DS 041: Cómo cazar la Vía Láctea con Antoni Cladera

¿Cómo cazar la Vía Láctea? Esa pregunta quedó pendiente y por eso Antoni Cladera, uno de los grandes expertos en Astrofotografía, vuelve para contarte desde su experiencia todo lo necesario para conseguir una foto legendaria de la Vía Láctea.

Antoni se ha convertido en todo un clásico de Destino Sifakka: esta es su tercera participación en el podcast. Previamente, fue mi invitado en el episodio 6 y en el episodio 24. Si no los has escuchado aún, te sugiero que empieces por ahí.

Dicho esto, no te voy a presentar a Antoni en profundidad. Aunque sí me gustaría recordarte que es fotógrafo profesional de naturaleza y profesore desde hace muchísimos años. Sus especialidades son la Fotografía de Naturaleza, aunque ahora está más centrado en la Astrofotografía.

En este episodio le he pedido a Antoni que te cuente, paso a paso, cómo cazar la Vía Láctea.

Aprenderás por qué la elección de la localización desde la que hacer tu fotografía es clave, y cómo deber elegirla. Antoni te enseñará cuáles son los elementos importantes que tienes que conocer sobre la Vía Láctea. También mencionará el equipo que necesitas para conseguir esa foto que buscas y, por supuesto, de técnicas que deberás poner en práctica.

Quizá tengas la impresión de que conseguir una foto hipnótica de la Vía Láctea es algo reservado a unos pocos privilegios. ¡Nada más lejos de la realidad!

Lo más importante es idear una foto, comprobar si es posible y ponerte manos a la obra.

 

En este episodio aprenderás

  • Qué tiene la Vía Láctea que atrae a muchos fotógrafos.
  • Por qué es conveniente que salgas siempre acompañado.
  • Por qué es crucial visitar esas localizaciones de día mientras planificas tu imagen.
  • Qué características tiene que tener una localización perfecta para capturar la Vía Láctea.
  • Cómo determinar las localizaciones de tus fotos.
  • Qué es el centro galáctico.
  • Desde qué orientaciones puedes observar el centro galáctico.
  • Cuándo es el mejor momento del año para cazar la Vía Láctea.
  • Cómo va a influir la Luna en tus tomas.
  • Por qué es importante trabajar la composición e incluir otros elementos en el encuadre.
  • Cómo puedes usar PhotoPills para planificar tu fotografía.
  • Cómo puedes averiguar si la foto que imaginas es posible o no.
  • Cómo usar PhotoPills para trabajar tu encuadre.
  • Qué equipo necesitas para iniciarte en la Astrofotografía.
  • Qué es la distancia hiperfocal y para qué sirve.
  • Qué tienes que hacer para que las estrellas te queden como puntos en el cielo.
  • Cómo gestionar el equilibrio de blancos en tus fotos.

Pincha con el botón derecho y guarda este episodio en tu ordenador.

 

Enlaces mencionados en el episodio

 

¡Gracias por escuchar!

Muchísimas gracias por estar al otro lado una vez más. ¿Tienes algún comentario o sugerencia que te gustaría compartir? ¡No dejes de hacerlo a través de los comentarios!

Si te ha gustado este episodio, por favor compártelo pinchando en los botones de las distintas redes sociales que hay al final de este artículo.

Por favor deja una opinión sincera sobre Destino Sifakka en iTunes. Las valoraciones y las reseñas son increíblemente útiles ¡y te lo agradeceré eternamente! Tienen un gran impacto en la clasificación del programa, y leo todas y cada una de ellas.

Si no sabes hacerlo, aquí tienes una detallada explicación de cómo dejar reseñas en iTunes.

Si tienes alguna pregunta sobre este episodio, no tienes más que dejarla en los comentarios y tanto yo misma como el invitado te responderemos.

¿Tienes a alguien en mente que te gustaría que entrevistara en un futuro episodio? ¡No te calles y cuéntamelo!

Por último, no olvides suscribirte al programa a través de iTunes o Ivoox para poder acceder a las actualizaciones automáticas.

Antoni, como siempre, es un placer tenerte en Destino Sifakka. Esta es tu tercera vez en el podcast y presiento que no será la última. No sabes cuánto te agradezco el que hayas vuelto para contarnos todos tus secretos para ayudar a los oyentes a cazar la Vía Láctea.

 

Música: «Ultralounge» Kevin MacLeod con Licencia Creative Commons 3.0 de Reconocimiento

Aclaración: Este artículo contiene algunos enlaces por los que recibiré una pequeña comisión si decides comprar algo a través de ellos. No te costará más dinero y de esta forma contribuyes a que esta página web siga sin tener anuncios. Por favor, no gastes dinero en estos productos a menos que creas que te van a ser realmente útiles.

 

6 comentarios en “DS 041: Cómo cazar la Vía Láctea con Antoni Cladera”

  1. Hola de nuevo Sandra y enhorabuena por esta estupenda clase magistral de Antoni. Esta vez quiero haceros participes de un enclave muy singular para hacer fotografía nocturna y de la Vía Láctea; es donde yo vivo, en Cercedilla, en un promontorio a unos 1.500 m de altitud, son los llamados «Miradores de los poetas», su orientación es hacia el sur pero con un arco de unos 180º de este a oeste, detrás de nosotros se nos queda la parte central de la sierra de Guadarrama que supera los 2000 m. de altitud, a la derecha el Valle de la Fuenfría y a nuestro frente la meseta sur pudiéndose ver hasta las estribaciones de los Montes de Toledo, la contaminación lumínica de Madrid queda eclipsada por unos montes con lo cual nos facilita mucho nuestra fotografía nocturna, Vía Láctea al sur con el valle y si queremos circumpolar al norte con las cumbres de Sietepicos de telón de fondo. Para acceder se necesita una caminata de unos 90 min. por un camino forestal muy cómodo desde el último sitio donde podemos dejar el coche, mi consejo particular es que entre los pertrechos que llevemos echemos un saco de dormir y un termo de café calentito y nos dispongamos a pasar la noche al raso, pues cuando se llega al lugar no encontraremos el momento de regresar hasta que la luz del amanecer y el cansancio nos empuje, si queréis mas información no dudéis de poneros en contacto conmigo, un abrazo y buenas fotos…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *