DS 008: Descubre la Fotografía Nocturna con Mario Rubio

En esta ocasión me acompaña un genio de la Fotografía Nocturna y uno de los fotógrafos más solidarios del mundo hispanohablante. Se trata de Mario Rubio, maestro de vocación y fotógrafo nocturno por afición. A lo largo de este episodio Mario te contagiará no sólo su amor por la noche, sino las ganas de aventurarte a hacer un tipo de fotos que nunca hubieras imaginado: fotos sin apenas luz.

Mario se inició en la Fotografía Nocturna como consecuencia de su pasión por la fotografía y por la noche. O como él dice «por amor», amor a unas imágenes que le ponían la carne de gallina como no lo hacían muchas otras. De forma completamente autodidacta e inspirándose de grandes fotógrafos de naturaleza, es capaz de captar momentos efímeros en lugares de gran belleza o ante sujetos que pasarían desapercibidos a los ojos de cualquiera pero la que noche realza de forma mágica.

Y como buen amante de los retos, no se ha limitado a hacer fotos cerca de casa. Mario es también un gran apasionado de los viajes y además de conocer innumerables rincones de España, también ha viajado a países tan fotogénicos como EEUU, Islandia, México o Japón.

Además de su talento como fotógrafo nocturno, lo más interesante de Mario es su voluntad de querer transmitir y compartir todo lo que sabe y lo que ha ido aprendiendo a lo largo del camino. De hía que no bastara con dar consejos en algunos foros sino que creó una página web, ha impartido cientos de cursos, ha escrito un libro, ha organizado varios congresos sobre Fotografía Nocturna y, recientemente, ha lanzado un podcast.

Por eso me pareció que era la persona adecuada para estar conmigo en este episodio y compartir su amor por la enseñanza y muchos de los trucos que pone en práctica cuando sale de noche a captar esas imágenes tan espectaculares. Mario te explicará de una forma sencilla qué es la hiperfocal y cómo enfocar de noche. Por si fuera poco, te desvelará cómo descubre sus localizaciones, cuál es su flujo de trabajo y cómo trabaja la composición de sus fotos, entre otras muchas cosas.

Así es que ya sabes, la noche encierra un mundo de posibilidades que tienes cada día, desde el momento en que se pone el sol ¿vas a desperdiciarlo?

 

En este episodio aprenderás

  • Qué es la Fotografía Nocturna y el equipo necesario para empezar.
  • Qué es la distancio hiperfocal.
  • Cómo se enfoca a la distancia hiperfocal de noche.
  • Varios métodos para encontrar localizaciones espectaculares y originales.
  • En qué consiste el trabajo de preparación previo de una sesión de Fotografía Nocturna.
  • La importancia de no salir solo a hacer fotos de noche.
  • Cómo trabajar la composición y los encuadres.
  • Algunas de las herramientas o recursos de referencia imprescindibles.
  • Cómo conseguir fotos bonitas y que transmitan.

Pincha con el botón derecho y guarda este episodio en tu ordenador.

 

Enlaces mencionados en el episodio

 

¡Gracias por escuchar!

Muchísimas gracias por estar al otro lado una vez más. ¿Tienes algún comentario o sugerencia que te gustaría compartir? ¡No dejes de hacerlo a través de los comentarios!

Si te ha gustado este episodio, por favor compártelo pinchando en los botones de las distintas redes sociales que hay al final de este artículo.

Por favor deja una opinión sincera sobre Destino Sifakka en iTunes. Las valoraciones y las reseñas son increíblemente útiles ¡y te lo agradeceré eternamente! Tienen un gran impacto en la clasificación del programa, y leo todas y cada una de ellas.

Si no sabes hacerlo, aquí tienes una detallada explicación de cómo dejar reseñas en iTunes.

Si tienes alguna pregunta sobre este episodio, no tienes más que dejarla en los comentarios y tanto yo misma como el invitado te responderemos.

¿Tienes a alguien en mente que te gustaría que entrevistara en un futuro episodio? ¡No te calles y cuéntamelo!

Por último, no olvides suscribirte al programa a través de iTunes o Ivoox para poder acceder a las actualizaciones automáticas.

Muchas gracias Mario por introducirnos al apasionante mundo de la Fotografía Nocturna. ¡Seguro que más de un oyente ya tiene ganas de lanzarse a hacer fotos de noche, ya sea cerca de casa o durante algún viaje!

 

Música: «Ultralounge» Kevin MacLeod con Licencia Creative Commons 3.0 de Reconocimiento

Aclaración: Este artículo contiene algunos enlaces por los que recibiré una pequeña comisión si decides comprar algo a través de ellos. No te costará más dinero y de esta forma contribuyes a que esta página web siga sin tener anuncios. Por favor, no gastes dinero en estos productos a menos que creas que te van a ser realmente útiles.

 

14 comentarios en “DS 008: Descubre la Fotografía Nocturna con Mario Rubio”

    1. Hola Roberto. Me alegro de que te gustara la entrevista a Mario. Coincido contigo en que es en excelente comunicador y un gran formador. Tiene mucho talento y por eso le agradezco tanto que quisiera estar en este episodio conmigo. ¡Gracias por tu comentario!

      Por cierto, he visto que el enlace a tu página web es incompleto y los que he encontrado en Google y las redes sociales no funcionan. ¿Me lo pasas para que lo pueda poner correctamente en tu comentario?

