Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar | Incrustar
Suscríbete Apple Podcasts | Correo electrónico | RSS | Instrucciones para suscribirte
Como en cualquier otro universo, y más aún tratándose de una disciplina artística, el número de estupideces fotográficas que puedes leer o escuchar crece exponencialmente con el tiempo. Y como la polémica está a la orden del día, quién mejor que Iker Morán para descubrírtelas y ponerte los puntos sobre las íes.
A Iker le gusta definirse como un «gurú de pacotilla del sector» (fotográfico, por supuesto). Pero en realidad es un periodista al que le gusta mucho la Fotografía y un poco la gastronomía. O al revés, no lo tengo claro.
Y como, siempre según su versión, eso de hacer fotos no se le daba nada bien, decidió que seguramente llegaría a fin de mes probando, analizando y escribiendo sobre cámaras. Desde hace un pila de años es responsable del área técnica de fotografía de la conocida página web Quesabesde.com. Y como los propios dueños de la página admiten, sin «su buen hacer y excelente criterio» probablemente Quesabesde.com no sería hoy una referencia en el sector.
Como buen bilbaíno (capital del mundo, ya sabéis), Iker también tiene una debilidad por la cocina. Así es que, además de probar material fotográfico y viajar por todo el mundo para estar al tanto del último grito, dedica parte del tiempo que le queda a escribir para el blog gastronómico LaGulateca.com.
Viaja por la patilla, tiene acceso a cualquier cámara (u objetivo) que se te ocurra, le invitan a comer ¡y además gana dinero! No está mal ¿eh?
Iker se presta en este episodio a desmontar mitos y desvelar algunas estupideces que ha inundado el sector fotográfico con el paso de los años. Y todo ello con un cinismo y un sentido del humor que no abunda precisamente en el mundo de la Fotografía. O en el mundo, sin más.
Así es que si tú también eres de esos que piensan que si no disparas en manual no eres nadie o que es absolutamente imprescindible petarlo en Instagram, igual conviene que eches el freno y reflexiones un momento (o dos). Porque no es oro todo lo que reluce. Y lo sabes.
En este episodio aprenderás
- Por qué es interesante conocer la historia que hay detrás de una foto.
- Qué implica tener un gran ego y cómo evitarlo.
- Por qué es importante la percepción y las circunstancias de cada uno.
- Por qué las fotos en las redes sociales no son lo que parecen.
- Cómo es la «dura» vida de un periodista experto en material fotográfico.
- En qué consisten los problemas del primer mundo.
- Cómo es y se vive la fotografía en Japón.
- Qué hay que hacer para sacar buenas fotos durante un viaje.
- Algunas «verdades fotográficas» de las que desconfiar.
- Qué modo usa en su cámara habitualmente Tino Soriano.
- Por qué es importante ver lo que los demás no.
- Por qué tienes que hacer muchas fotos sin importar con qué.
- Cómo ha influido el procesado en nuestra percepción de la realidad.
- Qué papel juega el procesado en la fotografía de moda.
- Cuánta hipocresía hay en el mundo de la Fotografía.
- Por qué es peligroso desvirtuar la imagen de la mujer.
- Por qué la objetividad en la Fotografía es mentira.
- Por qué es importante el conjunto y el contexto.
Pincha con el botón derecho y guarda este episodio en tu ordenador.
Enlaces mencionados en el episodio
- Hastalosmegapixeles.com (y también en Twitter, Facebook e Instagram)
- Quesabesde.com
- LaGulateca.com
- Sebastião Salgado (Wikipedia)
- Entrevista de Iker Morán a Sebastião Salgado (Quesabesde.com)
- Trailer del documental «La sal de la tierra»
- Fotogenio
- Episodio 013 Destino Sifakka: Fotografiando la gente con Tino Soriano
- ChemaMadoz.com
- Fujifilm.com
- Fujifilm X-Pro 2
- CES (Consumer Electronics Show)
- Nikon.com
- Pentax (marca comercial de Ricoh)
- Artículo «Los profesionales trabajan en manual, los hombres usan el visor y otras chorradas que te han contado» (Iker Morán)
- Nikon D5
- Canon EOS 1D X
- Olympus Pen-F
- Leica-camera.com
- Gervasio Sánchez (Wikipedia)
- World Press Photo
- Foto ganadora del World Press Photo of the Year 2016 (Warren Richardson)
- Robert Capa (Wikipedia)
- Artículo «¡Milagro, las fotos se retocan solas!» (Iker Morán)
- Artículo «Francia obliga a avisar de los retoques hechos con photoshop» (El Periódico)
- Artículo «Instagram es mentira. Y lo sabes» (Iker Morán)
- Perfil de Facebook de Chompoo Baritone
- Artículo «Cae desde seis metros intentando hacer un ‘selfie’ con el Puente de Triana de fondo» (El Mundo)
- Artículo «Polémica por un grupo de turistas que se sacó fotos con un delfín» (Clarín)
- Dakota Johnson e Iker Morán
- Artículo «El periodismo en los tiempos del selfie» (Iker Morán)
- Selfie de Carlos Herrera frente a la sala Bataclan en París (Twitter)
- Nikon N-MP001 Selfie Stick
- Sony Cyber-shot RX100 IV
- Canon Legria mini X
¡Gracias por escuchar!
Muchísimas gracias por estar al otro lado una vez más. ¿Tienes algún comentario o sugerencia que te gustaría compartir? ¡No dejes de hacerlo a través de los comentarios!
Si te ha gustado este episodio, por favor compártelo pinchando en los botones de las distintas redes sociales que hay al final de este artículo.
Por favor deja una opinión sincera sobre Destino Sifakka en iTunes. Las valoraciones y las reseñas son increíblemente útiles ¡y te lo agradeceré eternamente! Tienen un gran impacto en la clasificación del programa, y leo todas y cada una de ellas.
Si no sabes hacerlo, aquí tienes una detallada explicación de cómo dejar reseñas en iTunes.
Si tienes algun pregunta sobre este episodio, no tienes más que dejarla en los comentarios y tanto yo misma como el invitado te responderemos.
¿Tienes a alguien en mente que te gustaría que entrevistara en un futuro episodio? ¡No te calles y cuéntamelo!
Por último, no olvides suscribirte al programa a través de iTunes o Ivoox para poder acceder a las actualizaciones automáticas.
Iker, muchas gracias por compartir tu particular visión sobre la Fotografía e invitarnos a reflexionar con tus opiniones. No hay nada mejor como cuestionarlo todo para darse cuenta de lo que verdaderamente importa.
Música: «Ultralounge» Kevin MacLeod con Licencia Creative Commons 3.0 de Reconocimiento
Aclaración: Este artículo contiene algunos enlaces por los que recibiré una pequeña comisión si decides comprar algo a través de ellos. No te costará más dinero y de esta forma contribuyes a que esta página web siga sin tener anuncios. Por favor, no gastes dinero en estos productos a menos que creas que te van a ser realmente útiles.
Muy bueno el artículo y el blog. Un saludo.
Muchas gracias Ana, me alegro de que te guste.
Hola Sandra, felicidades y gracias. Gracias por acercarnos a Tino, José Benito y tantos más, con esa manera tan amena y tan no profesional, consiguiendo un clima tan ameno y cercano en tus entrevistas.
Quedo aquí, esperando impaciente a que llegue otra gran hora de fotografía …. por ejemplo con Navia. ;)
Manu.
Hola Manu, la que te tiene que dar las gracias soy yo. Primero por escuchar el podcast, si nadie lo hicera no tendría sentido seguir con este pequeño gran proyecto. Segundo por tus palabras, ¡tienes toda la razón en que las charlas son de todo menos profesionales! Y por último por tu sugerencia que, rápidamente, añado a mi lista de futuros invitados. Y ya que estamos, abuso un poco más de ti para pedirte que si tienes dos minutos me dejes una reseña en iTunes. Con ello contribuyes a que otros aficionados conozcan Destino Sifakka. ¡Gracias de nuevo!
Hola Sandra
Felicidades por el blog y los podcast.
No encuentro ese podcast del que hablas justo antes de la charla con Iker..’impetu»??
¿Podrías dejar un link por aquí?
Por cierto,una sugerencia.No estaría mal que nos recomendaras mas podcast,ya que junto con blogs y libros creo que son parte importante de inspiración para fotógrafos ;)
Hola Oscar, muchas gracias por tus palabras. El podcast de «Ímpetu» forma parte de la red de emilcar.fm. Si buscas en Google «podcast ímpetu» te saldrá en el primer resultado. En el próximo episodio recomendaré un nuevo podcast de fotografía en español. El problema es que en español casi no hay podcasts sobre fotografía. ¡Por eso se me ocurrió lanzar Destino Sifakka! La mayoría de los que escucho son en inglés pero si es algo que le interesa al resto de oyentes, puedo recomendar algunos más.
Hola Sandra:
No soy un fotógrafo profesional, ni nada parecido. Mas bien todo lo contrario. Soy un jubilado, que hasta ahora, nunca tuve tiempo para nada que no fuese mi familia y mi actividad diaria. Ahora, que tengo tiempo, estoy haciendo algo que siempre me gusto y no pude hacer.
Por ello, tus entrevistas, tratados y explicaciones, me encantan y me ayudan mucho.
Gracias por todo ello
Gracias por tu comentario Francisco. Me alegro de que tanto el blog como el podcast te sean de ayuda.
Hola Sandra, fantastica aportacion la entrevista con Iker Moran. Un punto de vista diferente al del fotografo profesional, y a la vez muy interesante y con sentido del humor. Un saludo.
Hola Maurici, Iker tiene una visión muy peculiar del mundo de la Fotografía. Si te gusta su sentido del humor y su forma de ver las cosas, te recomiendo que sigas su blog. Sus artículos no tienen desperdicio.
Como siempre… genial!!!
Gracias por tu fidelidad y seguir escuchando el podcast.
Hola Sandra como las anteriores una nueva gran aportación. Muy interesante este entrevista también con muchísima información que nos da luz en el camino de quienes estamos aprendiendo. Un saludo
Iker muestra otro aspecto del mundo fotográfico que a veces se nos pasa por alto. Me alegro de que la hayas disfrutado.
Como siempre, gracias por la entrevista. Sensacional.
Creo que el ego hay que eliminarlo en todos los campos y ver las personas interesantes.
El que tu trabajo te guste y estés enamorado de él, creo que es muy importante, aunque siempre en todo trabajo existen momentos buenos y malos, y el trabajo de periodista, sobre todo si es de guerra es escalofriante. He leído varios y flipas.
También es interesante el tema del rompimiento de los topi cismo, etc.
Extraordinario el episodio, gracias Sandra e Iker
Hola Sandra, como siempre fenomenal el episodio y la entrevista, en donde se rompen muchos mitos.
También estoy de acuerdo, con la vida de muchos periodistas, y sobre todo si son de guerras, cuando lees la historia de alguno de ellos, se te ponen los pelos de punta.
Muchas gracias