más de repuesto por si las necesito a lo largo del día durante un viaje.
Gracias Sandra por responderme. Que remedio llevare mas baterias
Hola Sandra, yo también veo muy positivo que nos indiques tu equipo. Me parece muy interesante, pero yo voy a hacer una aclaración.
Utilizaba una mochila como esa, pero hace dos veranos que hice un viaje a Mérida con mi familia, llevaba la mochila cargada a la espalda y subiendo escaleras, casi me caigo de espaldas, y a raíz de eso mi familia (voy a cumplir 70), me obligo a cambiarla, y ahora utilizo una similar pero con ruedas.
Llevaba la D810, con un 24-70 y la mochila (70-200, flash, baterías y pilas)
Gracias por tus informaciones y episodios.
si puedes dime tu opinión. Gracias adelantadas
Pd. Soy de la opinión de Ignacio Izquierdo, prefiero las réflex (mientras pueda a las sin espejo
Hola Sandra, muchas gracias por este artículo, que aunque ya tiene un poco de tiempo continúa siendo genial y un punto de referencia para los que buscamos información real y práctica sobre qué equipo utilizar o comprar. Además, el hecho de que incluyas los enlaces para ver los productos y poder incluso comprarlos se agradece especialmente. Ando dando vueltas a comprar una cámara, tengo una micro 4/3 Olympus E-P1, ya con unos años… Quería preguntarte si, un tiempo después, continúas satisfecha con este modelo de cámara o si irías a alguno de los «más nuevos» de Sony (a6300-a6500) o de sensor más grande, como la a7, con el incremento de precio que implican, y si en tu tiempo de uso has echado en falta algo que resaltarías o que no terminara de convencerte. Nada más, muchas gracias de nuevo.