Leave a Comment:
13 comments
Excelente maestro motivador y digno de ser su seguidor y alumno felicidades roberto veliz
ReplyHola Roberto. Me alegro de que te gustara la entrevista a Mario. Coincido contigo en que es en excelente comunicador y un gran formador. Tiene mucho talento y por eso le agradezco tanto que quisiera estar en este episodio conmigo. ¡Gracias por tu comentario!
Por cierto, he visto que el enlace a tu página web es incompleto y los que he encontrado en Google y las redes sociales no funcionan. ¿Me lo pasas para que lo pueda poner correctamente en tu comentario?
ReplyExcelente entrevista. Con respecto a la hiperfocal, dejo dicho lo que hago yo. Tengo impreso un cuadrito donde tengo todos los valores posibles de mi cámara. No uso aplicaciones. Y con respecto a enfocar de noche, lo que hago es colocar el anillo de distancias, pasándome un poco, a la distancia hiperfocal y listo.
Saludos y felicitaciones.
Muy buen acierto entrevistar a Mario Rubio. Comunicador nato, amable, siempre te responde a cualquier consulta… es todo un lujo tenerle de contacto y de referente.
Felicidades por tu trabajo, Sandra !
P.
Excelente la entrevista. Cuantas cosas vas aprendiendo cada dia. Muchas gracias a Mario Rubio y muchas gracias a Ud Sandra. Hay tanta y tan buena informacion que cada dia aprendo mas. Un saludo
ReplyExcelente entrevista. Se aprende mucho de los maestros. Por otro lado, me surge una duda ¿Cuál sería el método a emplear para enforcar a la hiperfocal si trabajásemos con focales altas 135 mm con APS-C (factor de recorte de 1,6)? Las hiperfocales que salen son tan altas que, incluso con focales mucho mas bajas (50mm), no es posible iluminar ningún sujeto a esa distancia. Un saludo
ReplyHola Fernando. Me alegro de que te haya gustado la entrevista.
En cuanto a la pregunta que planteas, aunque no soy experta en Fotografía Nocturna, me arriesgo a responderte. En general, al no haber (apenas) luz tratarás de trabajar con un objetivo lo más luminoso posible. Y cuanto mayor sea la distancia focal, más complicado (y caro) será disponer de un objetivo de esas características. Es decir, ¿cuánto cuesta un 70-200mm f/2.8? ;)
Al mismo tiempo, si quieres iluminar un primer plano o una escena, lo lógico sería usar un gran angular o una distancia focal intermedia (50mm, por ejemplo). Primero porque desde un punto compositivo no entiendo por qué querrías usar una distancia focal tan larga. Pero en caso de que lo quisieras hacer, como por ejemplo en las fotos de las 4 torres de Madrid, tú mismo o alguien que te ayudara, no podríais iluminar nada a esa distancia. Los propios sujetos tendrían que estar iluminados o tendrías que ayudarte de la luna.
Dicho esto, si quieres usar una focal a 135mm y enfocar a la distancia hiperfocal, casi cualquier punto de tu encuadre servirá. Piensa que la distancia hiperfocal sirve para composiciones en las que quieres que todo (es decir primer plano, plano medio y fondo) esté enfocado. Si usas una focal a 135mm no tienes primer plano… ;)
Espero haberte ayudado.
Hola Sandra. Descubrí hace un tiempo Destino Sifakka y soy feliz al escuchar las entrevistas. Me encanta la calidez de las charlas y lo generosos que son tus entrevistados con sus conocimientos y experiencias. Escucho los episodios por ivoox y me di cuenta que me había salteado el 8… es que ahí no está!!! Afortunadamente lo encontré directamente en tu sitio. :-)
Voy por orden y recien pasé el 25… me tomo mi tiempo viendo toda la info que agregas en cada episodio y buscando a los entrevistados por las redes sociales. Así que tenes una fiel seguidora desde Argentina.
Bueno, solo quería saludarte y agradecerte tu trabajo. Un abrazo y hasta pronto!
Fernanda.
Hola Fernanda,
Muchas gracias por tus palabras sobre el podcast. No sabes la ilusión que me hace. Por eso, si no lo has hecho ya, me encantaría que me dejaras una reseña en iTunes. Es muy fácil y así ayudas a que otros fotógrafos y viajeros descubran el podcast.
En cuanto a lo que me comentas del episodio 8 en ivoox, no eres la primera que me lo dice pero, sinceramente, no tengo ni idea de cómo arreglarlo. Lo he intentado pero no lo he conseguido.
Gracias por tu fidelidad y por disfrutar tanto con los enlaces de cada episodio y sus invitados.
Fenomenal entrevista. Ya le conocía de haberle oído en YouTube, pero muy buena toda la entrevista y la facilidad en explicar las cosas.
Siempre es bueno saber escuchar y mas a las personas que encima saben hablar, tienen facilidad de palabra y conocen la matreria.
Gracias Sandra, seguiré los otros episodios