  1. Leonardo Barrios

    Excelente entrevista. Con respecto a la hiperfocal, dejo dicho lo que hago yo. Tengo impreso un cuadrito donde tengo todos los valores posibles de mi cámara. No uso aplicaciones. Y con respecto a enfocar de noche, lo que hago es colocar el anillo de distancias, pasándome un poco, a la distancia hiperfocal y listo.
    Saludos y felicitaciones.

  2. Muy buen acierto entrevistar a Mario Rubio. Comunicador nato, amable, siempre te responde a cualquier consulta… es todo un lujo tenerle de contacto y de referente.
    Felicidades por tu trabajo, Sandra !
    P.

    1. Así es Pablo, Mario es un maestro de la comunicación (además de la Fotografía). Se nota su vocación pedagógica en cuanto empieza a hablar. Fue una maravilla tenerlo en Destino Sifakka. Y muchas gracias a ti por escucharlo, sin oyentes como tú el podcast no existiría.

  3. Excelente la entrevista. Cuantas cosas vas aprendiendo cada dia. Muchas gracias a Mario Rubio y muchas gracias a Ud Sandra. Hay tanta y tan buena informacion que cada dia aprendo mas. Un saludo

    1. Cuánto me alegro de que te este episodio te haya servido de ayuda. Mario es un gran comunicador y un experto en Fotografía Nocturna. ¡No podía tener un mejor invitado!

  4. Excelente entrevista. Se aprende mucho de los maestros. Por otro lado, me surge una duda ¿Cuál sería el método a emplear para enforcar a la hiperfocal si trabajásemos con focales altas 135 mm con APS-C (factor de recorte de 1,6)? Las hiperfocales que salen son tan altas que, incluso con focales mucho mas bajas (50mm), no es posible iluminar ningún sujeto a esa distancia. Un saludo

    1. Hola Fernando. Me alegro de que te haya gustado la entrevista.

      En cuanto a la pregunta que planteas, aunque no soy experta en Fotografía Nocturna, me arriesgo a responderte. En general, al no haber (apenas) luz tratarás de trabajar con un objetivo lo más luminoso posible. Y cuanto mayor sea la distancia focal, más complicado (y caro) será disponer de un objetivo de esas características. Es decir, ¿cuánto cuesta un 70-200mm f/2.8? ;)

      Al mismo tiempo, si quieres iluminar un primer plano o una escena, lo lógico sería usar un gran angular o una distancia focal intermedia (50mm, por ejemplo). Primero porque desde un punto compositivo no entiendo por qué querrías usar una distancia focal tan larga. Pero en caso de que lo quisieras hacer, como por ejemplo en las fotos de las 4 torres de Madrid, tú mismo o alguien que te ayudara, no podríais iluminar nada a esa distancia. Los propios sujetos tendrían que estar iluminados o tendrías que ayudarte de la luna.

      Dicho esto, si quieres usar una focal a 135mm y enfocar a la distancia hiperfocal, casi cualquier punto de tu encuadre servirá. Piensa que la distancia hiperfocal sirve para composiciones en las que quieres que todo (es decir primer plano, plano medio y fondo) esté enfocado. Si usas una focal a 135mm no tienes primer plano… ;)

      Espero haberte ayudado.

  5. Fernanda Iamele

    Hola Sandra. Descubrí hace un tiempo Destino Sifakka y soy feliz al escuchar las entrevistas. Me encanta la calidez de las charlas y lo generosos que son tus entrevistados con sus conocimientos y experiencias. Escucho los episodios por ivoox y me di cuenta que me había salteado el 8… es que ahí no está!!! Afortunadamente lo encontré directamente en tu sitio. :-)
    Voy por orden y recien pasé el 25… me tomo mi tiempo viendo toda la info que agregas en cada episodio y buscando a los entrevistados por las redes sociales. Así que tenes una fiel seguidora desde Argentina.
    Bueno, solo quería saludarte y agradecerte tu trabajo. Un abrazo y hasta pronto!
    Fernanda.

    1. Hola Fernanda,

      Muchas gracias por tus palabras sobre el podcast. No sabes la ilusión que me hace. Por eso, si no lo has hecho ya, me encantaría que me dejaras una reseña en iTunes. Es muy fácil y así ayudas a que otros fotógrafos y viajeros descubran el podcast.

      En cuanto a lo que me comentas del episodio 8 en ivoox, no eres la primera que me lo dice pero, sinceramente, no tengo ni idea de cómo arreglarlo. Lo he intentado pero no lo he conseguido.

      Gracias por tu fidelidad y por disfrutar tanto con los enlaces de cada episodio y sus invitados.

  6. Rafael sanchez

    Fenomenal entrevista. Ya le conocía de haberle oído en YouTube, pero muy buena toda la entrevista y la facilidad en explicar las cosas.
    Siempre es bueno saber escuchar y mas a las personas que encima saben hablar, tienen facilidad de palabra y conocen la matreria.
    Gracias Sandra, seguiré los otros episodios

  7. José Emiliano

    Mario es un referente en la fotografía nocturma y tengo que echarle la culpa de las noches que me he pasado en vela para sacar la foto que iba persiguiendo. No sabía yo que la luz nocturna fuera tan fotogénica. Gracias a él hice un master acelerado de linternas. Como bien dice Mario, la luz nocturna es otra cosa, es la cara b de la foto diurna.
    La verdad que no hace falta un equipo sofisticado, una cámara que soporte isos 3200 – 6400, un objetivo f4, un disparador con cable o sin él,
    y un tripode medianamente robusto. Hala ya se puede afotar sin luz. En este podcast se han desgranado consejos imprescindibles para llevar
    a buen puerto esa foto que estamos buscando.
    Muy buen podcast Sandra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *