DS 064: Cómo capturar rastros de estrellas mágicos con Antoni Cladera

Una foto de rastros de estrellas es mágica. Seguro que te ha dejado embobado más de una vez. Si quieres hacer lo mismo y capturar rastros de estrellas que deslumbren a cualquiera, no te pierdas esta clase magistral de Antoni Cladera.

Antoni es un referente en lo que a Astrofotografía se refiere y no lo digo yo: me lo has dicho tú y otros muchos oyentes de Destino Sifakka. Previamente, fue mi invitado en el episodio 6 en el episodio 24 y en el episodio 41. Si no los has escuchado aún, te sugiero que empieces por ahí.

Volviendo a los rastros de estrellas, lo más fantástico de este fenómeno es que se repite una y otra vez, noche tras noche. ¡Incluso encima de tu propia casa! Seguro que esto es algo en lo que no te habías parado a pensar.

Pues sí. Así es.

A diferencia de otros fenómenos que puedes capturar en Astrofotografía, los rastros de estrellas son los más agradecidos. Tal y como te explicará Toni a lo largo del episodio, puedes fotografiarlos cualquier día de año y prácticamente desde cualquier localización. Aunque, lógicamente, si quieres conseguir una foto impactante, será mejor que dediques algo de tiempo a la planificación, analizar la localización con antelación y trabajar posibles encuadres.

Toni te explicará también la diferencia entre capturar rastros de estrellas en un sola toma o en varias exposiciones. Y por supuesto, te dará todas las claves que necesitas poner en práctica para no fallar a la hora de disparar.

Todo ello para conseguir una foto mágica que completarás en casa delante del ordenador con un programa especial que Toni te recomienda.

¡Al ataque!

 

En este episodio aprenderás

  • Qué son los rastros de estrellas y por qué es posible fotografiarlos.
  • Cómo afecta la orientación de tu cámara en la forma que tendrán los rastros de estrellas.
  • Qué es una circumpolar.
  • Cómo cambian los rastos de estrellas según el hemisferio.
  • Cuándo es el mejor momento del año para cazar rastros de estrellas.
  • Por qué es importante planificar tu foto y visitar antes la localización.
  • Qué condiciones climatológicas tienen que darse.
  • Por qué conviene que trabajes la composición e incluir otros elementos en el encuadre.
  • Cómo va a influir la Luna en tus tomas.
  • Cómo elegir entre una toma de una sola exposición o varias.
  • Qué puedes usar para evitar la humedad en el objetivo.
  • Qué objetivos puedes utilizar.
  • Qué características tiene que tener tu cámara.
  • Cuáles son los parámetros de disparo recomendables.
  • Cómo puedes conseguir que las estrellas conserven su color.
  • Qué programas puedes usar para apilar tus exposiciones y conseguir los rastros de estrellas.
  • Qué es una toma en negro (dark frame en inglés).
  • Dónde tienes que enfocar.
  • Qué es la distancia hiperfocal y para qué sirve.

Pincha con el botón derecho y guarda este episodio en tu ordenador.

 

Enlaces mencionados en el episodio

 

¡Gracias por escuchar!

Muchísimas gracias por estar al otro lado una vez más. ¿Tienes algún comentario o sugerencia que te gustaría compartir? ¡No dejes de hacerlo a través de los comentarios!

Si te ha gustado este episodio, por favor compártelo pinchando en los botones de las distintas redes sociales que hay al final de este artículo.

Por favor deja una opinión sincera sobre Destino Sifakka en iTunes. Las valoraciones y las reseñas son increíblemente útiles ¡y te lo agradeceré eternamente! Tienen un gran impacto en la clasificación del programa, y leo todas y cada una de ellas.

Si no sabes hacerlo, aquí tienes una detallada explicación de cómo dejar reseñas en iTunes.

Si tienes alguna pregunta sobre este episodio, no tienes más que dejarla en los comentarios y tanto yo misma como el invitado te responderemos.

¿Tienes a alguien en mente que te gustaría que entrevistara en un futuro episodio? ¡No te calles y cuéntamelo!

Por último, no olvides suscribirte al programa a través de iTunes o Ivoox para poder acceder a las actualizaciones automáticas.

Antoni es un lujo que nunca me digas que no y que siempre estés dispuesto a volver una y otra vez a DestinoSifakka. Esta vez nos has dado una clase magistral sobre rastros de estrellas y a partir de ahora ningún oyente tiene excusas para no aventurarse a intentarlo.

 

Música: «Ultralounge» Kevin MacLeod con Licencia Creative Commons 3.0 de Reconocimiento

Aclaración: Este artículo contiene algunos enlaces por los que recibiré una pequeña comisión si decides comprar algo a través de ellos. No te costará más dinero y de esta forma contribuyes a que esta página web siga sin tener anuncios. Por favor, no gastes dinero en estos productos a menos que creas que te van a ser realmente útiles.

 

4 comentarios en “DS 064: Cómo capturar rastros de estrellas mágicos con Antoni Cladera”

  1. Feliz Viernes!!
    Felicitaciones por el trabajo tan profesional que nos ofreces, tremendo esfuerzo que valoramos. En mi caso desde Alemania llevo escuchandote un tiempo.
    A ver si empiezo a comentarte, que siempre tengo aportes. No me enrollo mucho hoy,,,en relacion a este episodio, comentar que cuando hacia fotos con reflex no me atrevi al tema de startrails por el post procesado tan «tedioso». Debido a que me encanta viajar y la fotografia, decidi vender todo mi equipo y pasarme a las camaras sin espejo, y estoy mas que encantado. Por un lado el tema del peso y por otro lado el tema del software. Y ese es el punto que tiene relacion con el tema del dia. Pienso totalmente que son las camara digitales por excelencia ya que han sido diseñadas en torno a un sensor digital, y no como las reflex digitales que han sido diseñadas en torno al sistema analogico, el espejo. Por este motivo y en el mundo que estamos veo que ofrecen muchos adelantos para la mayoria de los usuarios y fotografos. Esta claro que habra un publico que requiera de «sensor» y todo lo que esto conlleva, y es aqui donde las «sin espejo» no pueden aparentemente competir.
    Bueno, a lo que iba jeje, gracias al software que incorpora mi olympus, puedo hacer facilmente startrails, con el modo livecomp. Por si no conoceis este modo, se tira una primera fotografia que capta la correcta luz de la escena, y la camara automaticamente va haciendo fotos progresivamente (limite de 3 horas creo), las cuales solo añaden las nuevas luces. Esto implica que nunca se quemara la foto y queda un perfecto startrail en un solo archivo…hay mucha info en la red, que conste que no trabajo para olympus, pero estoy encantado con estos modos.
    Tambien tiene un modo «liveview» que no es mas que el modo B, pero en este caso ves en el display lo que se va creando en el fichero. Este a lo mejor es el caso mas representativo de lo que es la fotografia digital en su estado puro. De este modo paras la toma cuando tu consideres.
    Como siempre habra quien diga que no es fotografia, pero tampoco veo a nadie con una caja de carton haciendo fotos ;)

    1. Hola Nacho,

      Dicen que «nunca es tarde si la dicha es buena», así es que gracias por animarte a escribir después de un tiempo escuchando el podcast. Y si tienes más comentarios sobre otros episodios, puedes dejarlos en los artículos correspondientes. El resto de oyentes y yo te lo agradeceremos. :)

      Por lo que respecta a tus apreciaciones sobre el eterno debate «con o sin espejo», es como el debate de la tortilla de patata. Ya sabes, «con o sin cebolla». En este caso, estoy de acuerdo contigo. Pero también respeto muchísimo que cada fotógrafo de viajes elija la herramienta que más le convenga. No digo que no respetes a otros fotógrafos con tu comentario, no me vayas a malinterpretar. Tan sólo quería hacer esa puntualización.

      Por último, gracias por explicar en detalle los modos LiveComp y LiveView de Olympus. En mi caso ya los conocía. Y en caso concreto de este episodio, Antoni Cladera es usuario tanto de Nikon como de Olympus así es que me consta que también los conoce. Seguro que son unos modos a los que les sacas muchos partidos. Si te animas, déjanos alguna foto de rastros de estrellas que hayas hecho.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *