DS 025: El revelado en Lightroom con Jesús García

¿Te interesa el revelado en Lightroom? ¿Quieres que tus fotos alcancen un nivel superior pero no sabes por dónde empezar? Al otro lado del micro está Jesús García, un fotógrafo cuyas capturas te dejarán boquiabierto y que viene dispuesto a desvelarte todas sus claves y trucos para revelar tus fotos rápido y profesionalmente.

Jesús García es un fotógrafo especializado en paisaje urbano y de naturaleza que, además, es un verdadero experto en el manejo tanto de Lightroom como de Photoshop.

Su trayectoria es espectacular. Además de ser colaborador de Getty Images, ha ganado varios premios internacionales de fotografía y ha sido el primer español en ganar el Epson International Pano Awards en su modalidad de aficionado. Ha sido ponente en varios congresos de fotografía entre los que destacan las ediciones en 2014 de Afotar y de iNight organizado por Mario Rubio.

De formación totalmente autodidacta, su trabajo es la prueba de que se puede llegar muy lejos con paciencia y tesón. Y como consecuencia de esos orígenes aprendiendo de otros, es una persona a la que gusta compartir lo que sabe. Por eso, desde hace tres años, imparte junto a su inseparable compañero de batallas Javier de la Torre, talleres tanto presenciales como en línea de Técnicas de Revelado y Procesado Digital Avanzado.

Durante nuestra charla hablamos de su forma de hacer fotos, de sus viajes y de Lightroom. Es una herramienta que lleva usando desde que se introdujo en la Fotografía de Paisaje y que domina a la perfección. De hecho, Jesús te explicará cómo empezar a revelar en Lightroom, qué puedes conseguir con tus imágenes y cómo hacer que tengan un toque adicional de calidad.

Si quieres saber hasta dónde puedes de llevar tus archivos fotográficos ¡este episodio es para ti!

Jesús tiene, además, varios vídeotutoriales sobre Lightroom, Photoshop y Packs para dominar ambos programas.

 

En este episodio aprenderás

  • Cómo se puede llegar a hacer fotos profesionales sin serlo.
  • Por qué debes reconocer el terreno de día si piensas volver de noche.
  • Por qué es importante tener claro antes de salir de casa qué quieres fotografiar.
  • Cómo ser original en tus composiciones y fotografías.
  • Cómo planificar tus localizaciones y fotos.
  • Cómo y dónde colocarte sobre el terreno para conseguir la foto que has planificado.
  • Por qué es importante ser flexible y capaz de improvisar.
  • Cómo vencer el miedo cuando te enfrentas al módulo de Revelado de Lightroom.
  • Por qué revelar una foto es más sencillo de lo que parece.
  • Cómo revelar una foto y dejar de perder tiempo tocando herramientas sin sentido.
  • Cómo establecer un flujo de trabajo ordenado para que el revelado sea rápido y eficaz.
  • Cuándo has terminado de revelar una foto.
  • Cuál es la diferencia entre un flujo de trabajo y una acción de revelado.
  • Qué es un revelado básico y qué es un revelado avanzado.
  • Qué son los ajustes destructivos.
  • Qué son los deslizadores y cómo se usan.
  • Cómo el revelado ayuda a conseguir que tu foto refleje lo que viste.
  • Cuáles son las ventajas de disparar en RAW.

Pincha con el botón derecho y guarda este episodio en tu ordenador.

 

Enlaces mencionados en el episodio

 

¡Gracias por escuchar!

Muchísimas gracias por estar al otro lado una vez más. ¿Tienes algún comentario o sugerencia que te gustaría compartir? ¡No dejes de hacerlo a través de los comentarios!

Si te ha gustado este episodio, por favor compártelo pinchando en los botones de las distintas redes sociales que hay al final de este artículo.

Por favor deja una opinión sincera sobre Destino Sifakka en iTunes. Las valoraciones y las reseñas son increíblemente útiles ¡y te lo agradeceré eternamente! Tienen un gran impacto en la clasificación del programa, y leo todas y cada una de ellas.

Si no sabes hacerlo, aquí tienes una detallada explicación de cómo dejar reseñas en iTunes.

Si tienes alguna pregunta sobre este episodio, no tienes más que dejarla en los comentarios y tanto yo misma como el invitado te responderemos.

¿Tienes a alguien en mente que te gustaría que entrevistara en un futuro episodio? ¡No te calles y cuéntamelo!

Por último, no olvides suscribirte al programa a través de iTunes o Ivoox para poder acceder a las actualizaciones automáticas.

Jesús, seguro que tu intervención en el podcast les ha sabido a poco a los oyentes. Nos han quedado muchos temas pendientes sobre el revelado y, más concretamente, sobre Lightroom. Pero no quería dejar de darte las gracias por tu tiempo y dedicación. ¡Te espero en un próximo episodio!

 

Música: «Ultralounge» Kevin MacLeod con Licencia Creative Commons 3.0 de Reconocimiento

Aclaración: Este artículo contiene algunos enlaces por los que recibiré una pequeña comisión si decides comprar algo a través de ellos. No te costará más dinero y de esta forma contribuyes a que esta página web siga sin tener anuncios. Por favor, no gastes dinero en estos productos a menos que creas que te van a ser realmente útiles.

Adobe Photoshop Lightroom y Adobe Photoshop son marcas registradas por Adobe Systems.

 

10 comentarios en “DS 025: El revelado en Lightroom con Jesús García”

  1. De vuelta de vacaciones siempre es un placer escuchar de nuevo tu podcast. Muy muy interesante, andaba tiempo con ganas de meterme con Lightroom. Escuche el programa 15 que hiciste con Fernando Ortega y ya entonces estuve apunto de dar el paso, me bajé la prueba de 30 días, pero al final por circunstancias no la pude aprovechar demasiado. Trabajo mucho con Photoshop y la verdad es que me siento muy cómodo, pero siempre tengo la sensación de que Lightroom me puede aportar sencillez a la hora de revelar gran cantidad de fotos que no necesitan ajustes con capas etc. Al final y tras escuchar este último episodio creo que por fin me voy a atrever con él.

    Felicidades por el programa y gracias por aportarnos a los autodidactas una herramienta fantástica para seguir formándonos a la vez que disfrutamos. Un saludo.

    Imanol Pacheco Izeta
    http://www.imanolpacheco.com

    1. Hola Imanol, espero que la vuelta no haya sido demasiado dura…

      En realidad, nos han quedado mil cosas por hablar sobre Lightroom a Jesús y a mí así es que no descartes la idea de que grabe un nuevo episodio en el futuro sobre este programa.

      Como bien dices, el objetivo de Lightroom es aportar sencillez al revelado y facilitar a aquellos fotógrafos que tiene un flujo de trabajo simple el poder trabajar sus fotos cómodamente y en poco tiempo. En tu caso, al estar muy acostumbrado a Photoshop, lo mejor que puedes hacer es probarlo, ver cómo puedes integrarlo en tu flujo de trabajo y tomar una decisión. Y si necesitas ayuda, ya sabes dónde estamos.

  2. Hola Sandra, una vez más. ..enhorabuena.
    Este episodio me ha resultado muy alentador ya que después de volver de vacaciones por Grecia, (2000 FOTOS), escuchar al experto diciendo que no tengo porque clasificar todas las fotos, es un gran alivio.
    Espero que tu regreso , sea fructífero para ti. Aunque has demostrado al los que te seguimos, eres «un CRACK» estés donde estés.

    1. ¡Claro que no tienes por qué clasificar las fotos! De hecho, yo empecé hace unos meses a hacerlo y no sé si seguiré haciéndolo. :D De todas formas, nos enseñarás alguna de esas 2000 fotos ¿no?

      El regreso ha sido eso: un regreso. Y ya echo de menos algunas cosas. Pero claro, no se puede tener todo en la vida.

      Y gracias por el piropo aunque es totalmente inmerecido.

  3. Mario Guido Ramallo

    Yo aprendo cada día más con este sitio, es exelente que se pueda difundir para que la gente que quiere aprender, pueda escuchar a los profesionales, eso que todos queremos saber de ellos, sus técnicas y sus trabajos, el escucharlos siento que estoy ahí… muchas muchas gracias por difundir!!! Saludos desde Rio Negro Argentina…

  4. Luis Casado Deleito

    Hola Sandra, también vuelvo de vacaciones y cargado de fotos, por lo que me enfrento al proceso de revelado y este episodio ha sido de lo más oportuno. Me ha gustado mucho y quería preguntaros qué valoración haceis del Canon Digital Photo Professional que viene con la cámara como programa de revelado a usar alternativo o complementario al Lighroom, ya que se ha mencionado en el episodio.
    Gracias y
    Un saludo

    1. Hola Luis, ¡gracias por seguir ahí al pie del cañón! El Canon DPP lo menciona Jesús en este episodio, Fernando Ortega en el episodio 15 y también Rafa Irusta en el episodio 17.

      Si no me equivoco (porque tengo que aclarar que no soy usuaria de Canon y es un programa que no he probado), es el mejor programa de revelado si tienes una Canon. Tal y como explican los invitados que menciono anteriormente, difícilmente un programa de terceros como por ejemplo Lightroom va a interpretar con tanta exactitud un archivo de una Canon. Si lo piensas, es lógico que el fabricante cree un programa que se adapte perfectamente a sus cámaras.

      El problema que le veo es que si algún día cambias de marca por lo que sea (como yo hice de Nikon a Sony), tendrás que aprender a usar un nuevo programa que se adapte a tu nueva cámara. Adicionalmente, si en algún momento quieres retocar o volver a revelar fotos de tu Canon, tendrías que conservar el Canon DPP para que te mantuviera el revelado o empezar de cero en el nuevo programa (Lightroom por ejemplo).

      En definitiva, se trata de elegir entre un generalista multiusos que no es perfecto pero vale para todo, o un especialista muy preciso pero válido para una única marca.

      Espero haberte ayudado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *